Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
5 de julio de 2025¿Quién debe atender las quejas del consumidor financiero? Principal interrogante al discutir proyecto de ley 19 de febrero de 2025Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’ 24 de abril de 2025Firma de libros de Rebeca García-Noblejas Moya en la parada de la Editorial Letrame 24 de enero de 2025Magenta G.C. publica ‘La ilusión de un niño andaluz’, una conmovedora historia de trauma y sanación intergeneracional 24 de abril de 2025Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025 30 de junio de 2025El proceso penal costarricense se ha convertido en una farsa 8 de noviembre de 2024“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez 6 de julio de 2025CNAA respalda a productores de papa y cebolla ante impacto por importaciones masivas 9 de octubre de 2024“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX 27 de mayo de 2025Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  CNAA respalda a productores de papa y cebolla ante impacto por importaciones masivas
Nacional

CNAA respalda a productores de papa y cebolla ante impacto por importaciones masivas

6 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 5 Jul (Elpaís.cr). La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) manifestó su firme respaldo a los productores nacionales de papa y cebolla, quienes enfrentan una situación crítica provocada por la importación masiva de estos productos, sin los debidos controles fitosanitarios y con serias implicaciones para la sostenibilidad del sector.

Durante una conferencia de prensa realizada el pasado 2 de julio, representantes de los productores hortícolas denunciaron lo que califican como una “competencia desleal” producto del ingreso desmedido de papa y cebolla importadas. Según lo expuesto, muchos de estos productos ingresan al país sin trazabilidad, sin fiscalización efectiva y, en algunos casos, sin cumplir los controles sanitarios requeridos por ley.

La CNAA coincidió con las preocupaciones planteadas y advirtió sobre las consecuencias negativas de esta práctica tanto para la producción local como para la salud de los consumidores. “La apertura indiscriminada de nuestras fronteras a productos hortícolas importados, sin cumplir criterios técnicos y científicos rigurosos, constituye una amenaza directa al patrimonio fitosanitario del país”, alertó la Cámara en un comunicado.

Según la CNAA, el fenómeno de la sobreoferta generada por las importaciones no controladas ha comenzado a desplazar del mercado a los productores nacionales, quienes enfrentan crecientes dificultades para colocar su producción, muchas veces obtenida con enormes esfuerzos y limitaciones financieras. La papa y la cebolla, dos cultivos fundamentales en varias regiones agrícolas del país, han sido los más golpeados por esta situación.

Además, la Cámara denunció la falta de acción estatal para enfrentar este problema, y exigió que las autoridades competentes —especialmente en las áreas de aduanas, tributación y salud agroalimentaria— refuercen la fiscalización de los productos que ingresan al territorio nacional.

“No es posible seguir permitiendo que se vulneren nuestros sistemas productivos por falta de acción estatal”, reclamó Oscar Arias Moreira, presidente de la CNAA.

En su intervención, Arias Moreira fue enfático en señalar que el respaldo político y legislativo es clave para proteger a los trabajadores del agro y garantizar la seguridad alimentaria del país. En ese sentido, agradeció a los diputados que han expresado su compromiso con el sector, y pidió que se mantenga una vigilancia activa desde el Congreso para frenar prácticas comerciales que calificó como “desleales”.

La CNAA también se refirió a un aspecto técnico de relevancia en el debate: la diferencia entre el uso industrial y el consumo fresco de la papa importada. De acuerdo con la Cámara, si bien existen procesos que justifican la importación de papa para usos industriales, es fundamental que los cargamentos destinados a ese fin lleguen sellados y sean utilizados exclusivamente en el marco de su propósito declarado. Si, en cambio, esos productos terminan en los mercados como papa fresca, estarían afectando directamente a los agricultores nacionales.

“Debe garantizarse, como se ha hecho hasta ahora, que la papa para industria llegue sellada y no entre en la cadena de comercialización de productos frescos. Cualquier desviación en ese control representa un golpe directo a nuestros productores”, advirtió Arias Moreira.

En este contexto, la CNAA emitió un llamado urgente al Gobierno de la República para que actúe de manera decidida en defensa de la producción agroalimentaria costarricense. Exigen una política comercial coherente que considere las realidades del agro nacional, y que no lo exponga innecesariamente a vaivenes del mercado internacional que benefician a grandes importadores, pero arruinan a los pequeños y medianos agricultores del país.

“La seguridad alimentaria del país, y el futuro de nuestras zonas rurales, no pueden depender de decisiones de corto plazo que sacrifican nuestra capacidad de producir alimentos en beneficio de intereses comerciales externos”, concluyó la Cámara.

El conflicto que enfrentan los productores de papa y cebolla no es nuevo, pero ha alcanzado nuevos niveles de tensión en las últimas semanas debido al aumento sostenido de las importaciones. A pesar de los llamados de alerta realizados en distintas ocasiones, el sector no ha visto avances significativos en el establecimiento de controles eficaces ni en el diseño de políticas públicas que garanticen su competitividad.

Más noticias

UNDECA llama a movilización contra jornada laboral de 12 horas

28 de junio de 2025

Costa Rica redujo este año los enfermos de malaria

28 de junio de 2025

Dos Pinos invierte más de $30 millones al año en innovación, eficiencia y sostenibilidad

4 de julio de 2025

Fiscalía solicita proceso judicial contra exdiputado PUSC por corrupción y vínculos con narco

4 de julio de 2025

Por ello, la CNAA reitera la urgencia de tomar medidas integrales y sostenibles para fortalecer el agro nacional, mejorar los sistemas de fiscalización, y establecer reglas de comercio que favorezcan la producción local. Solo así, aseguran, será posible garantizar que los alimentos que llegan a la mesa de los costarricenses provengan de fuentes seguras, responsables y comprometidas con el desarrollo del país.

