Skip to content
  martes 28 octubre 2025
Trending
19 de octubre de 2025Los grandes robos en museos de la Historia tienen más de El Dioni que de Lupin 11 de marzo de 2025Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio 29 de abril de 2025Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame 23 de octubre de 2025Decorado: La animación española asiste a su milagro del año (*****) 8 de octubre de 2025María Elena Mexía irrumpe en la literatura espiritual con La medicina de los Arcángeles 1 de abril de 2025Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro 29 de abril de 2025Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 25 de abril de 2025Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 11 de noviembre de 2024Transformando la realidad educativa, «Praxis Educomunicativa», el nuevo enfoque de Diego Luis Flores Hurtado 19 de noviembre de 2024John Jenrry Piedrahita Bustamante presenta ‘1200 Relatos para una cultura de la prevención’
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Ciencia y Tecnología  Costa Rica registró 29,1 millones de intentos de ciberataques en la primera mitad del año
Ciencia y Tecnología

Costa Rica registró 29,1 millones de intentos de ciberataques en la primera mitad del año

26 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Costa Rica registró 29,1 millones de intentos de ciberataques en la primera mitad del año

San José, 26 oct (elmundo.cr) – Costa Rica figura actualmente entre los cuatro países más vulnerables al cibercrimen, de acuerdo con el informe Cybercrime Report 2025, según el cual el país ocupa esa posición debido a su alta exposición, limitada capacidad de respuesta y desarrollo digital insuficiente.

En la primera mitad de 2025, el país registró aproximadamente 29,1 millones de intentos de ciberataques, lo que evidencia la alta frecuencia de incursiones de intrusión en el país. Además, ataques dirigidos al sector público han revelado brechas estructurales en organismos clave, lo que ha impulsado reformas en gobernanza de datos, monitoreo continuo y cooperación interinstitucional.

Actualmente, las amenazas más relevantes en Costa Rica incluyen:

  • Ransomware y extorsión digital: un vector persistente que no afecta solo al gobierno, sino también a empresas privadas de distintos tamaños.
  • Phishing / suplantación de identidad: la puerta de acceso más común al explotar fallos humanos, utilizando ingeniería social avanzada. 
  • Ataques a ambientes en la nube: muchas organizaciones adoptan servicios basados en la nube sin configuraciones seguras, lo que facilita el acceso no autorizado.
  • Dispositivos IoT y redes periféricas vulnerables: cámaras, sensores, routers mal protegidos pueden convertirse en puntos de entrada hacia redes centrales.
  • Falta de talento especializado y capacitación: en Costa Rica, uno de los obstáculos para enfrentar eficazmente los ataques es la escasez de profesionales con conocimiento actualizado en ciberseguridad.

Ante este panorama, es esencial para las empresas costarricenses contar con una estrategia combinada de mitigación y respaldo. La inversión en seguridad digital (tecnología, procesos, capacitación) debe convivir con una cobertura especializada en ciberseguro para proteger ese ‘riesgo residual’ que permanece incluso con buenas prácticas.

Las pólizas de ciberseguro ofrecen dos grandes líneas de defensa:

1. Responsabilidad frente a terceros: cubre demandas, sanciones legales o reclamos por violación de datos e incumplimientos normativos.

2. Pérdidas propias: cubre la extorsión, interrupción operativa y los costos de respuesta, como expertos forenses, recuperación de sistemas y comunicaciones de incidente.

En WTW Corredores de Seguros, hacemos énfasis en un enfoque integral de gestión de ciber riesgo: evaluar amenazas desde la perspectiva de personas, tecnología y capital, cuantificar el riesgo y diseñar un plan continuo de mitigación.

“Costa Rica ya no es un blanco esporádico: está entre los más expuestos de la región. Por ello, para cualquier empresa ahí, contar con una cobertura especializada ya no es un lujo, es una necesidad estratégica para proteger la continuidad del negocio”, señaló Ana Milena Barreto, Head of Finex Retail para Centroamérica en WTW.

Más noticias

Así incursiona la computación cuántica dentro de las estrategias de marketing

17 de octubre de 2025

MAPFRE compensa cerca del 80% de su huella global con proyectos para preservar la biodiversidad

23 de octubre de 2025

Oportunidades de Costa Rica para pasar del BPO a la construcción de capacidades internas

23 de octubre de 2025

5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

15 de octubre de 2025

Xavier Condega
El Mundo CR

 Costa Rica registró 29,1 millones de intentos de ciberataques en la primera mitad del año
San José, 26 oct (elmundo.cr) – Costa Rica figura actualmente entre los cuatro países más vulnerables al cibercrimen, de acuerdo con el informe Cybercrime Report 2025, según el cual el país ocupa esa posición debido a su alta exposición, limitada capacidad de respuesta y desarrollo digital insuficiente. En la primera mitad de 2025, el país registró
Xavier Condega
El Mundo CR  

Costa Rica registró 29,1 millones de intentos de ciberataques en la primera mitad del año

San José, 26 oct (elmundo.cr) – Costa Rica figura actualmente entre los cuatro países más vulnerables al cibercrimen, de acuerdo con el informe Cybercrime Report 2025, según el cual el país ocupa esa posición debido a su alta exposición, limitada capacidad de respuesta y desarrollo digital insuficiente.

En la primera mitad de 2025, el país registró aproximadamente 29,1 millones de intentos de ciberataques, lo que evidencia la alta frecuencia de incursiones de intrusión en el país. Además, ataques dirigidos al sector público han revelado brechas estructurales en organismos clave, lo que ha impulsado reformas en gobernanza de datos, monitoreo continuo y cooperación interinstitucional.

Actualmente, las amenazas más relevantes en Costa Rica incluyen:

  • Ransomware y extorsión digital: un vector persistente que no afecta solo al gobierno, sino también a empresas privadas de distintos tamaños.
  • Phishing / suplantación de identidad: la puerta de acceso más común al explotar fallos humanos, utilizando ingeniería social avanzada. 
  • Ataques a ambientes en la nube: muchas organizaciones adoptan servicios basados en la nube sin configuraciones seguras, lo que facilita el acceso no autorizado.
  • Dispositivos IoT y redes periféricas vulnerables: cámaras, sensores, routers mal protegidos pueden convertirse en puntos de entrada hacia redes centrales.
  • Falta de talento especializado y capacitación: en Costa Rica, uno de los obstáculos para enfrentar eficazmente los ataques es la escasez de profesionales con conocimiento actualizado en ciberseguridad.

Ante este panorama, es esencial para las empresas costarricenses contar con una estrategia combinada de mitigación y respaldo. La inversión en seguridad digital (tecnología, procesos, capacitación) debe convivir con una cobertura especializada en ciberseguro para proteger ese ‘riesgo residual’ que permanece incluso con buenas prácticas.

Las pólizas de ciberseguro ofrecen dos grandes líneas de defensa:

1. Responsabilidad frente a terceros: cubre demandas, sanciones legales o reclamos por violación de datos e incumplimientos normativos.

2. Pérdidas propias: cubre la extorsión, interrupción operativa y los costos de respuesta, como expertos forenses, recuperación de sistemas y comunicaciones de incidente.

En WTW Corredores de Seguros, hacemos énfasis en un enfoque integral de gestión de ciber riesgo: evaluar amenazas desde la perspectiva de personas, tecnología y capital, cuantificar el riesgo y diseñar un plan continuo de mitigación.

“Costa Rica ya no es un blanco esporádico: está entre los más expuestos de la región. Por ello, para cualquier empresa ahí, contar con una cobertura especializada ya no es un lujo, es una necesidad estratégica para proteger la continuidad del negocio”, señaló Ana Milena Barreto, Head of Finex Retail para Centroamérica en WTW.

Xavier Condega
El Mundo CR

 Artículos de tecnología

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Golpes: Rafa Cobos devuelve el alma y la dignidad a todo lo quinqui (****)
Chatbot de la red social X es usado para difundir estafas
Leer También
Economía

Aprobado aumento del 1,63% para los salarios mínimos en el 2026

28 de octubre de 2025 9874
Cultura

‘Hamnet’: Chloé Zhao y Jessie Buckley elevan el dolor de la pérdida al límite de lo sublime (*****)

28 de octubre de 2025 839
Economía

Esta es la última semana para algunos billetes de ¢1.000: sepa cómo identificarlos y qué hacer con ellos

27 de octubre de 2025 7933
Cultura

Juan Miguel Zunzunegui: «El Gobierno le dice a los mexicanos que odien a España»

27 de octubre de 2025 325
Cultura

Madre mía, Rosalía, bájale

27 de octubre de 2025 8072
Cultura

Vuelve La MODA: «Este disco es lo que sientes cuando estás fuera de casa y al volver ves la señal de que has llegado a tu pueblo»

27 de octubre de 2025 447
Cargar más
Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

29 de julio de 2025

«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi

16 de septiembre de 2024
Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

14 de abril de 2025
Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena

Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena

11 de febrero de 2025

“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez

8 de noviembre de 2024

Así se pueden desarrollar Centros de Datos para impulsar la eficiencia operativa de las empresas

14 de octubre de 2025
Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad

Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad

14 de octubre de 2025

«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara»

11 de diciembre de 2024
María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa

María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa

24 de octubre de 2025

Calificadora S&P Global mejora la nota de Costa Rica a ‘BB’ por resultados fiscales y dinamismo exportador

23 de octubre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad