Quito, 8 mar (Sputnik).- El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador ratificó el viernes la suspensión por dos años de los derechos políticos de la vicepresidenta, Verónica Abad, tras ser sancionada por presunta violencia política de género contra la canciller, Gabriela Sommerfeld.
«No existe en la sentencia ambigüedad alguna respecto a la procedencia de la suspensión de los derechos políticos de la autoridad sancionada», argumentó el juez Guillermo Ortega, respecto al pedido de aclaración de Abad tras el dictamen emitido previamente.
El 28 de febrero pasado, Ortega emitió su fallo contra la vicemandataria, a quien le impuso una multa de 30 salarios básicos unificados (470.00 dólares), que suman en total 14.000 dólares, y ofrecer disculpas públicas en un diario de circulación nacional.
Abad podrá apelar al dictamen final del juez del TCE, la misma instancia en la que también denunció a Sommerfeld y al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, la asesora presidencial Diana Jácome y el ahora exviceministro de Gobierno, Esteban Torres, iniciativas que no prosperaron.
Tanto Noboa como los integrantes de su gabinete se opusieron a que Abad reemplazara al mandatario durante su ausencia temporal para participar en la campaña electoral por su reelección en 2025, al considerarla un riesgo para la democracia.
La vicepresidenta había sido sancionada con anterioridad a 150 días de suspensión de sus funciones, sin derecho a salario, presuntamente por demorar su traslado de Tel Aviv (Israel) a Ankara (Turquía).
Dicha medida fue revocada por la jueza Nubia Vera, pero Abad no ha sido reinstalada en sus funciones, y Noboa designó a otra vicepresidenta constitucional, Cynthia Gellibert, quien reemplazó al mandatario en la campaña previa a la primera vuelta electoral.
La Corte Constitucional se pronunció sobre la inconstitucionalidad de los decretos presidenciales para que Gellibert asumiera las funciones del mandatario, sin que ello tuviera otro efecto sobre su ejercicio del poder.
Noboa y Abad se distanciaron desde antes de la segunda vuelta de los comicios extraordinarios de 2023, tras lo cual el mandatario emitió un decreto presidencial que ordenó a la vicepresidenta asumir las funciones de «embajadora por la paz» en Israel, Tel Aviv, y posteriormente la nombró como colaboradora para las relaciones comerciales con Turquía.
La relatora especial de las Naciones Unidas sobre violencia contra la mujer, Reem Alsalem, afirmó que el hostigamiento y el abuso contra Abad violan los tratados internacionales, y señaló que dicha situación en un contexto electoral pone en tela de duda la independencia judicial y la democracia. (Sputnik)
Quito, 8 mar (Sputnik).- El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador ratificó el viernes la suspensión por dos años de los derechos políticos de la vicepresidenta, Verónica Abad, tras ser sancionada por presunta violencia política de género contra la canciller, Gabriela Sommerfeld. «No existe en la sentencia ambigüedad alguna respecto a la procedencia de la
Quito, 8 mar (Sputnik).- El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador ratificó el viernes la suspensión por dos años de los derechos políticos de la vicepresidenta, Verónica Abad, tras ser sancionada por presunta violencia política de género contra la canciller, Gabriela Sommerfeld.
«No existe en la sentencia ambigüedad alguna respecto a la procedencia de la suspensión de los derechos políticos de la autoridad sancionada», argumentó el juez Guillermo Ortega, respecto al pedido de aclaración de Abad tras el dictamen emitido previamente.
El 28 de febrero pasado, Ortega emitió su fallo contra la vicemandataria, a quien le impuso una multa de 30 salarios básicos unificados (470.00 dólares), que suman en total 14.000 dólares, y ofrecer disculpas públicas en un diario de circulación nacional.
Abad podrá apelar al dictamen final del juez del TCE, la misma instancia en la que también denunció a Sommerfeld y al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, la asesora presidencial Diana Jácome y el ahora exviceministro de Gobierno, Esteban Torres, iniciativas que no prosperaron.
Tanto Noboa como los integrantes de su gabinete se opusieron a que Abad reemplazara al mandatario durante su ausencia temporal para participar en la campaña electoral por su reelección en 2025, al considerarla un riesgo para la democracia.
La vicepresidenta había sido sancionada con anterioridad a 150 días de suspensión de sus funciones, sin derecho a salario, presuntamente por demorar su traslado de Tel Aviv (Israel) a Ankara (Turquía).
Dicha medida fue revocada por la jueza Nubia Vera, pero Abad no ha sido reinstalada en sus funciones, y Noboa designó a otra vicepresidenta constitucional, Cynthia Gellibert, quien reemplazó al mandatario en la campaña previa a la primera vuelta electoral.
La Corte Constitucional se pronunció sobre la inconstitucionalidad de los decretos presidenciales para que Gellibert asumiera las funciones del mandatario, sin que ello tuviera otro efecto sobre su ejercicio del poder.
Noboa y Abad se distanciaron desde antes de la segunda vuelta de los comicios extraordinarios de 2023, tras lo cual el mandatario emitió un decreto presidencial que ordenó a la vicepresidenta asumir las funciones de «embajadora por la paz» en Israel, Tel Aviv, y posteriormente la nombró como colaboradora para las relaciones comerciales con Turquía.
La relatora especial de las Naciones Unidas sobre violencia contra la mujer, Reem Alsalem, afirmó que el hostigamiento y el abuso contra Abad violan los tratados internacionales, y señaló que dicha situación en un contexto electoral pone en tela de duda la independencia judicial y la democracia. (Sputnik)
Internacionales – Diario Digital Nuestro País