Skip to content
  jueves 31 julio 2025
Trending
29 de abril de 2025Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025 29 de julio de 2025José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma 29 de abril de 2025Maria del Carme Banús Villarroya firmó ejemplares de Confesiones de una matchmaker en Sant Jordi 2025 junto a Editorial Letrame 17 de julio de 2025Un verano sin ti, el disco de todos los récords de Bad Bunny: es el primero que supera los 20.000 millones de escuchas 28 de mayo de 2025Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único 12 de diciembre de 2024«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar 6 de noviembre de 2024José Pablo Miguélez Monroy lanza ‘Isvara y el fuego interno’, una novela épica y filosófica que inspira al autodescubrimiento 27 de julio de 2025La Velada del Año V: Ibai rompe el récord de Twitch (otra vez) y revienta La Cartuja con duelos de mamporro y un récord Guinness al ritmo de La Macarena 6 de marzo de 2025Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género 29 de enero de 2025Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Corrientes marinas peligrosas para Costa Rica tras megaterremoto en Rusia
Nacional

Corrientes marinas peligrosas para Costa Rica tras megaterremoto en Rusia

30 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 29 jul (EP/PL).- Corrientes marinas peligrosas podrían impactar las costas del Pacífico de Costa Rica durante toda la mañana de este miércoles, tras el megaterremoto de magnitud 8,8 registrado horas atrás en Rusia, informó hoy una fuente especializada.

Los primeros efectos del tsunami generado por el movimiento telúrico en la península de Kamchatka estarían llegando entre las 7:12 a.m. y las 8:18 a.m. (hora local) de ese día a zonas del litoral pacífico, advirtió el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis de la Universidad de Costa Rica (Sinamot).

Esos resultados de nuestros modelos, que coinciden con el pronóstico del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés), demuestran que podríamos tener corrientes fuertes a partir de las 7:50 de la mañana del miércoles 30 de julio», declaró la experta del Sinamot Silvia Chacón en un boletín.

Las regiones que el PTWC incluyó en su mensaje de advertencia a las 7:18 p.m. de este martes, y las presuntas horas estimadas (todas hora local) de llegada del tsunami son Cabo Santa Elena (7:49 a.m.), Isla del Coco (7:12 a.m.), Puerto Quepos (7:16 a.m.), y Cabo Matapalo (7:18 a.m.).

El Sinamot, no obstante, aseguró que el nivel de la alerta sobre Costa Rica “es bajo», lo cual, según su manual de definiciones, significa que habrá corrientes peligrosas y cambios rápidos de la marea.

La entidad especializada recomienda ante ello suspender actividades acuáticas tales como surf, buceo, snorkeling, pesca artesanal, junto a otros deportes acuáticos, y baños en el mar; mantener esas prohibiciones hasta nuevo aviso; y monitorear los medios oficiales de comunicación para cualquier cambio en las condiciones de amenaza.

El boletín del PTWC, por su parte, recuerda que un tsunami no se compone de una sola ola, sino de una serie de ellas, cuyas crestas pueden llegar separadas por intervalos de hasta una hora; y aclaró que la primera ola no necesariamente es la más fuerte.

“Los peligros pueden persistir –alerta el texto- durante muchas horas o más después de la primera ola. Las personas atrapadas en el agua podrían ahogarse, ser golpeadas por escombros o arrastradas mar adentro”.

La altura de las olas, por su parte, puede variar según la topografía del fondo marino y la forma del litoral, por lo que en algunos lugares el impacto podría ser menor o mayor al previsto, estimó el PTWC.

Más noticias

UNDECA exige diálogo y acciones inmediatas ante crisis de Enfermería en la CCSS

30 de julio de 2025

PAC y ADN oficializan coalición “Agenda Ciudadana” ante el TSE

22 de julio de 2025

Tendencias laborales 2025: Habilidades y perfiles más demandados en Costa Rica

24 de julio de 2025

Sociólogos advierten retroceso de cien años con jornadas 4/3 en Costa Rica

17 de julio de 2025

El organismo indicó que corresponde a las autoridades nacionales determinar los niveles de alerta y las acciones correspondientes en cada país, según sus propios protocolos.

 San José, 29 jul (EP/PL).- Corrientes marinas peligrosas podrían impactar las costas del Pacífico de Costa Rica durante toda la mañana de este miércoles, tras el megaterremoto de magnitud 8,8 registrado horas atrás en Rusia, informó hoy una fuente especializada. Los primeros efectos del tsunami generado por el movimiento telúrico en la península de Kamchatka  

San José, 29 jul (EP/PL).- Corrientes marinas peligrosas podrían impactar las costas del Pacífico de Costa Rica durante toda la mañana de este miércoles, tras el megaterremoto de magnitud 8,8 registrado horas atrás en Rusia, informó hoy una fuente especializada.

Los primeros efectos del tsunami generado por el movimiento telúrico en la península de Kamchatka estarían llegando entre las 7:12 a.m. y las 8:18 a.m. (hora local) de ese día a zonas del litoral pacífico, advirtió el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis de la Universidad de Costa Rica (Sinamot).

Esos resultados de nuestros modelos, que coinciden con el pronóstico del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés), demuestran que podríamos tener corrientes fuertes a partir de las 7:50 de la mañana del miércoles 30 de julio», declaró la experta del Sinamot Silvia Chacón en un boletín.

Las regiones que el PTWC incluyó en su mensaje de advertencia a las 7:18 p.m. de este martes, y las presuntas horas estimadas (todas hora local) de llegada del tsunami son Cabo Santa Elena (7:49 a.m.), Isla del Coco (7:12 a.m.), Puerto Quepos (7:16 a.m.), y Cabo Matapalo (7:18 a.m.).

El Sinamot, no obstante, aseguró que el nivel de la alerta sobre Costa Rica “es bajo», lo cual, según su manual de definiciones, significa que habrá corrientes peligrosas y cambios rápidos de la marea.

La entidad especializada recomienda ante ello suspender actividades acuáticas tales como surf, buceo, snorkeling, pesca artesanal, junto a otros deportes acuáticos, y baños en el mar; mantener esas prohibiciones hasta nuevo aviso; y monitorear los medios oficiales de comunicación para cualquier cambio en las condiciones de amenaza.

El boletín del PTWC, por su parte, recuerda que un tsunami no se compone de una sola ola, sino de una serie de ellas, cuyas crestas pueden llegar separadas por intervalos de hasta una hora; y aclaró que la primera ola no necesariamente es la más fuerte.

“Los peligros pueden persistir –alerta el texto- durante muchas horas o más después de la primera ola. Las personas atrapadas en el agua podrían ahogarse, ser golpeadas por escombros o arrastradas mar adentro”.

La altura de las olas, por su parte, puede variar según la topografía del fondo marino y la forma del litoral, por lo que en algunos lugares el impacto podría ser menor o mayor al previsto, estimó el PTWC.

El organismo indicó que corresponde a las autoridades nacionales determinar los niveles de alerta y las acciones correspondientes en cada país, según sus propios protocolos.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Defensoría señala graves deficiencias en la estrategia “Puntos Violeta” del INAMU
Presidente del AyA mintió sobre origen y cobro del agua de Paraíso y Cartago
Leer También
Economía

Gráfico | Aguacate mexicano volvió a liderar en el mercado costarricense a partir de 2023

31 de julio de 2025 3215
Nacional

Legislativo nombra comisión para estudiar levantamiento de inmunidad a Chaves Robles

31 de julio de 2025 12881
Nacional

Costa Rica inaugura primer laboratorio práctico no humano para oftalmólogos, de acceso gratuito

31 de julio de 2025 3143
Economía

Costa Rica y CAF acuerdan convertir deuda del país en dólares a colones y francos suizos

31 de julio de 2025 14249
Economía

Cámara de Industrias actualiza Junta Directiva e insiste en pedir Jornadas 4-3 y revisión del Tipo de Cambio

31 de julio de 2025 4806
Economía

Salidas de Intel y Qorvo golpean las proyecciones de crecimiento de Costa Rica para el 2026

31 de julio de 2025 2079
Cargar más

Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra

9 de mayo de 2025

Dentro de poco comienza el circo

23 de julio de 2025

Intel y el cierre de su planta de ensamblaje: estos son los momentos más relevantes de la firma en Costa Rica

24 de julio de 2025

Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris

14 de marzo de 2025

Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

29 de julio de 2025

‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá

21 de octubre de 2024

Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

Cambio climático y obligaciones internacionales de los Estados: algunas reflexiones sobre la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)

28 de julio de 2025

DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria

2 de abril de 2025

Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

16 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad