Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
29 de julio de 2025En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista 6 de junio de 2025Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda 29 de julio de 2025La escritora Lynette Zuleyma Lázaro Apáez debuta con un libro que da voz a jóvenes en busca de consuelo y fe 28 de julio de 2025«¡Al diablo con Spotify!», el adiós a la plataforma de un puñado de artistas por culpa de las armas 24 de julio de 2025El futuro de la ciberseguridad: cómo anticiparse a las nuevas regulaciones 29 de abril de 2025A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 20 de noviembre de 2024Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana 25 de abril de 2025Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame 29 de julio de 2025Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos 17 de enero de 2025Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas».
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Condiciones “poco favorables”: informe detecta barreras para el emprendimiento en Costa Rica
Economía

Condiciones “poco favorables”: informe detecta barreras para el emprendimiento en Costa Rica

22 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El entorno para emprender en Costa Rica está calificado por debajo del umbral recomendado. Esto se traduce en condiciones estructurales desfavorables que limitan una consolidación de la actividad emprendedora.

A través de una medición de distintas variables del país se llegó a un indicador que mide el contexto en el que tienen que emprender las personas. En este caso fue 4 de 10. Con esta calificación el entorno para emprender se considera “deficiente”. Con este resultado Costa Rica ocupa la posición 43 de 56 países evaluados.

En 11 de las 13 condiciones evaluadas para este ejercicio Costa Rica tuvo resultados inferiores a cinco.

El país tenía más de una década de no participar en la medición del GEM. Para esta ocasión participaron 56 economías del mundo (63% de la población mundial y 78% del Producto Interno Bruto global).

Estos son algunos de los resultados del Informe Nacional: el emprendimiento en Costa Rica (2024-2025). Este documento es el resultado de la medición internacional llamada Global Entrepreneurship Monitor (GEM). En Costa Rica fue liderado por la Cámara de Industrias (CICR), la Universidad de Costa RIca (UCR) y el Sistema Banca para el Desarrollo (SBD).

El informe concluye que “el estado general de las condiciones de entorno emprendedor en Costa Rica es menos que satisfactorio, es decir, poco favorable para emprender”.

“El entorno actual no solo presenta barreras estructurales, sino que también es percibido por la ciudadanía y por los propios emprendedores como poco propicio para impulsar y consolidar nuevos negocios de forma efectiva”, dice el documento.

El resultado de la medición para Costa Rica

La siguientes es la valoración media de las condiciones para emprender en Costa Rica. Para llegara estos resultados se entrevistaron a 2.010 personas adultas residentes en Costa Rica. Además, se entrevistaron 40 personas expertas a través de formularios en línea y espacios virtuales.

Las condiciones evaluadas y sus resultados son:

Muy pobre o desfavorable 

  • Educación emprendedora en la escuela: 2,6 de 10 

Deficiente o pobre 

  • Política gubernamentales: impuestos y burocracia: 3 de 10 
  • Política gubernamentales: apoyo y relevancia (prioridad): 3,1 de 10 
  • Fuentes de financiamiento para emprendimiento (suficiencia): 3,3 de 10 
  • Facilidad de acceso al financiamiento para emprendedores: 3,3 de 10 
  • Transferencia de Investigación + Desarrollo: 3,4 de 10 

Menos que satisfactorio

  • Programas gubernamentales para emprendedores: 4,2 de 10 
  • Facilidad de entrada: barreras y regulaciones: 4,5 de 10  
  • Facilidad de entrada: dinámica del mercado: 4,6 de 10 
  • Acceso a la infraestructura comercial y profesional. 4,8 de 10 
  • Educación emprendedora universitaria: 4,9 de 10 

Satisfactorio

  • Normas culturales y sociales: 5 de 10
  • Acceso a la infraestructura y servicios: 5,8 de 10 

Los principales retos para Costa Rica

Según el informe, las peores posiciones de Costa Rica en la evaluación es en condiciones clave, entre ellas el financiamiento para emprender.

En este campo la recomendación es hacer más eficientes y accesibles los fondos del SBD. También hacer un análisis de la posible exoneración de impuestos y tributos en etapas tempranas de los negocios.

Otra de las recomendaciones es abrir un fondo de capital de riesgo o tomar fondos del SBD para invertir $50.000 al año en al menos 20 startups.

Finalmente, también es necesario educar a la población en aspectos financieros para conseguir fondos y medios que financien el desarrollo de nuevos negocios.

En el campo de políticas de gobierno, el informe considera necesario mejorar la articulación entre los diferentes programas que existen para apoyo al emprendedor. Esto con el fin de no replicar esfuerzos o que exista una concentración en el apoyo solo en una fase del proceso.

En materia de costos laborales, acceso y regulación, el informe recomienda facilitar la formalización de manera escalonada y reducir las cargas sociales.

Más noticias

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025

¿Cerrará el 2025 con una mayor llegada de turistas? Empresarios ven con cautela el pronóstico del Gobierno

19 de julio de 2025

Hacen falta 102.000 empleos para recuperar los niveles históricos de ocupación en Costa Rica

23 de julio de 2025

Condiciones “poco favorables”: informe detecta barreras para el emprendimiento en Costa Rica

22 de julio de 2025

Finalmente, en la formación escolar y secundaria también se recomienda incluir dentro de la currícula programas enfocados en las habilidades emprendedoras.

The post Condiciones “poco favorables”: informe detecta barreras para el emprendimiento en Costa Rica appeared first on El Observador CR.

 De los 13 campos evaluados Costa Rica obtuvo calificaciones bajas o muy bajas en 11 de ellos.
The post Condiciones “poco favorables”: informe detecta barreras para el emprendimiento en Costa Rica appeared first on El Observador CR.  

El entorno para emprender en Costa Rica está calificado por debajo del umbral recomendado. Esto se traduce en condiciones estructurales desfavorables que limitan una consolidación de la actividad emprendedora.

A través de una medición de distintas variables del país se llegó a un indicador que mide el contexto en el que tienen que emprender las personas. En este caso fue 4 de 10. Con esta calificación el entorno para emprender se considera “deficiente”. Con este resultado Costa Rica ocupa la posición 43 de 56 países evaluados.

En 11 de las 13 condiciones evaluadas para este ejercicio Costa Rica tuvo resultados inferiores a cinco.

El país tenía más de una década de no participar en la medición del GEM. Para esta ocasión participaron 56 economías del mundo (63% de la población mundial y 78% del Producto Interno Bruto global).

Estos son algunos de los resultados del Informe Nacional: el emprendimiento en Costa Rica (2024-2025). Este documento es el resultado de la medición internacional llamada Global Entrepreneurship Monitor (GEM). En Costa Rica fue liderado por la Cámara de Industrias (CICR), la Universidad de Costa RIca (UCR) y el Sistema Banca para el Desarrollo (SBD).

El informe concluye que “el estado general de las condiciones de entorno emprendedor en Costa Rica es menos que satisfactorio, es decir, poco favorable para emprender”.

“El entorno actual no solo presenta barreras estructurales, sino que también es percibido por la ciudadanía y por los propios emprendedores como poco propicio para impulsar y consolidar nuevos negocios de forma efectiva”, dice el documento.

El resultado de la medición para Costa Rica

La siguientes es la valoración media de las condiciones para emprender en Costa Rica. Para llegara estos resultados se entrevistaron a 2.010 personas adultas residentes en Costa Rica. Además, se entrevistaron 40 personas expertas a través de formularios en línea y espacios virtuales.

Las condiciones evaluadas y sus resultados son:

Muy pobre o desfavorable 

  • Educación emprendedora en la escuela: 2,6 de 10 

Deficiente o pobre 

  • Política gubernamentales: impuestos y burocracia: 3 de 10 
  • Política gubernamentales: apoyo y relevancia (prioridad): 3,1 de 10 
  • Fuentes de financiamiento para emprendimiento (suficiencia): 3,3 de 10 
  • Facilidad de acceso al financiamiento para emprendedores: 3,3 de 10 
  • Transferencia de Investigación + Desarrollo: 3,4 de 10 

Menos que satisfactorio

  • Programas gubernamentales para emprendedores: 4,2 de 10 
  • Facilidad de entrada: barreras y regulaciones: 4,5 de 10  
  • Facilidad de entrada: dinámica del mercado: 4,6 de 10 
  • Acceso a la infraestructura comercial y profesional. 4,8 de 10 
  • Educación emprendedora universitaria: 4,9 de 10 

Satisfactorio

  • Normas culturales y sociales: 5 de 10
  • Acceso a la infraestructura y servicios: 5,8 de 10 

Los principales retos para Costa Rica

Según el informe, las peores posiciones de Costa Rica en la evaluación es en condiciones clave, entre ellas el financiamiento para emprender.

En este campo la recomendación es hacer más eficientes y accesibles los fondos del SBD. También hacer un análisis de la posible exoneración de impuestos y tributos en etapas tempranas de los negocios.

Otra de las recomendaciones es abrir un fondo de capital de riesgo o tomar fondos del SBD para invertir $50.000 al año en al menos 20 startups.

Finalmente, también es necesario educar a la población en aspectos financieros para conseguir fondos y medios que financien el desarrollo de nuevos negocios.

En el campo de políticas de gobierno, el informe considera necesario mejorar la articulación entre los diferentes programas que existen para apoyo al emprendedor. Esto con el fin de no replicar esfuerzos o que exista una concentración en el apoyo solo en una fase del proceso.

En materia de costos laborales, acceso y regulación, el informe recomienda facilitar la formalización de manera escalonada y reducir las cargas sociales.

Finalmente, en la formación escolar y secundaria también se recomienda incluir dentro de la currícula programas enfocados en las habilidades emprendedoras.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Habría una menor ocupación hotelera en Monteverde este año: fenómeno preocupa al sector empresarial
Más de 80 familias de Chorreras deberán desalojar sus viviendas
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción

27 de mayo de 2025

«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio

18 de septiembre de 2024

Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora

7 de mayo de 2025

Persona muere ahogada frente a la terminal de Ferrys en Puntarenas

20 de julio de 2025

Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

6 de junio de 2025

Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas

16 de mayo de 2025

Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’

23 de octubre de 2024

Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López

30 de agosto de 2024

Déborah Calvo Puente presenta ‘40 y tant@s HISTORIAS’, relatos que conectan con la vida y el alma

2 de diciembre de 2024

Natalia Alcalde Herrero y María Pilar Usón Carreras presentan su obra «Educando a valientes. Programas de mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar desde educación infantil hasta educación secundaria».

16 de enero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad