Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
12 de febrero de 2025María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños 9 de septiembre de 2025Economista Julio Trejos ocupará gerencia del BCR por un periodo de seis años 20 de febrero de 2025Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión 30 de abril de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí” 7 de mayo de 2025Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal 29 de julio de 2025Eliza Mertín emociona con su primer libro: una mirada íntima a los sentimientos humanos 10 de abril de 2025Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente 10 de abril de 2025Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista 1 de septiembre de 2025Costa Rica en caída libre 29 de abril de 2025El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  Cobardía, indignidad y servilismo:
Opinión

Cobardía, indignidad y servilismo:

5 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) recientemente se sometió a votación la propuesta de condenar el despliegue de buques estadounidenses cerca de la costa venezolana, y no fue posible que, por unanimidad, se censurara tal amenaza, puesto que nuestro país, conjuntamente con Argentina, Ecuador, El Salvador, Guyana Jamaica, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, optaron por plegarse en favor del imperio estadounidense.

De nada sirve saber que es un burdo pretexto de los gringos, argumentar que lo que buscan es detener el trasiego de cocaína, puesto que consta que la mayor parte de esta droga llega a Estados Unidos a través de la frontera con México y/o, que proviene de Colombia, desde donde se “exporta” por el Océano Pacífico o por el Mar Caribe; tampoco se tuvo presente que a los gobiernos estadounidenses les interesa más refrenar la “fuga de divisas” que han venido acaparando los capos de los cárteles latinoamericanos, antes que perseguir a los narcotraficantes yanquis que “importan” la droga y que la distribuyen dentro de su territorio, así como a los que producen drogas sintéticas; también se soslayó que la verdadera meta del imperio estadounidense es explotar los enormes yacimientos de hidrocarburos en Venezuela, a precios muy inferiores.
Lo que el gobierno tico hizo al votar en esa forma, al igual que otros ocho sumisos países de Sudamérica y el Caribe, no fue otra cosa que demostrar disposición a la genuflexión ante las imposiciones gringas; al menos fueron 21 naciones las que sí estuvieron dispuestas a proceder con dignidad, a exigir respeto a la soberanía, y a pronunciarse en contra de la extralimitación y el abuso del gobierno estadounidense, que expone al mundo a otra amenaza de confrontación bélica, puesto que otras potencias nucleares posiblemente intervendrán para contrarrestar una hipotética invasión al territorio venezolano.
(*) Nelson Arrieta Piedra es Ingeniero Civil
Más noticias

Pronunciamiento de la Comisión de Salud Global de la Academia Nacional de Ciencias sobre la seguridad social y la Caja Costarricense del Seguro Social

7 de septiembre de 2025

Laura Fernández: El sicariato le causa un daño incalculable al país

9 de septiembre de 2025

Las debilidades de EE.UU. en su ‘campaña militar’ por el sur del Caribe

4 de septiembre de 2025

La innegable importancia de la Educación

3 de septiembre de 2025

 En la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) recientemente se sometió a votación la propuesta de condenar el despliegue de buques estadounidenses cerca de la costa venezolana, y no fue posible que, por unanimidad, se censurara tal amenaza, puesto que nuestro país, conjuntamente con Argentina, Ecuador, El Salvador, Guyana Jamaica, Paraguay, Perú,  

En la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) recientemente se sometió a votación la propuesta de condenar el despliegue de buques estadounidenses cerca de la costa venezolana, y no fue posible que, por unanimidad, se censurara tal amenaza, puesto que nuestro país, conjuntamente con Argentina, Ecuador, El Salvador, Guyana Jamaica, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, optaron por plegarse en favor del imperio estadounidense.

De nada sirve saber que es un burdo pretexto de los gringos, argumentar que lo que buscan es detener el trasiego de cocaína, puesto que consta que la mayor parte de esta droga llega a Estados Unidos a través de la frontera con México y/o, que proviene de Colombia, desde donde se “exporta” por el Océano Pacífico o por el Mar Caribe; tampoco se tuvo presente que a los gobiernos estadounidenses les interesa más refrenar la “fuga de divisas” que han venido acaparando los capos de los cárteles latinoamericanos, antes que perseguir a los narcotraficantes yanquis que “importan” la droga y que la distribuyen dentro de su territorio, así como a los que producen drogas sintéticas; también se soslayó que la verdadera meta del imperio estadounidense es explotar los enormes yacimientos de hidrocarburos en Venezuela, a precios muy inferiores.

Lo que el gobierno tico hizo al votar en esa forma, al igual que otros ocho sumisos países de Sudamérica y el Caribe, no fue otra cosa que demostrar disposición a la genuflexión ante las imposiciones gringas; al menos fueron 21 naciones las que sí estuvieron dispuestas a proceder con dignidad, a exigir respeto a la soberanía, y a pronunciarse en contra de la extralimitación y el abuso del gobierno estadounidense, que expone al mundo a otra amenaza de confrontación bélica, puesto que otras potencias nucleares posiblemente intervendrán para contrarrestar una hipotética invasión al territorio venezolano.

(*) Nelson Arrieta Piedra es Ingeniero Civil

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La autoindulgencia ahoga las propuestas de Ildiko Enyedi y Franco Maresco, que cierran una competición presidida por ‘La voz de Hind’
Embajada de China en Costa Rica rechaza comentarios de EE.UU. y afirma que cooperación con el país no es una amenaza
Leer También
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cultura

‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir

13 de septiembre de 2025 10209
Cargar más

«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo

21 de agosto de 2024
Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Por qué seguimos en la mierda de Tinder

3 de septiembre de 2025

Eficiencia energética: Vertiv ofrece 3 estrategias para centros de datos responsables

10 de septiembre de 2025
Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

18 de febrero de 2025

“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez

8 de noviembre de 2024

De buenas intenciones al Infierno: empedrados de basura

8 de septiembre de 2025
María Asunción Ramírez Guerrero publica "Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón", el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

29 de enero de 2025

35 % de empleadores en Costa Rica prevé contratar personal en el último trimestre del 2025

9 de septiembre de 2025

‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá

21 de octubre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad