Costa Rica registró una reducción en el pago de intereses de su deuda durante los primeros cinco meses del año. Según datos del Ministerio de Hacienda, entre enero y mayo el país pagó ¢927.506 millones en intereses, lo que representa un 1,8% del PIB.
Esta cifra es menor a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando alcanzó el 2,0% del PIB. La reducción equivale a ¢51.231 millones.
De acuerdo con los datos de Hacienda, dos factores explican esta baja: un menor pago en la deuda interna, debido a canjes y al comportamiento del tipo de cambio, y un descenso en los pagos de la deuda externa, por la caída de las tasas de interés.
El ahorro se concentró principalmente en la deuda interna, que representó el 76,9% del total pagado. La deuda externa aportó el 23,1% restante.
Déficit financiero también mejora por esta reducción
Debido a esta baja en intereses, el déficit financiero del Gobierno Central también se redujo. A mayo se ubicó en 1,1% del PIB, menor que el 1,3% registrado un año antes.
La disminución en el déficit se explica tanto por el superávit primario como por el menor pago de intereses. Hacienda destacó que esta combinación contribuye a mantener la estabilidad fiscal.
El ministro interino de Hacienda, Rudolf Lücke, advirtió que, pese a los resultados favorables, el panorama económico global sigue siendo incierto. Señaló que factores como el alza de tasas internacionales o la volatilidad de precios pueden afectar las finanzas públicas.
Por ello, el país continuará con su estrategia de disciplina fiscal y mantendrá reservas de liquidez para enfrentar eventuales crisis.
The post Costa Rica redujo pago de intereses en ¢51.231 millones a mayo appeared first on El Observador CR.
Costa Rica registró una reducción en el pago de intereses de su deuda durante los primeros cinco meses del año….
The post Costa Rica redujo pago de intereses en ¢51.231 millones a mayo appeared first on El Observador CR.
Costa Rica registró una reducción en el pago de intereses de su deuda durante los primeros cinco meses del año. Según datos del Ministerio de Hacienda, entre enero y mayo el país pagó ¢927.506 millones en intereses, lo que representa un 1,8% del PIB.
Esta cifra es menor a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando alcanzó el 2,0% del PIB. La reducción equivale a ¢51.231 millones.
De acuerdo con los datos de Hacienda, dos factores explican esta baja: un menor pago en la deuda interna, debido a canjes y al comportamiento del tipo de cambio, y un descenso en los pagos de la deuda externa, por la caída de las tasas de interés.
El ahorro se concentró principalmente en la deuda interna, que representó el 76,9% del total pagado. La deuda externa aportó el 23,1% restante.
Debido a esta baja en intereses, el déficit financiero del Gobierno Central también se redujo. A mayo se ubicó en 1,1% del PIB, menor que el 1,3% registrado un año antes.
La disminución en el déficit se explica tanto por el superávit primario como por el menor pago de intereses. Hacienda destacó que esta combinación contribuye a mantener la estabilidad fiscal.
El ministro interino de Hacienda, Rudolf Lücke, advirtió que, pese a los resultados favorables, el panorama económico global sigue siendo incierto. Señaló que factores como el alza de tasas internacionales o la volatilidad de precios pueden afectar las finanzas públicas.
Por ello, el país continuará con su estrategia de disciplina fiscal y mantendrá reservas de liquidez para enfrentar eventuales crisis.
Retina Económica Archives – El Observador CR