Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
29 de julio de 2025Gonzalo Suárez, Goya de Honor: «Como no sabía hacer cine, quería inventarlo» 29 de julio de 2025Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario 9 de junio de 2025Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea 2 de diciembre de 2024Laura Parras presenta ‘Una mirada diferente’, un relato real sobre la vida y sus reflexiones 18 de julio de 2025La feria taurina de Santander bate sus marcas: «El anuncio de TV lo han visto 23 millones de personas a media campaña» 24 de julio de 2025El penúltimo asalto en la batalla por las pinturas de Sijena del MNAC: siete meses para devolverlas, un cronograma alternativo y años de litigios 29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad 19 de febrero de 2025José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder 27 de mayo de 2025Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 1 de abril de 2025Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Costa Rica pierde terreno en competitividad: reaccionan zonas francas tras anuncio de Intel
Economía

Costa Rica pierde terreno en competitividad: reaccionan zonas francas tras anuncio de Intel

25 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) reaccionó luego de que la compañía de semiconductores Intel anunciara que cerrará, de forma paulatina, la planta de producción de chips en el país.

“Debe ser vista como una señal de alerta”, indicó la asociación a través de un comunicado de prensa, la tarde de este jueves 24 de julio.

“Refleja los serios desafíos que enfrenta la competitividad del país y comprometen las inversiones, la generación de empleo de calidad y el crecimiento económico”, dice el texto.

Para Azofras esto no es un hecho aislado y responde a una serie de factores que están minando el clima de inversión y la permanencia en sectores claves de Costa Rica.

“Azofras ha advertido sobre la urgencia de actuar en temas trascendentales para el país. Sin embargo, se continúan postergando decisiones clave y minimizando temas que afectan la competitividad”, señaló el presidente de Azofras, Ronald Lachner.

“Costa Rica no puede seguir restándole importancia ni ignorando lo evidente y esperar pasivamente a que más empresas decidan irse”, añadió.

OBSERVE MÁS: Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam

Algunos de los factores que están afectando la competitividad según Azofras son:

  • falta de jornadas excepcionales (4-3)
  • tipo de cambio
  • costos de la energía eléctrica
  • altas cargas sociales
  • mejora en la infraestructura logística y digital
  • desarrollo de talento humano

La asociación recordó que si bien la decisión de Intel se debe a acciones de su operación global, el país debe prestar atención a los factores que están restando competitividad cuando las empresas deciden.

“Hacemos un llamado urgente a los tomadores de decisión, Poder Ejecutivo y Legislativo, para que tomen acciones urgentes para evitar la pérdida de competitividad y de oportunidades, y no lamentemos la salida de compañías que vienen a generar empleo que tanto se necesita en estos momentos”, añadió Lachner.

La agrupación pidió a los tomadores de decisión enfrentar este tema con visión a largo plazo y sin pensar en banderas políticas.

OBSERVE MÁS: Intel y el cierre de su planta de ensamblaje: estos son los momentos más relevantes de la firma en Costa Rica

Grupos empresariales se pronuncian

La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) también manifestó su preocupación. Señaló que la operación de Intel ha sido considerada “clave para el desarrollo del sector de manufactura avanzada en el país”.

Además, el presidente de la agrupación, Sergio Capón, confirmó que fueron convocados a una reunión con representantes de la empresa el próximo martes 29 de julio. Esto les permitirá conocer a fondo los motivos de la decisión y su impacto en el entorno industrial costarricense.

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) también lamentó “profundamente la pérdida de empleos formales en Costa Rica”. El conglomerado indicó que se trata de “una señal de alerta sobre los retos estructurales que enfrenta la economía costarricense”.

Además de los factores ya mencionados por Azofras, Uccaep dijo que es necesario simplificar trámites para darle mayor competitividad al país.

Más noticias

Santa Cruz albergará proyecto residencial y comercial de $75 millones; vivienda más cara costará $130.000

20 de julio de 2025

“Es una llamada de atención”: expresidente Figueres incluye la educación y el tipo de cambio como causas del recorte de Intel en Costa Rica

26 de julio de 2025

Comercios podrán aceptar Visa, Mastercard y Amex en un solo datáfono

25 de julio de 2025

Banco Central admite que arriesga su credibilidad por incumplimiento en metas de inflación

19 de julio de 2025

 

The post Costa Rica pierde terreno en competitividad: reaccionan zonas francas tras anuncio de Intel appeared first on El Observador CR.

 Este jueves trascendió que Costa Rica perderá la planta de chips de Intel; será movilizada a Vietnam y Malasia.
The post Costa Rica pierde terreno en competitividad: reaccionan zonas francas tras anuncio de Intel appeared first on El Observador CR.  

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) reaccionó luego de que la compañía de semiconductores Intel anunciara que cerrará, de forma paulatina, la planta de producción de chips en el país.

“Debe ser vista como una señal de alerta”, indicó la asociación a través de un comunicado de prensa, la tarde de este jueves 24 de julio.

“Refleja los serios desafíos que enfrenta la competitividad del país y comprometen las inversiones, la generación de empleo de calidad y el crecimiento económico”, dice el texto.

Para Azofras esto no es un hecho aislado y responde a una serie de factores que están minando el clima de inversión y la permanencia en sectores claves de Costa Rica.

“Azofras ha advertido sobre la urgencia de actuar en temas trascendentales para el país. Sin embargo, se continúan postergando decisiones clave y minimizando temas que afectan la competitividad”, señaló el presidente de Azofras, Ronald Lachner.

“Costa Rica no puede seguir restándole importancia ni ignorando lo evidente y esperar pasivamente a que más empresas decidan irse”, añadió.

OBSERVE MÁS: Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam

Algunos de los factores que están afectando la competitividad según Azofras son:

  • falta de jornadas excepcionales (4-3)
  • tipo de cambio
  • costos de la energía eléctrica
  • altas cargas sociales
  • mejora en la infraestructura logística y digital
  • desarrollo de talento humano

La asociación recordó que si bien la decisión de Intel se debe a acciones de su operación global, el país debe prestar atención a los factores que están restando competitividad cuando las empresas deciden.

“Hacemos un llamado urgente a los tomadores de decisión, Poder Ejecutivo y Legislativo, para que tomen acciones urgentes para evitar la pérdida de competitividad y de oportunidades, y no lamentemos la salida de compañías que vienen a generar empleo que tanto se necesita en estos momentos”, añadió Lachner.

La agrupación pidió a los tomadores de decisión enfrentar este tema con visión a largo plazo y sin pensar en banderas políticas.

OBSERVE MÁS: Intel y el cierre de su planta de ensamblaje: estos son los momentos más relevantes de la firma en Costa Rica

La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) también manifestó su preocupación. Señaló que la operación de Intel ha sido considerada “clave para el desarrollo del sector de manufactura avanzada en el país”.

Además, el presidente de la agrupación, Sergio Capón, confirmó que fueron convocados a una reunión con representantes de la empresa el próximo martes 29 de julio. Esto les permitirá conocer a fondo los motivos de la decisión y su impacto en el entorno industrial costarricense.

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) también lamentó “profundamente la pérdida de empleos formales en Costa Rica”. El conglomerado indicó que se trata de “una señal de alerta sobre los retos estructurales que enfrenta la economía costarricense”.

Además de los factores ya mencionados por Azofras, Uccaep dijo que es necesario simplificar trámites para darle mayor competitividad al país.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Comercios podrán aceptar Visa, Mastercard y Amex en un solo datáfono
Empresa de semiconductores Qorvo también cierra operaciones en Costa Rica para trasladarlas a Asia
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Juan Luis Mba N. presenta su nuevo poemario, un viaje emocional en busca de la luz

24 de septiembre de 2024

José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno

17 de febrero de 2025

Gobierno sobre Intel: salida parcial se debe a pérdidas económicas y rezago de la compañía

31 de julio de 2025

Hacienda valora segunda opción para migrar a TRIBU-CR tras orden judicial, pero es más costosa y tomará más tiempo

23 de julio de 2025

Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal

7 de mayo de 2025

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Wilmant Alejandro Gómez González debuta con una impactante obra de ciencia ficción

21 de mayo de 2025

BCIE debuta con bonos sociales en Costa Rica por ¢71.500 millones

22 de julio de 2025

Susana Camargo Escobar lanza ‘¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?: una historia de superación y esperanza’

30 de octubre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad