Skip to content
  domingo 26 octubre 2025
Trending
23 de octubre de 2024Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’ 23 de octubre de 2025Graciela Iturbide: «Cuando la gente se enoja con el asunto de la hispanidad qué puedo decir yo, que soy mezcla entera» 1 de octubre de 2024Julio Bernardo Santos Cabrera presenta su primer libro `La Teoría del Astronauta Toro` 15 de octubre de 2025Fotos | El nuevo hotel de ultralujo en Guanacaste que ofrece opciones de hasta $15.000 por noche 2 de abril de 2025Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea 27 de noviembre de 2024Manuel Escarabajal Villalba debuta con “un camino hacia la libertad” psicológica introspectiva 29 de enero de 2025María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal 20 de agosto de 2024«Las Ruinas de la Carne», un viaje poético introspectivo 23 de octubre de 2025Art Spiegelman: «Que se censure ‘Maus’ significa que el fascismo y el nazismo nunca murieron» 13 de octubre de 2025Vaivén de aerolíneas en Costa Rica: ICT reconoce que hay fuerte competencia entre destinos turísticos
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Internacional  Cómo fue el robo al museo del Louvre en París y cuáles son las valiosas joyas que se llevaron
Internacional

Cómo fue el robo al museo del Louvre en París y cuáles son las valiosas joyas que se llevaron

20 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El de este domingo es el robo más espectacular del museo en Louvre desde que desapareció la Mona Lisa en 1911.

Y plantea serias dudas sobre los niveles de seguridad que protegen las obras de arte francesas en un momento en el que cada vez más son objetivo de las bandas criminales.

Según el nuevo ministro del Interior francés, Laurent Nuñez, la banda que irrumpió en la Galería Apolo el domingo era claramente profesional.

Sabían lo que querían, evidentemente habían estudiado el terreno de antemano, tenían un modus operandi descaradamente simple pero eficaz, y no necesitaron más de siete minutos para llevarse el botín y escapar.

En un camión equipado con una escalera extendible, aparcaron en la calle, subieron hasta el segundo piso y luego utilizaron una cortadora de disco para entrar por una ventana.

Dentro de la galería, ricamente decorada, se dirigieron a dos vitrinas que contienen lo que queda de las joyas de la corona francesa.

La mayor parte de las joyas reales de Francia se perdieron o se vendieron tras la Revolución de 1789, pero algunos objetos se salvaron o se recompraron. La mayor parte de lo que había en las vitrinas, sin embargo, data del siglo XIX y de las familias imperiales de Napoleón y su sobrino Napoleón III.

Según las autoridades, los ladrones se llevaron ocho objetos, entre ellos diademas, collares, pendientes y broches.

Las joyas habían pertenecido a la esposa de Napoleón, la emperatriz María Luisa; a su cuñada, la reina Hortensia de Holanda; a la reina María Amelia, esposa del último rey de Francia, Luis Felipe, que reinó entre 1830 y 1848; y a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, que reinó entre 1852 y 1870.

También se llevaron una corona de la emperatriz Eugenia, pero fue recuperada con daños cerca del museo después de que los ladrones aparentemente la dejaran caer.

En un comunicado, el Ministerio de Cultura afirmó que las alarmas habían sonado correctamente. Cinco empleados del museo que se encontraban en la galería y sus inmediaciones siguieron el protocolo: se pusieron en contacto con las fuerzas de seguridad y protegieron a los visitantes.

Según el comunicado, la banda intentó prender fuego a su vehículo en el exterior, pero un empleado del museo lo impidió.

El robo tuvo lugar en una galería situada a pocos pasos de algunas de las pinturas más famosas del mundo, como la Mona Lisa.

Pero los grupos criminales que ordenan robos como este no se fijan en pinturas mundialmente famosas que nunca podrían exponerse ni venderse. Prefieren objetos que puedan convertirse en dinero en efectivo, y las joyas naturalmente encabezan la lista.

Por más grande que sea su valor histórico y cultural, las coronas y diademas pueden romperse fácilmente y venderse por partes. Incluso los diamantes grandes y famosos pueden cortarse. El precio de venta final puede no ser el que valía el objeto original, pero seguirá siendo considerable.

Dos robos recientes en museos franceses ya habían alertado a las autoridades sobre la creciente audacia de las bandas de ladrones de arte, y el Ministerio de Cultura está aplicando gradualmente un plan de seguridad en toda Francia.

Museos “vulnerables”

Una corona de oro adornada con diamantes, esmeraldas y águilas moldeadas en oro

Los ladrones se llevaron la corona de la emperatriz Eugenia, pero al parecer la dejaron caer durante la huida. (Louvre Museum)

“Somos muy conscientes de que los museos franceses son vulnerables”, afirmó el ministro Nuñez.

En septiembre, unos ladrones se llevaron oro —en estado mineral— del Museo de Historia Natural de París. Tenía un valor aproximado de 600.000 euros (unos US$700.000) y se habrá vendido fácilmente en el mercado negro.

Ese mismo mes, unos ladrones se llevaron porcelana por valor de 6 millones de euros de un museo de Limoges, una ciudad que en su momento fue famosa por ese tipo de piezas. Es muy posible que el botín fuera encargado por un comprador extranjero.

El Louvre alberga miles de obras de arte famosas en todo el mundo y otras tantas menos conocidas, pero igualmente importantes desde el punto de vista cultural.

En sus 230 años de historia se han producido relativamente pocos robos, en gran parte gracias a las estrictas medidas de seguridad del museo.

La pérdida más reciente fue la de un paisaje del artista del siglo XIX Camille Corot. Le Chemin de Sèvres (El camino a Sèvres) fue simplemente retirado de una pared en 1998 cuando nadie miraba, y no se ha vuelto a ver desde entonces.

Pero, sin duda, el robo más famoso fue el que tuvo lugar en 1911, cuando fue sustraída La Gioconda de Leonardo da Vinci, más conocida hoy en día como la Mona Lisa. El culpable se escondió en un armario durante toda la noche y, a la mañana siguiente, consiguió sacar el cuadro de su marco, envolverlo en su bata, colocarlo bajo el brazo y salir del museo.

Resultó ser un nacionalista italiano que quería que la obra de arte volviera a su país. Fue encontrada en Italia en 1914 y devuelta al Louvre.

A menos que tengan éxito rápidamente en la captura de los ladrones, es poco probable que los investigadores del robo de este domingo tengan tanta suerte como en el caso de la Mona Lisa.

El primer objetivo de la banda será dispersar las joyas y venderlas. Y no será difícil hacerlo.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

  • Un robo de joyas de “valor incalculable” obliga a cerrar el museo del Louvre de París mientras la policía se lanza a la caza de los ladrones

Más noticias

Cómo fue el robo al museo del Louvre en París y cuáles son las valiosas joyas que se llevaron

20 de octubre de 2025

Rodrigo Paz gana las elecciones de Bolivia y será el nuevo presidente, según los resultados preliminares

20 de octubre de 2025

El primer y único país en el mundo en el que tres mujeres ocupan los tres cargos gubernamentales más altos

20 de octubre de 2025

Bolivia en crisis votó en segunda ronda entre opciones de derecha para reemplazar 20 años de socialismo

19 de octubre de 2025

The post Cómo fue el robo al museo del Louvre en París y cuáles son las valiosas joyas que se llevaron appeared first on El Observador CR.

 Las autoridades afirman que este broche que perteneció a la emperatriz Eugenia se encontraba entre los objetos robados. (Jb Reed/Bloomberg via Getty Images)
The post Cómo fue el robo al museo del Louvre en París y cuáles son las valiosas joyas que se llevaron appeared first on El Observador CR.  

El de este domingo es el robo más espectacular del museo en Louvre desde que desapareció la Mona Lisa en 1911.

Y plantea serias dudas sobre los niveles de seguridad que protegen las obras de arte francesas en un momento en el que cada vez más son objetivo de las bandas criminales.

Según el nuevo ministro del Interior francés, Laurent Nuñez, la banda que irrumpió en la Galería Apolo el domingo era claramente profesional.

Sabían lo que querían, evidentemente habían estudiado el terreno de antemano, tenían un modus operandi descaradamente simple pero eficaz, y no necesitaron más de siete minutos para llevarse el botín y escapar.

En un camión equipado con una escalera extendible, aparcaron en la calle, subieron hasta el segundo piso y luego utilizaron una cortadora de disco para entrar por una ventana.

Dentro de la galería, ricamente decorada, se dirigieron a dos vitrinas que contienen lo que queda de las joyas de la corona francesa.

La mayor parte de las joyas reales de Francia se perdieron o se vendieron tras la Revolución de 1789, pero algunos objetos se salvaron o se recompraron. La mayor parte de lo que había en las vitrinas, sin embargo, data del siglo XIX y de las familias imperiales de Napoleón y su sobrino Napoleón III.

Según las autoridades, los ladrones se llevaron ocho objetos, entre ellos diademas, collares, pendientes y broches.

Las joyas habían pertenecido a la esposa de Napoleón, la emperatriz María Luisa; a su cuñada, la reina Hortensia de Holanda; a la reina María Amelia, esposa del último rey de Francia, Luis Felipe, que reinó entre 1830 y 1848; y a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, que reinó entre 1852 y 1870.

También se llevaron una corona de la emperatriz Eugenia, pero fue recuperada con daños cerca del museo después de que los ladrones aparentemente la dejaran caer.

En un comunicado, el Ministerio de Cultura afirmó que las alarmas habían sonado correctamente. Cinco empleados del museo que se encontraban en la galería y sus inmediaciones siguieron el protocolo: se pusieron en contacto con las fuerzas de seguridad y protegieron a los visitantes.

Según el comunicado, la banda intentó prender fuego a su vehículo en el exterior, pero un empleado del museo lo impidió.

El robo tuvo lugar en una galería situada a pocos pasos de algunas de las pinturas más famosas del mundo, como la Mona Lisa.

Pero los grupos criminales que ordenan robos como este no se fijan en pinturas mundialmente famosas que nunca podrían exponerse ni venderse. Prefieren objetos que puedan convertirse en dinero en efectivo, y las joyas naturalmente encabezan la lista.

Por más grande que sea su valor histórico y cultural, las coronas y diademas pueden romperse fácilmente y venderse por partes. Incluso los diamantes grandes y famosos pueden cortarse. El precio de venta final puede no ser el que valía el objeto original, pero seguirá siendo considerable.

Dos robos recientes en museos franceses ya habían alertado a las autoridades sobre la creciente audacia de las bandas de ladrones de arte, y el Ministerio de Cultura está aplicando gradualmente un plan de seguridad en toda Francia.

Museos “vulnerables”

Una corona de oro adornada con diamantes, esmeraldas y águilas moldeadas en oro

Los ladrones se llevaron la corona de la emperatriz Eugenia, pero al parecer la dejaron caer durante la huida. (Louvre Museum)

“Somos muy conscientes de que los museos franceses son vulnerables”, afirmó el ministro Nuñez.

En septiembre, unos ladrones se llevaron oro —en estado mineral— del Museo de Historia Natural de París. Tenía un valor aproximado de 600.000 euros (unos US$700.000) y se habrá vendido fácilmente en el mercado negro.

Ese mismo mes, unos ladrones se llevaron porcelana por valor de 6 millones de euros de un museo de Limoges, una ciudad que en su momento fue famosa por ese tipo de piezas. Es muy posible que el botín fuera encargado por un comprador extranjero.

El Louvre alberga miles de obras de arte famosas en todo el mundo y otras tantas menos conocidas, pero igualmente importantes desde el punto de vista cultural.

En sus 230 años de historia se han producido relativamente pocos robos, en gran parte gracias a las estrictas medidas de seguridad del museo.

La pérdida más reciente fue la de un paisaje del artista del siglo XIX Camille Corot. Le Chemin de Sèvres (El camino a Sèvres) fue simplemente retirado de una pared en 1998 cuando nadie miraba, y no se ha vuelto a ver desde entonces.

Pero, sin duda, el robo más famoso fue el que tuvo lugar en 1911, cuando fue sustraída La Gioconda de Leonardo da Vinci, más conocida hoy en día como la Mona Lisa. El culpable se escondió en un armario durante toda la noche y, a la mañana siguiente, consiguió sacar el cuadro de su marco, envolverlo en su bata, colocarlo bajo el brazo y salir del museo.

Resultó ser un nacionalista italiano que quería que la obra de arte volviera a su país. Fue encontrada en Italia en 1914 y devuelta al Louvre.

A menos que tengan éxito rápidamente en la captura de los ladrones, es poco probable que los investigadores del robo de este domingo tengan tanta suerte como en el caso de la Mona Lisa.

El primer objetivo de la banda será dispersar las joyas y venderlas. Y no será difícil hacerlo.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

  • Un robo de joyas de “valor incalculable” obliga a cerrar el museo del Louvre de París mientras la policía se lanza a la caza de los ladrones

The post Cómo fue el robo al museo del Louvre en París y cuáles son las valiosas joyas que se llevaron appeared first on El Observador CR.

 Lente Mundial Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Alajuelense golpeó a Saprissa con tremendo tifo en la bienvenida del juego
El primer y único país en el mundo en el que tres mujeres ocupan los tres cargos gubernamentales más altos
Leer También
Cultura

Contra David Lynch

25 de octubre de 2025 4820
Economía

Banco Central tiene intenso debate sobre el mercado laboral en Costa Rica: “Quisiéramos más personas ocupadas”

25 de octubre de 2025 5406
Economía

Pfizer se lleva a Colombia parte de su operación en Costa Rica

25 de octubre de 2025 12280
Cultura

Los ganadores de los Premios Princesa de Asturias: «Lo último que se pierde en la vida no es la esperanza sino la vanidad»

24 de octubre de 2025 4606
Cultura

Leonor asume el protagonismo de los Princesa de Asturias y pide «salir de la trinchera» y atender «a los jóvenes que pelean para tener un hogar»

24 de octubre de 2025 8077
Cultura

«Construir Europa ha sido una misión central de mi carrera, pero hoy las perspectivas son las más difíciles que yo recuerde»

24 de octubre de 2025 1823
Cargar más

«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos

19 de agosto de 2024
María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Letrame Grupo Editorial publica un estudio innovador sobre el papel del cobre en la medicina

24 de junio de 2024
Guillermo Enrique Lorente Deroncelé y su viaje interior en Vagando, pero no perdido

Guillermo Enrique Lorente Deroncelé y su viaje interior en Vagando, pero no perdido

22 de octubre de 2025

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024

FMI prevé un aumento de la inflación para Costa Rica en el 2026

15 de octubre de 2025

Alajuelense golpeó a Saprissa con tremendo tifo en la bienvenida del juego

20 de octubre de 2025
Ángel Cisneros Aznar sorprende con una novela que recupera la esencia del Siglo de Oro español

Ángel Cisneros Aznar sorprende con una novela que recupera la esencia del Siglo de Oro español

7 de abril de 2025

¿Quitarle poder al Gobierno sobre el Banco Popular? Procuraduría ve jurídicamente viable plan de 34 diputados

21 de octubre de 2025

‘Un simple accidente’: Jafar Panahi celebra su libertad con una vibrante lección de cine (****)

16 de octubre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad