Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
11 de febrero de 2025Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño 1 de septiembre de 2025Santos, kufiyas y un grito de solidaridad con Palestina se encontraron en las calles de San Ramón para exigir el fin del genocidio en Gaza 11 de septiembre de 2025Leslie Jamison, cómo sobrevivir a un divorcio con un bebé en brazos: «Muchos maridos responden con rabia y violencia cuando ganan menos que sus esposas» 2 de septiembre de 2025Presidente tico usó protección especial en visita a provincia Limón 31 de agosto de 2025Fingerprinting: la huella invisible que deja tu navegador 3 de septiembre de 2025Jorbin Ramón Pineda Ramos transforma las emociones en versos que sanan 29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad 7 de abril de 2025Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética 24 de abril de 2025Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025 25 de abril de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún están aquí”
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  ¿Costa Rica civilista… o cómplice?
Opinión

¿Costa Rica civilista… o cómplice?

5 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Costa Rica se ufana de ser una nación sin ejército, un país que exporta paz y derechos humanos. Ese discurso ha sido, durante décadas, nuestra carta de presentación en el mundo. Pero la paz verdadera no se mide en retóricas ni en slogans turísticos. La paz auténtica es
incompatible con la indiferencia frente a un genocidio. No se sostiene en tecnicismos, no se arrodilla ante conveniencias diplomáticas, ni se justifica con Biblias adulteradas.

Hoy nuestro país enfrenta una disyuntiva moral de proporciones históricas: ¿seremos fieles a la tradición civilista que decimos encarnar, o seremos cómplices de la barbarie? Si Costa Rica desea honrar su legado, debe dar un paso al frente y romper relaciones diplomáticas y
comerciales con el régimen israelí, cuyas acciones han dejado incontables muertos, ciudades devastadas y un pueblo condenado al despojo.

El presidente, buena parte de los diputados y una legión de protestantes enajenados prefieren justificar lo injustificable. Hablan de fe mientras aplauden la limpieza étnica. Se escudan en dogmas mientras legitiman crímenes contra la humanidad. Eso no es civilismo. Es cobardía. Es ignorancia deliberada.

Claro está, no todo el país se ha rendido al silencio. Existe un sector de ciudadanos honorables que no se resignan, que marchan, que levantan pancartas, que protestan como pueden, desde sus limitados recursos. Son voces valientes, minoritarias quizá, pero conscientes de que
estamos ante el problema moral más grave de nuestro siglo. Su resistencia nos recuerda que aún late la dignidad en algunos corazones.

Sin embargo, las masas permanecen calladas. Y sus líderes políticos, con honrosas excepciones, actúan como avestruces: hunden la cabeza, negando lo evidente, como si la negación pudiese borrar la realidad. Ese silencio es más elocuente que cualquier discurso. Es el silencio de los cómplices.

Ésta es nuestra prueba de fuego. No se trata de cálculos económicos ni de diplomacia tibia. Se trata de la médula misma de lo que somos como nación. Porque un país que calla frente a un genocidio abdica de su moralidad. Quien guarda silencio, sabiendo lo que ocurre, no es neutral.
Es cómplice. Y quien es cómplice de un genocidio, respira la vergüenza que perdurará en la historia.

Costa Rica debe decidir. O ardemos por dignidad, asumiendo el costo de ser fieles a nuestros principios, o arderemos por vergüenza, cargando con la marca de haber fallado en el momento crucial. Nuestra tradición civilista no puede seguir siendo un eslogan vacío. Si no nos atrevemos a defender la paz cuando más falta hace, todo nuestro discurso pacifista será apenas humo en el aire.

El tiempo de decidir es ahora. La historia no perdona a los tibios.

Más noticias

Laura Fernández: El sicariato le causa un daño incalculable al país

9 de septiembre de 2025

Gaza / Israel: las recientes sanciones de Estados Unidos contra la CPI, analizadas desde una Costa Rica inaudible

4 de septiembre de 2025

(Video) Surinam se abre campo en el Grupo A; Panamá inicia con decepción

9 de septiembre de 2025

¿Costa Rica civilista… o cómplice?

5 de septiembre de 2025

(*) Allen Pérez es Abogado

 Costa Rica se ufana de ser una nación sin ejército, un país que exporta paz y derechos humanos. Ese discurso ha sido, durante décadas, nuestra carta de presentación en el mundo. Pero la paz verdadera no se mide en retóricas ni en slogans turísticos. La paz auténtica es incompatible con la indiferencia frente a un  

Ataque israelí en Gaza el 20 de agosto 2025. Xinhua

Costa Rica se ufana de ser una nación sin ejército, un país que exporta paz y derechos humanos. Ese discurso ha sido, durante décadas, nuestra carta de presentación en el mundo. Pero la paz verdadera no se mide en retóricas ni en slogans turísticos. La paz auténtica es
incompatible con la indiferencia frente a un genocidio. No se sostiene en tecnicismos, no se arrodilla ante conveniencias diplomáticas, ni se justifica con Biblias adulteradas.

Hoy nuestro país enfrenta una disyuntiva moral de proporciones históricas: ¿seremos fieles a la tradición civilista que decimos encarnar, o seremos cómplices de la barbarie? Si Costa Rica desea honrar su legado, debe dar un paso al frente y romper relaciones diplomáticas y
comerciales con el régimen israelí, cuyas acciones han dejado incontables muertos, ciudades devastadas y un pueblo condenado al despojo.

El presidente, buena parte de los diputados y una legión de protestantes enajenados prefieren justificar lo injustificable. Hablan de fe mientras aplauden la limpieza étnica. Se escudan en dogmas mientras legitiman crímenes contra la humanidad. Eso no es civilismo. Es cobardía. Es ignorancia deliberada.

Claro está, no todo el país se ha rendido al silencio. Existe un sector de ciudadanos honorables que no se resignan, que marchan, que levantan pancartas, que protestan como pueden, desde sus limitados recursos. Son voces valientes, minoritarias quizá, pero conscientes de que
estamos ante el problema moral más grave de nuestro siglo. Su resistencia nos recuerda que aún late la dignidad en algunos corazones.

Sin embargo, las masas permanecen calladas. Y sus líderes políticos, con honrosas excepciones, actúan como avestruces: hunden la cabeza, negando lo evidente, como si la negación pudiese borrar la realidad. Ese silencio es más elocuente que cualquier discurso. Es el silencio de los cómplices.

Ésta es nuestra prueba de fuego. No se trata de cálculos económicos ni de diplomacia tibia. Se trata de la médula misma de lo que somos como nación. Porque un país que calla frente a un genocidio abdica de su moralidad. Quien guarda silencio, sabiendo lo que ocurre, no es neutral.
Es cómplice. Y quien es cómplice de un genocidio, respira la vergüenza que perdurará en la historia.

Costa Rica debe decidir. O ardemos por dignidad, asumiendo el costo de ser fieles a nuestros principios, o arderemos por vergüenza, cargando con la marca de haber fallado en el momento crucial. Nuestra tradición civilista no puede seguir siendo un eslogan vacío. Si no nos atrevemos a defender la paz cuando más falta hace, todo nuestro discurso pacifista será apenas humo en el aire.

El tiempo de decidir es ahora. La historia no perdona a los tibios.

(*) Allen Pérez es Abogado

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Expertos en seguridad de Lumu Technologies lanzan un nuevo libro: Outsmart EDR Evasion and Fixing Security Gaps
Comunidades indígenas y ecologistas en el Jäküii-Pacuare exigen detener nuevas represas
Leer También
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cultura

‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir

13 de septiembre de 2025 10209
Cargar más
“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

25 de abril de 2025
María Asunción Ramírez Guerrero publica "Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón", el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

29 de enero de 2025

Laura Fernández: El sicariato le causa un daño incalculable al país

9 de septiembre de 2025

Becas del 100% para estudiar turismo y hotelería en Puntarenas y Jacó: estos son los requisitos

5 de septiembre de 2025

Cobardía, indignidad y servilismo:

5 de septiembre de 2025

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

20 de mayo de 2025

Una nueva mirada al bienestar canino: Sharon Ferrer Tresaco publica «La cruda ansiedad canina»

19 de agosto de 2024

Pedro Casablanc: «El cine idealiza a los villanos, pero los malos reales son los más burros: Trump, Putin, Milei, Abascal…»

4 de septiembre de 2025
Sergio García Ferrer lanza su segunda novela con una historia que viaja entre dimensiones y emociones

Sergio García Ferrer lanza su segunda novela con una historia que viaja entre dimensiones y emociones

28 de mayo de 2025
Miguel Ángel Aulestia Martínez presenta "Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna"

Miguel Ángel Aulestia Martínez presenta «Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna»

11 de febrero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad