El Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentó el miércoles la nueva colección de monedas de ¢100. Cada una de las versiones resaltará una manifestación del patrimonio cultural inmaterial del país, que haya sido declarada nacional e internacionalmente.
La entidad bancaria informó que no solo cambia su diseño, sino también el tamaño respecto a las actuales monedas de la misma denominación.
La nueva colección está compuesta por seis piezas distintas, cada una con su respectivo motivo:
- Swing criollo
- Calipso limonense
- Tope de toros liberiano
- Manufactura de objetos cerámicos con motivos chorotegas
- Música tradicional de cimarrona costarricense
- Tradición de boyeo y carreta
La primera moneda que estará a disposición de la ciudadanía en su versión coleccionable será la alusiva al swing criollo, a partir del 23 de julio.
Estas monedas presentan en el anverso las leyendas “República de Costa Rica” y “Banco Central de Costa Rica” en la parte superior, así como cuatro barras en la parte inferior de la moneda en alto relieve que facilitan su reconocimiento al tacto.
En el reverso se destaca el nombre y un diseño alusivo a cada declaración de patrimonio cultural inmaterial.
Para la primera moneda que se pondrá en circulación se podrá leer “SWING CRIOLLO”. En el diseño se observa una ilustración de los bailarines Ligia Torijano Chacón y Wálter Morales Zamora con un paso característico del swing criollo, así como la pista, las luces de un salón de baile y las notas musicales de la cumbia.
Mientras tanto, la moneda de circulación regular, que no mostrará colores en su diseño, todavía no circulará. La entidad bancaria dijo que anunciará la fecha en el segundo semestre del 2025.
El Banco Central pondrá a disposición de la ciudadanía 10.000 monedas coleccionables en acrílico y 7.000 en estuche. Todas tienen un valor de ¢9.000. Se limitará la venta a dos por persona.
Las entidades distribuidoras de las monedas de colección son:
- Banco de Costa Rica
- Banco Nacional de Costa Rica
- Banco Popular de Desarrollo Comunal
- BA Credomatic
- Banco Promérica
- Scotiabank de Costa Rica
- Grupo Mutual Alajuela La Vivienda
- Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo
- Coopegrecia R.L.
- Coopealianza R.L.
- Coopesanramón R.L.
- Coopeande R.L.
- Coopenae R.L.
- Coopecar R.L.
- Asociación Numismática Costarricense
- Museos del Banco Central de Costa Rica

Este el nuevo cono monetario de Costa Rica, dado a conocer por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
El swing criollo
Durante el lanzamiento de esta primera versión de la moneda de ¢100, el Banco Central expuso un extracto de la historia del swing criollo.
Narra que a mediados del siglo XX, los salones de baile de la capital costarricense fueron el escenario de esta expresión de la danza y el resultado de la combinación entre ritmos musicales basados en la cumbia y giros propios del baile del swing estadounidense de los años 1950.
El swing criollo estableció características particulares en Costa Rica que lo hacen único; no obstante, este baile nació en un ambiente de clandestinidad, reservado para estratos marginados de la sociedad josefina de aquella época.
De esta forma, el swing criollo comenzó a adquirir sus características propias. Poco a poco empezó a difundirse entre otros grupos poblacionales que previamente estigmatizaban dicha danza.
Hoy en día el swing criollo es sumamente popular, y en el 2012 fue declarado por la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (Conapaci), como una manifestación del patrimonio cultural inmaterial costarricense.
The post Conozca la nueva moneda de ¢100 de Costa Rica; las coleccionables estarán disponibles este mes appeared first on El Observador CR.
La versión coleccionable será la alusiva al swing criollo y sale a la venta el 23 de julio. La de uso regular será anunciada en el segundo semestre del año.
The post Conozca la nueva moneda de ¢100 de Costa Rica; las coleccionables estarán disponibles este mes appeared first on El Observador CR.
La entidad bancaria informó que no solo cambia su diseño, sino también el tamaño respecto a las actuales monedas de la misma denominación.
La nueva colección está compuesta por seis piezas distintas, cada una con su respectivo motivo:
- Swing criollo
- Calipso limonense
- Tope de toros liberiano
- Manufactura de objetos cerámicos con motivos chorotegas
- Música tradicional de cimarrona costarricense
- Tradición de boyeo y carreta
La primera moneda que estará a disposición de la ciudadanía en su versión coleccionable será la alusiva al swing criollo, a partir del 23 de julio.
Estas monedas presentan en el anverso las leyendas “República de Costa Rica” y “Banco Central de Costa Rica” en la parte superior, así como cuatro barras en la parte inferior de la moneda en alto relieve que facilitan su reconocimiento al tacto.
En el reverso se destaca el nombre y un diseño alusivo a cada declaración de patrimonio cultural inmaterial.
Para la primera moneda que se pondrá en circulación se podrá leer “SWING CRIOLLO”. En el diseño se observa una ilustración de los bailarines Ligia Torijano Chacón y Wálter Morales Zamora con un paso característico del swing criollo, así como la pista, las luces de un salón de baile y las notas musicales de la cumbia.
Mientras tanto, la moneda de circulación regular, que no mostrará colores en su diseño, todavía no circulará. La entidad bancaria dijo que anunciará la fecha en el segundo semestre del 2025.
El Banco Central pondrá a disposición de la ciudadanía 10.000 monedas coleccionables en acrílico y 7.000 en estuche. Todas tienen un valor de ¢9.000. Se limitará la venta a dos por persona.
Las entidades distribuidoras de las monedas de colección son:
- Banco de Costa Rica
- Banco Nacional de Costa Rica
- Banco Popular de Desarrollo Comunal
- BA Credomatic
- Banco Promérica
- Scotiabank de Costa Rica
- Grupo Mutual Alajuela La Vivienda
- Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo
- Coopegrecia R.L.
- Coopealianza R.L.
- Coopesanramón R.L.
- Coopeande R.L.
- Coopenae R.L.
- Coopecar R.L.
- Asociación Numismática Costarricense
- Museos del Banco Central de Costa Rica

Este el nuevo cono monetario de Costa Rica, dado a conocer por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
El swing criollo
Durante el lanzamiento de esta primera versión de la moneda de ¢100, el Banco Central expuso un extracto de la historia del swing criollo.
Narra que a mediados del siglo XX, los salones de baile de la capital costarricense fueron el escenario de esta expresión de la danza y el resultado de la combinación entre ritmos musicales basados en la cumbia y giros propios del baile del swing estadounidense de los años 1950.
El swing criollo estableció características particulares en Costa Rica que lo hacen único; no obstante, este baile nació en un ambiente de clandestinidad, reservado para estratos marginados de la sociedad josefina de aquella época.
De esta forma, el swing criollo comenzó a adquirir sus características propias. Poco a poco empezó a difundirse entre otros grupos poblacionales que previamente estigmatizaban dicha danza.
Hoy en día el swing criollo es sumamente popular, y en el 2012 fue declarado por la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (Conapaci), como una manifestación del patrimonio cultural inmaterial costarricense.
Retina Económica Archives – El Observador CR