Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
25 de abril de 2025Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025 7 de mayo de 2025Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora 21 de abril de 2025Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra 5 de noviembre de 2024Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia 4 de julio de 2025Una visión de la situación actual 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió” 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz irrumpe con fuerza en el panorama literario con su novela política de ficción 10 de febrero de 2025Elsa Sánchez Peña sorprende con su obra NASCITURUS, un poemario filosófico que invita a la reflexión 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz presenta su primer libro con una mirada crítica y audaz sobre la sociedad actual 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  ¿Cuándo volveremos al equilibrio?
Opinión

¿Cuándo volveremos al equilibrio?

7 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Columna Poliédrica

Cuando uno observa los nuevos descubrimientos que se han dado en relación con el universo, simplemente, no entiende las actitudes de ciertas personas. Un día sí y otro también se descubren nuevas galaxias que evidencian la inmensidad del universo y, al mismo tiempo, nos hace reflexionar sobre lo ínfimo de la existencia humana; sin embargo, hay personas cuyo narcisismo no los deja ver más allá de sus narices y tienen la idea que la realidad debe girar en torno a ellas.
No es algo nuevo, pero muchos nunca han tenido conocimiento de que no son el centro del universo. Ya no solo no es cierta la tesis de Ptolomeo, sino que giramos como sistema solar alrededor de nuestra galaxia; en efecto, el año galáctico dura, más o menos, entre 225 y 250 millones de años terrestres, ya que nuestro sistema solar se desplaza, aproximadamente, a 800.000 kilómetros por hora.

Cuando vemos el universo y observamos a ciertos seres humanos creer que son su centro, se nos viene a la mente la estupidez de esa persona y de quienes lo siguen. En realidad este tipo de actitudes lo que revela es la miseria humana y lo poco que hemos evolucionado como sociedad; en lugar de pensar en el beneficio de la mayoría de las personas, seguimos apostando por apoyar individualidades que, usualmente, no aportan absolutamente nada a la colectividad.

La espiral alrededor de un punto pareciera ser la estructura o una de las estructuras fundamentales del universo. Se trata de una estructura que en su desarrollo va generando una figura que no es piramidal, y tampoco es jerárquica; por el contrario, la espiral plantea la armonía en un único nivel, tal y como lo ha expresado la filosofía china por medio del yin y del yang, en que el equilibrio es la clave de todos los procesos de la realidad.

En resumen, hay que dejar que los narcisos se consuman en su propia ineptitud. Resulta una pérdida de tiempo para las personas seguir a personajes cuyo único propósito es satisfacer su ego, se trata de personajes que no les importa sus semejantes y que no piensan en el colectivo; de esos individuos no puede surgir procesos que lleven a la sociedad a resultados que beneficien al mayor número de sus integrantes, el equilibrio para estas personas no existe.

Estamos viviendo en un mundo desequilibrado. Lo es en lo general y en lo específico, ya que la interacción entre ambos espacios incide en uno y otro; en otras palabras, la forma de volver al equilibrio es que las especificidades cambien de rumbo o que toquemos fondo y el desastre general haga entrar en razón a las especificidades.

Desgraciadamente, la historia de la humanidad se ha decantado, casi siempre, por la segunda.

Más noticias

El secuestro de Europa

30 de junio de 2025

Mientras Europa arde climáticamente, su modelo socioeconómico se mantiene firme

30 de junio de 2025

¿Cuándo volveremos al equilibrio?

7 de julio de 2025

El Partido «América»

7 de julio de 2025

(*) Andi Mirom es Filósofo
andimirom@gmail.com
columna poliédrica.blogspot

 Columna Poliédrica Cuando uno observa los nuevos descubrimientos que se han dado en relación con el universo, simplemente, no entiende las actitudes de ciertas personas. Un día sí y otro también se descubren nuevas galaxias que evidencian la inmensidad del universo y, al mismo tiempo, nos hace reflexionar sobre lo ínfimo de la existencia humana;  

Columna Poliédrica

Cuando uno observa los nuevos descubrimientos que se han dado en relación con el universo, simplemente, no entiende las actitudes de ciertas personas. Un día sí y otro también se descubren nuevas galaxias que evidencian la inmensidad del universo y, al mismo tiempo, nos hace reflexionar sobre lo ínfimo de la existencia humana; sin embargo, hay personas cuyo narcisismo no los deja ver más allá de sus narices y tienen la idea que la realidad debe girar en torno a ellas.
No es algo nuevo, pero muchos nunca han tenido conocimiento de que no son el centro del universo. Ya no solo no es cierta la tesis de Ptolomeo, sino que giramos como sistema solar alrededor de nuestra galaxia; en efecto, el año galáctico dura, más o menos, entre 225 y 250 millones de años terrestres, ya que nuestro sistema solar se desplaza, aproximadamente, a 800.000 kilómetros por hora.

Cuando vemos el universo y observamos a ciertos seres humanos creer que son su centro, se nos viene a la mente la estupidez de esa persona y de quienes lo siguen. En realidad este tipo de actitudes lo que revela es la miseria humana y lo poco que hemos evolucionado como sociedad; en lugar de pensar en el beneficio de la mayoría de las personas, seguimos apostando por apoyar individualidades que, usualmente, no aportan absolutamente nada a la colectividad.

La espiral alrededor de un punto pareciera ser la estructura o una de las estructuras fundamentales del universo. Se trata de una estructura que en su desarrollo va generando una figura que no es piramidal, y tampoco es jerárquica; por el contrario, la espiral plantea la armonía en un único nivel, tal y como lo ha expresado la filosofía china por medio del yin y del yang, en que el equilibrio es la clave de todos los procesos de la realidad.

En resumen, hay que dejar que los narcisos se consuman en su propia ineptitud. Resulta una pérdida de tiempo para las personas seguir a personajes cuyo único propósito es satisfacer su ego, se trata de personajes que no les importa sus semejantes y que no piensan en el colectivo; de esos individuos no puede surgir procesos que lleven a la sociedad a resultados que beneficien al mayor número de sus integrantes, el equilibrio para estas personas no existe.

Estamos viviendo en un mundo desequilibrado. Lo es en lo general y en lo específico, ya que la interacción entre ambos espacios incide en uno y otro; en otras palabras, la forma de volver al equilibrio es que las especificidades cambien de rumbo o que toquemos fondo y el desastre general haga entrar en razón a las especificidades.

Desgraciadamente, la historia de la humanidad se ha decantado, casi siempre, por la segunda.

(*) Andi Mirom es Filósofo
andimirom@gmail.com
columna poliédrica.blogspot

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Partido «América»
Clima, mano de obra y actividades más rentables: los retos que enfrenta el agro costarricense según el ministro
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

11 de abril de 2025

Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

27 de enero de 2025

Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra

9 de mayo de 2025

Susana Camargo Escobar lanza ‘¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?: una historia de superación y esperanza’

30 de octubre de 2024

Julio Bernardo Santos Cabrera presenta su primer libro `La Teoría del Astronauta Toro`

1 de octubre de 2024

Gracie Abrams se confirma en un accidentado concierto como la nueva gran estrella del pop

11 de julio de 2025

Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Andrés Mauricio Pérez Solano irrumpe en el mundo literario con una impactante novela de ciencia ficción

16 de abril de 2025

Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma

14 de abril de 2025

«Las Ruinas de la Carne», un viaje poético introspectivo

20 de agosto de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad