Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
3 de septiembre de 2025Reynaldo Antonio Vera y Reynaldo Vera Pirela presentan una guía innovadora para transformar la educación 25 de abril de 2025José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025 6 de marzo de 2025José Excelino Salcedo Salazar sorprende con su nueva novela: ¡¿Qué fuera este puto mundo sin las putas putas!? 25 de abril de 2025Pablo García presentó Meteoman en Sant Jordi 2025 en la parada de Editorial Letrame 8 de septiembre de 2025De buenas intenciones al Infierno: empedrados de basura 2 de septiembre de 2025El Acuerdo de Escazú, debe aprobarse de inmediato 13 de mayo de 2025Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad 29 de mayo de 2025Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación 2 de septiembre de 2025BCR intenta otra vez evitar el pago de $70 millones al fondo inmobiliario afectado por la compra del Parque Empresarial 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Ciencia y Tecnología  Cuatro funciones clave del sector asegurador donde los Agentes de IA impulsan la mejora de procesos
Ciencia y Tecnología

Cuatro funciones clave del sector asegurador donde los Agentes de IA impulsan la mejora de procesos

5 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuatro funciones clave del sector asegurador donde los Agentes de IA impulsan la mejora de procesos

San José, 04 sep (elmundo.cr) – La industria aseguradora se encuentra en una fase de profunda transformación digital, que puede ser altamente beneficiada mediante la adopción estratégica y responsable de los agentes de Inteligencia Artificial, los cuales pueden impulsar programas de mejora en productividad, prevención de riesgos y reducción de costos en funciones clave del sector.

La Dra. Claudia Navarro, Sr Manager de Customer Advisory de SAS México, Caribe y Centroamérica, líder global en analítica avanzada, explicó que los agentes de inteligencia artificial son sistemas que usan la inteligencia artificial para aprender, actuar y adaptarse a entornos cambiantes que pueden apoyar decisiones complejas bajo diversos niveles de supervisión humana.

La experta destacó que, en el caso de la industria aseguradora, existe una alta oportunidad de adopción de estas tecnologías considerando que, de acuerdo con datos de la AMIS, actualmente sólo entre el 15 y 20 por ciento de las aseguradoras en México usan inteligencia artificial en sus operaciones. Lo importante es asegurar que la adopción sea estratégica, responsable, ética y que se cuenten con factores críticos de éxito claros y cuantificables que permitan a las empresas obtener el valor prometido con el uso de estas tecnologías.

La experta destacó que, en el caso de la industria aseguradora, se observa que las compañías están adoptando sistemas multi-agentes que se pueden enfocar en tareas específicas asociadas a funciones clave como la suscripción, el procesamiento de reclamaciones, la detección de fraudes y la atención al cliente.

Precisamente, una de las áreas más impactadas es la suscripción de pólizas. En esa área, los Agentes de IA pueden formar parte de flujos de decisión que apoyen tareas de interpretación de pólizas, de evaluación de consistencias para detectar anomalías, de ajuste de primas y de personalización de productos según el perfil del cliente. “Este análisis puede reducir drásticamente el tiempo de aprobación de nuevas pólizas personalizadas”, mencionó Navarro.

En el ámbito del procesamiento de reclamaciones, los agentes inteligentes permiten automatizar tareas de verificación de incidentes, revisar coberturas, calcular compensaciones y emitir pagos con intervención humana controlada.  “Este tipo de automatización e inteligencia reduce significativamente los tiempos de respuesta, los costos de procesamiento y mejoran la satisfacción del asegurado”, afirmó.

Por su parte, en la detección de fraudes, los agentes inteligentes permiten analizar rápidamente patrones de comportamiento, detectar casos posibles de fraude y detonar tareas preventivas antes de que ocurra un daño económico y reputacional. “Esta capacidad proactiva mejora la protección financiera de las aseguradoras y fortalece la confianza de los clientes”, dijo Navarro.

Otro de los impactos de los agentes de inteligencia artificial en las aseguradoras, es en la atención al cliente. La especialista de SAS comentó que los agentes inteligentes son capaces de brindar respuestas contextualizadas, guiar al usuario en trámites complejos y ofrecer soporte en tiempo real. “Al comprender el historial del asegurado y su comportamiento, estos sistemas elevan la calidad de la experiencia y la fidelización”, agregó.

Aplicación ética de los Agentes de Inteligencia Artificial

Aunque son diversos los impactos positivos que la tecnología trae consigo para el sector asegurador, Navarro subrayó que la clave del éxito en su implementación en cada aseguradora no radica únicamente en tener la tecnología adecuada, sino en su aplicación ética, transparente y supervisada.

En este sentido, para implementar los agentes inteligentes en seguros, SAS recomienda que las compañías establezcan marcos sólidos de gobernanza, definan bien los límites de autonomía del agente, y adopten plataformas capaces de garantizar la explicabilidad, la trazabilidad y el cumplimiento regulatorio.

“Los Agentes de Inteligencia Artificial deben ser usados para trabajar junto a los equipos encargados de las diversas áreas, para ampliar sus capacidades, acelerar decisiones y mejorar resultados en toda la cadena de valor. Quienes inviertan hoy en este tipo de tecnología y su aplicación estratégica tendrán una ventaja decisiva en la industria del mañana”, concluye la Sr. Manager de Customer Advisory de SAS México, Caribe y Centroamérica.

Más noticias

iPhone 17 vs iPhone 16: esto es todo lo que ha cambiado

9 de septiembre de 2025

“Trucos gratis” en juegos virtuales, se convierten en amenazas reales

10 de septiembre de 2025

Eficiencia energética: Vertiv ofrece 3 estrategias para centros de datos responsables

10 de septiembre de 2025

Descubren el primer ransomware creado con inteligencia artificial

5 de septiembre de 2025

Xavier Condega
El Mundo CR

 Cuatro funciones clave del sector asegurador donde los Agentes de IA impulsan la mejora de procesos
San José, 04 sep (elmundo.cr) – La industria aseguradora se encuentra en una fase de profunda transformación digital, que puede ser altamente beneficiada mediante la adopción estratégica y responsable de los agentes de Inteligencia Artificial, los cuales pueden impulsar programas de mejora en productividad, prevención de riesgos y reducción de costos en funciones clave del
Xavier Condega
El Mundo CR  

Cuatro funciones clave del sector asegurador donde los Agentes de IA impulsan la mejora de procesos

San José, 04 sep (elmundo.cr) – La industria aseguradora se encuentra en una fase de profunda transformación digital, que puede ser altamente beneficiada mediante la adopción estratégica y responsable de los agentes de Inteligencia Artificial, los cuales pueden impulsar programas de mejora en productividad, prevención de riesgos y reducción de costos en funciones clave del sector.

La Dra. Claudia Navarro, Sr Manager de Customer Advisory de SAS México, Caribe y Centroamérica, líder global en analítica avanzada, explicó que los agentes de inteligencia artificial son sistemas que usan la inteligencia artificial para aprender, actuar y adaptarse a entornos cambiantes que pueden apoyar decisiones complejas bajo diversos niveles de supervisión humana.

La experta destacó que, en el caso de la industria aseguradora, existe una alta oportunidad de adopción de estas tecnologías considerando que, de acuerdo con datos de la AMIS, actualmente sólo entre el 15 y 20 por ciento de las aseguradoras en México usan inteligencia artificial en sus operaciones. Lo importante es asegurar que la adopción sea estratégica, responsable, ética y que se cuenten con factores críticos de éxito claros y cuantificables que permitan a las empresas obtener el valor prometido con el uso de estas tecnologías.

La experta destacó que, en el caso de la industria aseguradora, se observa que las compañías están adoptando sistemas multi-agentes que se pueden enfocar en tareas específicas asociadas a funciones clave como la suscripción, el procesamiento de reclamaciones, la detección de fraudes y la atención al cliente.

Precisamente, una de las áreas más impactadas es la suscripción de pólizas. En esa área, los Agentes de IA pueden formar parte de flujos de decisión que apoyen tareas de interpretación de pólizas, de evaluación de consistencias para detectar anomalías, de ajuste de primas y de personalización de productos según el perfil del cliente. “Este análisis puede reducir drásticamente el tiempo de aprobación de nuevas pólizas personalizadas”, mencionó Navarro.

En el ámbito del procesamiento de reclamaciones, los agentes inteligentes permiten automatizar tareas de verificación de incidentes, revisar coberturas, calcular compensaciones y emitir pagos con intervención humana controlada.  “Este tipo de automatización e inteligencia reduce significativamente los tiempos de respuesta, los costos de procesamiento y mejoran la satisfacción del asegurado”, afirmó.

Por su parte, en la detección de fraudes, los agentes inteligentes permiten analizar rápidamente patrones de comportamiento, detectar casos posibles de fraude y detonar tareas preventivas antes de que ocurra un daño económico y reputacional. “Esta capacidad proactiva mejora la protección financiera de las aseguradoras y fortalece la confianza de los clientes”, dijo Navarro.

Otro de los impactos de los agentes de inteligencia artificial en las aseguradoras, es en la atención al cliente. La especialista de SAS comentó que los agentes inteligentes son capaces de brindar respuestas contextualizadas, guiar al usuario en trámites complejos y ofrecer soporte en tiempo real. “Al comprender el historial del asegurado y su comportamiento, estos sistemas elevan la calidad de la experiencia y la fidelización”, agregó.

Aplicación ética de los Agentes de Inteligencia Artificial

Aunque son diversos los impactos positivos que la tecnología trae consigo para el sector asegurador, Navarro subrayó que la clave del éxito en su implementación en cada aseguradora no radica únicamente en tener la tecnología adecuada, sino en su aplicación ética, transparente y supervisada.

En este sentido, para implementar los agentes inteligentes en seguros, SAS recomienda que las compañías establezcan marcos sólidos de gobernanza, definan bien los límites de autonomía del agente, y adopten plataformas capaces de garantizar la explicabilidad, la trazabilidad y el cumplimiento regulatorio.

“Los Agentes de Inteligencia Artificial deben ser usados para trabajar junto a los equipos encargados de las diversas áreas, para ampliar sus capacidades, acelerar decisiones y mejorar resultados en toda la cadena de valor. Quienes inviertan hoy en este tipo de tecnología y su aplicación estratégica tendrán una ventaja decisiva en la industria del mañana”, concluye la Sr. Manager de Customer Advisory de SAS México, Caribe y Centroamérica.

Xavier Condega
El Mundo CR

 Artículos de tecnología

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Producción del sector bananero costarricense para exportación bajó un 20% al inicio de este año
Descubren el primer ransomware creado con inteligencia artificial
Leer También
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cultura

‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir

13 de septiembre de 2025 10209
Cargar más
Iván Rodríguez Sánchez firmó su obra debut Cinco historias para soñar en la parada de Editorial Letrame

Iván Rodríguez Sánchez firmó su obra debut Cinco historias para soñar en la parada de Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Borja Vega Guerra irrumpe en la escena literaria con una novela que mezcla leyenda, magia y emociones profundas

Borja Vega Guerra irrumpe en la escena literaria con una novela que mezcla leyenda, magia y emociones profundas

11 de abril de 2025

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

26 de septiembre de 2024
Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

14 de julio de 2025

Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista

26 de septiembre de 2024

Costa Rica en caída libre

1 de septiembre de 2025
Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

12 de mayo de 2025

Informe advierte deterioro democrático y riesgos estructurales en Costa Rica con el actual Gobierno

7 de septiembre de 2025

Gabriel Azorín debuta en Venecia con su cine de agua sin tiempo y en latín: «Los hombres hemos perdido, frente a las mujeres, el arte de la conversación»

4 de septiembre de 2025

Sofia Coppola retrata a Marc Jacobs como lienzo en blanco

5 de septiembre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad