La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) reaccionó luego de que la compañía de semiconductores Intel anunciara que cerrará, de forma paulatina, la planta de producción de chips en el país.
“Debe ser vista como una señal de alerta”, indicó la asociación a través de un comunicado de prensa, la tarde de este jueves 24 de julio.
“Refleja los serios desafíos que enfrenta la competitividad del país y comprometen las inversiones, la generación de empleo de calidad y el crecimiento económico”, dice el texto.
Para Azofras esto no es un hecho aislado y responde a una serie de factores que están minando el clima de inversión y la permanencia en sectores claves de Costa Rica.
“Azofras ha advertido sobre la urgencia de actuar en temas trascendentales para el país. Sin embargo, se continúan postergando decisiones clave y minimizando temas que afectan la competitividad”, señaló el presidente de Azofras, Ronald Lachner.
“Costa Rica no puede seguir restándole importancia ni ignorando lo evidente y esperar pasivamente a que más empresas decidan irse”, añadió.
OBSERVE MÁS: Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam
Algunos de los factores que están afectando la competitividad según Azofras son:
- falta de jornadas excepcionales (4-3)
- tipo de cambio
- costos de la energía eléctrica
- altas cargas sociales
- mejora en la infraestructura logística y digital
- desarrollo de talento humano
La asociación recordó que si bien la decisión de Intel se debe a acciones de su operación global, el país debe prestar atención a los factores que están restando competitividad cuando las empresas deciden.
“Hacemos un llamado urgente a los tomadores de decisión, Poder Ejecutivo y Legislativo, para que tomen acciones urgentes para evitar la pérdida de competitividad y de oportunidades, y no lamentemos la salida de compañías que vienen a generar empleo que tanto se necesita en estos momentos”, añadió Lachner.
La agrupación pidió a los tomadores de decisión enfrentar este tema con visión a largo plazo y sin pensar en banderas políticas.
OBSERVE MÁS: Intel y el cierre de su planta de ensamblaje: estos son los momentos más relevantes de la firma en Costa Rica
Grupos empresariales se pronuncian
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) también manifestó su preocupación. Señaló que la operación de Intel ha sido considerada “clave para el desarrollo del sector de manufactura avanzada en el país”.
Además, el presidente de la agrupación, Sergio Capón, confirmó que fueron convocados a una reunión con representantes de la empresa el próximo martes 29 de julio. Esto les permitirá conocer a fondo los motivos de la decisión y su impacto en el entorno industrial costarricense.
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) también lamentó “profundamente la pérdida de empleos formales en Costa Rica”. El conglomerado indicó que se trata de “una señal de alerta sobre los retos estructurales que enfrenta la economía costarricense”.
Además de los factores ya mencionados por Azofras, Uccaep dijo que es necesario simplificar trámites para darle mayor competitividad al país.
The post Costa Rica pierde terreno en competitividad: reaccionan zonas francas tras anuncio de Intel appeared first on El Observador CR.
Este jueves trascendió que Costa Rica perderá la planta de chips de Intel; será movilizada a Vietnam y Malasia.
The post Costa Rica pierde terreno en competitividad: reaccionan zonas francas tras anuncio de Intel appeared first on El Observador CR.
La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) reaccionó luego de que la compañía de semiconductores Intel anunciara que cerrará, de forma paulatina, la planta de producción de chips en el país.
“Debe ser vista como una señal de alerta”, indicó la asociación a través de un comunicado de prensa, la tarde de este jueves 24 de julio.
“Refleja los serios desafíos que enfrenta la competitividad del país y comprometen las inversiones, la generación de empleo de calidad y el crecimiento económico”, dice el texto.
Para Azofras esto no es un hecho aislado y responde a una serie de factores que están minando el clima de inversión y la permanencia en sectores claves de Costa Rica.
“Azofras ha advertido sobre la urgencia de actuar en temas trascendentales para el país. Sin embargo, se continúan postergando decisiones clave y minimizando temas que afectan la competitividad”, señaló el presidente de Azofras, Ronald Lachner.
“Costa Rica no puede seguir restándole importancia ni ignorando lo evidente y esperar pasivamente a que más empresas decidan irse”, añadió.
OBSERVE MÁS: Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam
Algunos de los factores que están afectando la competitividad según Azofras son:
- falta de jornadas excepcionales (4-3)
- tipo de cambio
- costos de la energía eléctrica
- altas cargas sociales
- mejora en la infraestructura logística y digital
- desarrollo de talento humano
La asociación recordó que si bien la decisión de Intel se debe a acciones de su operación global, el país debe prestar atención a los factores que están restando competitividad cuando las empresas deciden.
“Hacemos un llamado urgente a los tomadores de decisión, Poder Ejecutivo y Legislativo, para que tomen acciones urgentes para evitar la pérdida de competitividad y de oportunidades, y no lamentemos la salida de compañías que vienen a generar empleo que tanto se necesita en estos momentos”, añadió Lachner.
La agrupación pidió a los tomadores de decisión enfrentar este tema con visión a largo plazo y sin pensar en banderas políticas.
OBSERVE MÁS: Intel y el cierre de su planta de ensamblaje: estos son los momentos más relevantes de la firma en Costa Rica
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) también manifestó su preocupación. Señaló que la operación de Intel ha sido considerada “clave para el desarrollo del sector de manufactura avanzada en el país”.
Además, el presidente de la agrupación, Sergio Capón, confirmó que fueron convocados a una reunión con representantes de la empresa el próximo martes 29 de julio. Esto les permitirá conocer a fondo los motivos de la decisión y su impacto en el entorno industrial costarricense.
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) también lamentó “profundamente la pérdida de empleos formales en Costa Rica”. El conglomerado indicó que se trata de “una señal de alerta sobre los retos estructurales que enfrenta la economía costarricense”.
Además de los factores ya mencionados por Azofras, Uccaep dijo que es necesario simplificar trámites para darle mayor competitividad al país.
Retina Económica Archives – El Observador CR