 San José, 5 Jul (Elpaís.cr). La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) manifestó su firme respaldo a los productores nacionales de papa y cebolla, quienes enfrentan una situación crítica provocada por la importación masiva de estos productos, sin los debidos controles fitosanitarios y con serias implicaciones para la sostenibilidad del sector. Durante una conferencia  

San José, 5 Jul (Elpaís.cr). La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) manifestó su firme respaldo a los productores nacionales de papa y cebolla, quienes enfrentan una situación crítica provocada por la importación masiva de estos productos, sin los debidos controles fitosanitarios y con serias implicaciones para la sostenibilidad del sector.

Durante una conferencia de prensa realizada el pasado 2 de julio, representantes de los productores hortícolas denunciaron lo que califican como una “competencia desleal” producto del ingreso desmedido de papa y cebolla importadas. Según lo expuesto, muchos de estos productos ingresan al país sin trazabilidad, sin fiscalización efectiva y, en algunos casos, sin cumplir los controles sanitarios requeridos por ley.

La CNAA coincidió con las preocupaciones planteadas y advirtió sobre las consecuencias negativas de esta práctica tanto para la producción local como para la salud de los consumidores. “La apertura indiscriminada de nuestras fronteras a productos hortícolas importados, sin cumplir criterios técnicos y científicos rigurosos, constituye una amenaza directa al patrimonio fitosanitario del país”, alertó la Cámara en un comunicado.

Según la CNAA, el fenómeno de la sobreoferta generada por las importaciones no controladas ha comenzado a desplazar del mercado a los productores nacionales, quienes enfrentan crecientes dificultades para colocar su producción, muchas veces obtenida con enormes esfuerzos y limitaciones financieras. La papa y la cebolla, dos cultivos fundamentales en varias regiones agrícolas del país, han sido los más golpeados por esta situación.

Además, la Cámara denunció la falta de acción estatal para enfrentar este problema, y exigió que las autoridades competentes —especialmente en las áreas de aduanas, tributación y salud agroalimentaria— refuercen la fiscalización de los productos que ingresan al territorio nacional.

“No es posible seguir permitiendo que se vulneren nuestros sistemas productivos por falta de acción estatal”, reclamó Oscar Arias Moreira, presidente de la CNAA.

En su intervención, Arias Moreira fue enfático en señalar que el respaldo político y legislativo es clave para proteger a los trabajadores del agro y garantizar la seguridad alimentaria del país. En ese sentido, agradeció a los diputados que han expresado su compromiso con el sector, y pidió que se mantenga una vigilancia activa desde el Congreso para frenar prácticas comerciales que calificó como “desleales”.

La CNAA también se refirió a un aspecto técnico de relevancia en el debate: la diferencia entre el uso industrial y el consumo fresco de la papa importada. De acuerdo con la Cámara, si bien existen procesos que justifican la importación de papa para usos industriales, es fundamental que los cargamentos destinados a ese fin lleguen sellados y sean utilizados exclusivamente en el marco de su propósito declarado. Si, en cambio, esos productos terminan en los mercados como papa fresca, estarían afectando directamente a los agricultores nacionales.

“Debe garantizarse, como se ha hecho hasta ahora, que la papa para industria llegue sellada y no entre en la cadena de comercialización de productos frescos. Cualquier desviación en ese control representa un golpe directo a nuestros productores”, advirtió Arias Moreira.

En este contexto, la CNAA emitió un llamado urgente al Gobierno de la República para que actúe de manera decidida en defensa de la producción agroalimentaria costarricense. Exigen una política comercial coherente que considere las realidades del agro nacional, y que no lo exponga innecesariamente a vaivenes del mercado internacional que benefician a grandes importadores, pero arruinan a los pequeños y medianos agricultores del país.

“La seguridad alimentaria del país, y el futuro de nuestras zonas rurales, no pueden depender de decisiones de corto plazo que sacrifican nuestra capacidad de producir alimentos en beneficio de intereses comerciales externos”, concluyó la Cámara.

El conflicto que enfrentan los productores de papa y cebolla no es nuevo, pero ha alcanzado nuevos niveles de tensión en las últimas semanas debido al aumento sostenido de las importaciones. A pesar de los llamados de alerta realizados en distintas ocasiones, el sector no ha visto avances significativos en el establecimiento de controles eficaces ni en el diseño de políticas públicas que garanticen su competitividad.

Por ello, la CNAA reitera la urgencia de tomar medidas integrales y sostenibles para fortalecer el agro nacional, mejorar los sistemas de fiscalización, y establecer reglas de comercio que favorezcan la producción local. Solo así, aseguran, será posible garantizar que los alimentos que llegan a la mesa de los costarricenses provengan de fuentes seguras, responsables y comprometidas con el desarrollo del país.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Autoridades intentan, por segunda vez, vender la cartera de crédito de Desyfin: “No a todas las entidades les interesa”
Fiscalía mantiene acusación al presidente por financiamiento electoral
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

27 de marzo de 2025

Elvira Carreras Torres presentó La obra de arte eres tú en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025

«Hoy se forma el Partido América para devolver la libertad», asegura Elon Musk

6 de julio de 2025

Transformando vidas, «El camino de tu vida, es el método de tu éxito»

30 de julio de 2024

Empresas que aplican hiperpersonalización inteligente mejoran hasta en un 7,5% atracción de nuevos clientes

8 de julio de 2025

Cruz Roja de Costa Rica cubre una emergencia índígena cada 28 minutos

30 de junio de 2025

«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes

16 de agosto de 2024

Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper»

21 de febrero de 2025

Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

17 de enero de 2025

Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

17 de febrero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad