Imagine que está a punto de cumplir 30 años y planea su fiesta. Podría chatear con un agente de inteligencia artificial (IA) para seleccionar en conjunto atuendos, accesorios y el lugar de la celebración. El agente buscará lo que más se acerque a sus necesidades, le personalizará opciones y le ayudará a pagar a través de sus tarjetas.
Otro caso distinto. Planea un viaje con su familia a Europa. En este caso, podría chatear con un agente (como Chat GTP, Copilot o Perplexity, entre otros) para pedirle que le seleccione los vuelos, el hotel, algunos tours, reverse algunos hoteles y haga los pagos correspondientes.
Es como tener un asistente con el que se conversa y que le ayuda a la persona hasta la etapa de pagar y comprar el artículo o contratar el servicio.
Marcas como Mastercard y Visa ya han lanzado o trabajan en herramientas para lograr esta conexión entre clientes, bancos, comercios y, por supuesto, los agentes de pago (los algoritmos que cada vez más toman forma de asistentes personales).

Las marcas de pagos ya trabajan junto a las compañías tecnológicas para avanzar con los agentes de pago (Fotografía con fines ilustrativos de AFP).
Visa trabaja con empresas tecnológicas y trata de definir las reglas
En una entrevista con este medio, el vicepresidente de Productos de Visa para Centroamérica y el Caribe, Rodrigo Barros, dijo que la implementación de los agente de pago se considera un hito transformador del comercio, similar a la introducción de las tarjetas de crédito (en los años 70) y el inicio del comercio electrónico (en 1994).
Señaló que la compañía está trabajando de forma colaborativa con empresas como OpenAI y Microsoft para desarrollar esta infraestructura. Dice que por ahora trabajan en definir las responsabilidades de cada parte involucrada en la transacción, incluyendo bancos, comercios y consumidores.
Barros explicó que esta iniciativa se basa en la creciente adopción de la IA por parte de los consumidores en sus procesos de compra. Según estudios de la marca hechos fuera de Costa Rica hay una alta proporción de personas que ya utilizan IA en sus búsquedas y compras. Además, han detectado que hay un porcentaje signifitivo dispuesto a usar este tipo de agentes.
El vocero de Visa dice que para la adopción de esta tecnología la confianza es crucial y por eso en este momento se abocan en tratar de encontrar soluciones para garantizar seguridad y transparencia en el sistema.
Entre otras cosas, utilizan tecnología biométrica para reconocer al comprador y asegurar su identidad. Además, se busca conocer el comportamiento del consumidor para que el agente comprenda sus gustos y necesidades. Esto siempre bajo el respeto a la privacidad de los datos.
Además, se desarrolla la plataforma necesaria para que exista una comunicación segura entre los agentes, los consumidores y los comercios.
“A medida que nosotros empezamos a permitir el acceso de otro intermediario, de estos agentes, vamos también a establecer las condiciones por la cuales las responsabilidades van a ser definidas y todo el proceso de resolución de disputas también”, comentó Barros a este medio.
Mastercard: Distinguir agentes de confianza de otros malintencionados
En abril del 2025 Mastercard anunció su Programa de Pagos Agénticos. Le llamó “Agent Pay”. En este caso, la empresa anunció que trabaja con Microsoft y otras plataformas líderes de IA para escalar hacia este tipo de comercio.
La marca explicó que esta tecnología mejorará las conversaciones de IA generativa para personas y empresas al integrar experiencias de pago confiables y sin problemas en las recomendaciones.
Mastercard no solo expuso el caso de la persona que está cerca de cumplir 30 años y organiza su fiesta. También está el escenario de una empresa textil que podrá hablar con estos agentes para mejorar el abastecimiento, optimizar los términos de pago y gestionar la logística con un proveedor internacional, por ejemplo.
“El lanzamiento de Mastercard Agent Pay marca nuestros primeros pasos en la redefinición del comercio en la era de la IA, incluyendo nuevas interfaces de comerciantes para distinguir agentes de confianza de actores malintencionados que utilizan tecnología agéntica”, señaló el director de Productos de Mastercard, Jorn Lambert.
The post ¿Dejaría que la IA haga compras a su nombre? Tecnología avanza hacia los “agentes de pago” appeared first on El Observador CR.
VISA y Mastercard han anunciado sus planes de integración con plataformas como Chat GPT, Perplexity y Copilot para lograr este objetivo.
The post ¿Dejaría que la IA haga compras a su nombre? Tecnología avanza hacia los “agentes de pago” appeared first on El Observador CR.
Imagine que está a punto de cumplir 30 años y planea su fiesta. Podría chatear con un agente de inteligencia artificial (IA) para seleccionar en conjunto atuendos, accesorios y el lugar de la celebración. El agente buscará lo que más se acerque a sus necesidades, le personalizará opciones y le ayudará a pagar a través de sus tarjetas.
Otro caso distinto. Planea un viaje con su familia a Europa. En este caso, podría chatear con un agente (como Chat GTP, Copilot o Perplexity, entre otros) para pedirle que le seleccione los vuelos, el hotel, algunos tours, reverse algunos hoteles y haga los pagos correspondientes.
Es como tener un asistente con el que se conversa y que le ayuda a la persona hasta la etapa de pagar y comprar el artículo o contratar el servicio.
Marcas como Mastercard y Visa ya han lanzado o trabajan en herramientas para lograr esta conexión entre clientes, bancos, comercios y, por supuesto, los agentes de pago (los algoritmos que cada vez más toman forma de asistentes personales).

Las marcas de pagos ya trabajan junto a las compañías tecnológicas para avanzar con los agentes de pago (Fotografía con fines ilustrativos de AFP).
Visa trabaja con empresas tecnológicas y trata de definir las reglas
En una entrevista con este medio, el vicepresidente de Productos de Visa para Centroamérica y el Caribe, Rodrigo Barros, dijo que la implementación de los agente de pago se considera un hito transformador del comercio, similar a la introducción de las tarjetas de crédito (en los años 70) y el inicio del comercio electrónico (en 1994).
Señaló que la compañía está trabajando de forma colaborativa con empresas como OpenAI y Microsoft para desarrollar esta infraestructura. Dice que por ahora trabajan en definir las responsabilidades de cada parte involucrada en la transacción, incluyendo bancos, comercios y consumidores.
Barros explicó que esta iniciativa se basa en la creciente adopción de la IA por parte de los consumidores en sus procesos de compra. Según estudios de la marca hechos fuera de Costa Rica hay una alta proporción de personas que ya utilizan IA en sus búsquedas y compras. Además, han detectado que hay un porcentaje signifitivo dispuesto a usar este tipo de agentes.
El vocero de Visa dice que para la adopción de esta tecnología la confianza es crucial y por eso en este momento se abocan en tratar de encontrar soluciones para garantizar seguridad y transparencia en el sistema.
Entre otras cosas, utilizan tecnología biométrica para reconocer al comprador y asegurar su identidad. Además, se busca conocer el comportamiento del consumidor para que el agente comprenda sus gustos y necesidades. Esto siempre bajo el respeto a la privacidad de los datos.
Además, se desarrolla la plataforma necesaria para que exista una comunicación segura entre los agentes, los consumidores y los comercios.
“A medida que nosotros empezamos a permitir el acceso de otro intermediario, de estos agentes, vamos también a establecer las condiciones por la cuales las responsabilidades van a ser definidas y todo el proceso de resolución de disputas también”, comentó Barros a este medio.
Mastercard: Distinguir agentes de confianza de otros malintencionados
En abril del 2025 Mastercard anunció su Programa de Pagos Agénticos. Le llamó “Agent Pay”. En este caso, la empresa anunció que trabaja con Microsoft y otras plataformas líderes de IA para escalar hacia este tipo de comercio.
La marca explicó que esta tecnología mejorará las conversaciones de IA generativa para personas y empresas al integrar experiencias de pago confiables y sin problemas en las recomendaciones.
Mastercard no solo expuso el caso de la persona que está cerca de cumplir 30 años y organiza su fiesta. También está el escenario de una empresa textil que podrá hablar con estos agentes para mejorar el abastecimiento, optimizar los términos de pago y gestionar la logística con un proveedor internacional, por ejemplo.
“El lanzamiento de Mastercard Agent Pay marca nuestros primeros pasos en la redefinición del comercio en la era de la IA, incluyendo nuevas interfaces de comerciantes para distinguir agentes de confianza de actores malintencionados que utilizan tecnología agéntica”, señaló el director de Productos de Mastercard, Jorn Lambert.
Retina Económica Archives – El Observador CR