Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
25 de abril de 2025Irina Dreams presenta su obra La Elegida en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 5 de mayo de 2025Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 22 de julio de 2025Los amantes de Coldplay demuestran que todo el mundo es una ‘celebrity’ acosada 17 de julio de 2024  Francisco Gómez Luque debuta con ‘Sagitta Flecha’, una fascinante aventura de ciencia ficción en el Año 2210 3 de septiembre de 2024José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal 12 de diciembre de 2024«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina 24 de abril de 2025Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025 25 de abril de 2025Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Chaves pierde al «jaguar» como símbolo del gobierno, por culpa de un partido chavista
Nacional

Chaves pierde al «jaguar» como símbolo del gobierno, por culpa de un partido chavista

24 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 23 jul (Elpaís.cr).- El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó este martes la prohibición al Poder Ejecutivo de utilizar la figura del jaguar como símbolo institucional.

La resolución responde a que este emblema se encuentra inscrito legalmente por el partido Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva) y su uso por parte del Gobierno podría interpretarse como una manifestación de beligerancia política, contraria al principio de neutralidad que rige a la función pública en periodos electorales.

La decisión, contenida en la resolución 5037-E8-2025, surge tras una consulta elevada el 10 de julio por el Consejo de Gobierno. Este solicitó aclarar si la utilización del jaguar en actos o comunicaciones oficiales podía considerarse un gesto de apoyo hacia dicha agrupación política. La respuesta del órgano electoral fue unánimemente afirmativa.

El jaguar como símbolo político

Según la resolución, Motiva incluyó la figura del jaguar en su bandera desde su fundación. El partido tramitó la inscripción del emblema conforme a los procedimientos establecidos, sin que durante el periodo de publicación en el Diario Oficial La Gaceta se presentaran objeciones o reclamos.

Para el momento en que el Ejecutivo presentó la consulta, la inscripción del emblema ya había adquirido firmeza legal, lo que impide cualquier cuestionamiento posterior. “En el marco constitucional costarricense, el principio de neutralidad exige que las instituciones públicas, y especialmente los funcionarios del más alto nivel, mantengan una estricta imparcialidad en el proceso electoral”, recordó el TSE.

La resolución advierte que el uso del jaguar por parte del Gobierno comprometería “de manera cierta, real, efectiva e inminente” la neutralidad institucional, generando consecuencias legales severas. Esto significa que el Ejecutivo deberá retirar cualquier referencia al jaguar en campañas o materiales oficiales para no incurrir en sanciones.

¿Quién es Motiva?

Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva) es una agrupación política de reciente creación que ha cobrado notoriedad por su cercanía con el expresidente Rodrigo Chaves y varios de sus excolaboradores. Fundado oficialmente en marzo de 2024, el partido obtuvo su inscripción nacional en junio de 2025 tras cumplir con los requisitos de constitución y representación cantonal ante el TSE.

Motiva se presenta como un proyecto “ciudadano y reformista” que busca continuar las banderas del rodriguismo: lucha contra la corrupción, eficiencia estatal y políticas de seguridad más estrictas. Sus dirigentes han apostado por una imagen combativa y el jaguar, en este contexto, se posiciona como un emblema de fuerza y valentía frente a la clase política tradicional.

Entre sus figuras destacan Carlos Alberto Quesada Brenes, empresario del sector agroindustrial, y Andrea Matamoros Quesada, politóloga y actual secretaria general de la agrupación. Ambos son miembros de una familia con larga trayectoria en el negocio de la caña de azúcar y con vínculos con grupos empresariales de la zona norte del país. Este nexo ha despertado cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés en torno a políticas agrarias y fiscales que el partido podría impulsar.

Vínculos con el chavismo

Diversos analistas señalan que Motiva actúa como un vehículo político alternativo para el oficialismo de cara a las elecciones de 2026. Aunque el expresidente Chaves no ha confirmado públicamente su respaldo a la agrupación, varias figuras cercanas a su administración han participado en actividades del partido y en su proceso de organización territorial.

La diputada oficialista Pilar Cisneros ha manifestado en entrevistas que el símbolo del jaguar es “un elemento identitario del proyecto político” que inspiró el gobierno.

Para sus críticos, este uso compartido de emblemas entre una agrupación inscrita y un discurso gubernamental crea un terreno fértil para confusiones y acusaciones de ventajismo electoral.

Disputa por símbolos en la política costarricense

No es la primera vez que un partido político y el Estado costarricense se enfrentan por el uso de emblemas. En el pasado, el TSE ha debido pronunciarse sobre casos en los que colores, frases o figuras utilizadas en campañas estatales coincidían con símbolos registrados por partidos en contienda. El antecedente más recordado ocurrió en la década del 2000, cuando se cuestionó el uso del color rojo por parte de una institución pública, al coincidir con la bandera de un partido tradicional.

Estos casos ilustran el celo con el que el Tribunal Electoral custodia el principio de neutralidad, piedra angular del sistema democrático costarricense. El objetivo es evitar que recursos públicos se utilicen, directa o indirectamente, para favorecer a una agrupación política durante el proceso electoral.

Reacciones del partido Motiva

En un comunicado, la agrupación afirmó que “el jaguar es símbolo de lucha y esperanza para quienes creemos en un país más valiente y justo” y recalcó que cualquier uso no autorizado del emblema podría inducir a error a los votantes.

El partido también subrayó que su identidad visual forma parte de una estrategia de comunicación orientada a diferenciarse del resto de opciones políticas, en un escenario donde la fragmentación partidaria y el desencanto ciudadano marcan la pauta.

Proyección electoral y desafíos

De cara a las elecciones nacionales de 2026, Motiva busca posicionarse como una de las principales fuerzas emergentes. Los primeros sondeos, aún incipientes, reflejan que la agrupación podría captar parte del electorado joven y desencantado con los partidos tradicionales, especialmente en las provincias costeras y zonas rurales.

Sin embargo, el partido enfrenta desafíos considerables: consolidar su estructura territorial, despejar cuestionamientos sobre el financiamiento de su campaña y definir su relación con el chavismo sin quedar subordinado a su figura central.

Además, deberá competir con otras fuerzas emergentes que buscan capitalizar el desgaste del oficialismo y la fragmentación de la oposición.

Impacto político de la resolución del TSE

La prohibición al Gobierno de utilizar el jaguar marca un precedente clave en la supervisión del proceso electoral. Obliga al Ejecutivo a revisar sus estrategias de comunicación y reitera que cualquier gesto simbólico puede ser interpretado como apoyo partidario.

Más noticias

CGR refrenda contratos para desplegar el servicio de celulares 5G en Costa Rica

30 de julio de 2025

Lanzan Alianza Siembra Futuro para defender Crucitas y promover desarrollo sostenible

22 de julio de 2025

La GAM es un crisol entre exclusiones y abundancia

23 de julio de 2025

Presidente del AyA mintió sobre origen y cobro del agua de Paraíso y Cartago

30 de julio de 2025

En un contexto donde la imagen y los símbolos pesan tanto como los programas de gobierno, el fallo del TSE también envía un mensaje a los partidos: el control sobre sus emblemas no solo es un derecho legal, sino una herramienta estratégica en la competencia electoral.

 San José, 23 jul (Elpaís.cr).- El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó este martes la prohibición al Poder Ejecutivo de utilizar la figura del jaguar como símbolo institucional. La resolución responde a que este emblema se encuentra inscrito legalmente por el partido Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva) y su uso por parte del Gobierno podría  

Jaguar de papel.

San José, 23 jul (Elpaís.cr).- El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó este martes la prohibición al Poder Ejecutivo de utilizar la figura del jaguar como símbolo institucional.

La resolución responde a que este emblema se encuentra inscrito legalmente por el partido Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva) y su uso por parte del Gobierno podría interpretarse como una manifestación de beligerancia política, contraria al principio de neutralidad que rige a la función pública en periodos electorales.

La decisión, contenida en la resolución 5037-E8-2025, surge tras una consulta elevada el 10 de julio por el Consejo de Gobierno. Este solicitó aclarar si la utilización del jaguar en actos o comunicaciones oficiales podía considerarse un gesto de apoyo hacia dicha agrupación política. La respuesta del órgano electoral fue unánimemente afirmativa.

El jaguar como símbolo político

Según la resolución, Motiva incluyó la figura del jaguar en su bandera desde su fundación. El partido tramitó la inscripción del emblema conforme a los procedimientos establecidos, sin que durante el periodo de publicación en el Diario Oficial La Gaceta se presentaran objeciones o reclamos.

Para el momento en que el Ejecutivo presentó la consulta, la inscripción del emblema ya había adquirido firmeza legal, lo que impide cualquier cuestionamiento posterior. “En el marco constitucional costarricense, el principio de neutralidad exige que las instituciones públicas, y especialmente los funcionarios del más alto nivel, mantengan una estricta imparcialidad en el proceso electoral”, recordó el TSE.

La resolución advierte que el uso del jaguar por parte del Gobierno comprometería “de manera cierta, real, efectiva e inminente” la neutralidad institucional, generando consecuencias legales severas. Esto significa que el Ejecutivo deberá retirar cualquier referencia al jaguar en campañas o materiales oficiales para no incurrir en sanciones.

¿Quién es Motiva?

Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva) es una agrupación política de reciente creación que ha cobrado notoriedad por su cercanía con el expresidente Rodrigo Chaves y varios de sus excolaboradores. Fundado oficialmente en marzo de 2024, el partido obtuvo su inscripción nacional en junio de 2025 tras cumplir con los requisitos de constitución y representación cantonal ante el TSE.

Motiva se presenta como un proyecto “ciudadano y reformista” que busca continuar las banderas del rodriguismo: lucha contra la corrupción, eficiencia estatal y políticas de seguridad más estrictas. Sus dirigentes han apostado por una imagen combativa y el jaguar, en este contexto, se posiciona como un emblema de fuerza y valentía frente a la clase política tradicional.

Entre sus figuras destacan Carlos Alberto Quesada Brenes, empresario del sector agroindustrial, y Andrea Matamoros Quesada, politóloga y actual secretaria general de la agrupación. Ambos son miembros de una familia con larga trayectoria en el negocio de la caña de azúcar y con vínculos con grupos empresariales de la zona norte del país. Este nexo ha despertado cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés en torno a políticas agrarias y fiscales que el partido podría impulsar.

Vínculos con el chavismo

Diversos analistas señalan que Motiva actúa como un vehículo político alternativo para el oficialismo de cara a las elecciones de 2026. Aunque el expresidente Chaves no ha confirmado públicamente su respaldo a la agrupación, varias figuras cercanas a su administración han participado en actividades del partido y en su proceso de organización territorial.

La diputada oficialista Pilar Cisneros ha manifestado en entrevistas que el símbolo del jaguar es “un elemento identitario del proyecto político” que inspiró el gobierno.

Para sus críticos, este uso compartido de emblemas entre una agrupación inscrita y un discurso gubernamental crea un terreno fértil para confusiones y acusaciones de ventajismo electoral.

Disputa por símbolos en la política costarricense

No es la primera vez que un partido político y el Estado costarricense se enfrentan por el uso de emblemas. En el pasado, el TSE ha debido pronunciarse sobre casos en los que colores, frases o figuras utilizadas en campañas estatales coincidían con símbolos registrados por partidos en contienda. El antecedente más recordado ocurrió en la década del 2000, cuando se cuestionó el uso del color rojo por parte de una institución pública, al coincidir con la bandera de un partido tradicional.

Estos casos ilustran el celo con el que el Tribunal Electoral custodia el principio de neutralidad, piedra angular del sistema democrático costarricense. El objetivo es evitar que recursos públicos se utilicen, directa o indirectamente, para favorecer a una agrupación política durante el proceso electoral.

Reacciones del partido Motiva

En un comunicado, la agrupación afirmó que “el jaguar es símbolo de lucha y esperanza para quienes creemos en un país más valiente y justo” y recalcó que cualquier uso no autorizado del emblema podría inducir a error a los votantes.

El partido también subrayó que su identidad visual forma parte de una estrategia de comunicación orientada a diferenciarse del resto de opciones políticas, en un escenario donde la fragmentación partidaria y el desencanto ciudadano marcan la pauta.

Proyección electoral y desafíos

De cara a las elecciones nacionales de 2026, Motiva busca posicionarse como una de las principales fuerzas emergentes. Los primeros sondeos, aún incipientes, reflejan que la agrupación podría captar parte del electorado joven y desencantado con los partidos tradicionales, especialmente en las provincias costeras y zonas rurales.

Sin embargo, el partido enfrenta desafíos considerables: consolidar su estructura territorial, despejar cuestionamientos sobre el financiamiento de su campaña y definir su relación con el chavismo sin quedar subordinado a su figura central.

Además, deberá competir con otras fuerzas emergentes que buscan capitalizar el desgaste del oficialismo y la fragmentación de la oposición.

Impacto político de la resolución del TSE

La prohibición al Gobierno de utilizar el jaguar marca un precedente clave en la supervisión del proceso electoral. Obliga al Ejecutivo a revisar sus estrategias de comunicación y reitera que cualquier gesto simbólico puede ser interpretado como apoyo partidario.

En un contexto donde la imagen y los símbolos pesan tanto como los programas de gobierno, el fallo del TSE también envía un mensaje a los partidos: el control sobre sus emblemas no solo es un derecho legal, sino una herramienta estratégica en la competencia electoral.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
UCR: ¿Lograremos sostener la zona azul de Costa Rica?
Medio siglo después, los lazos entre China y la UE exigen colaboración y no división
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025

Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

25 de febrero de 2025

Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

17 de enero de 2025

Devuélvemela: el terror cortado a cuchillo (****)

30 de julio de 2025

José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

24 de abril de 2025

«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia

20 de agosto de 2024

Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

24 de abril de 2025

6 de octubre es la nueva fecha para que entre en operación nuevo sistema de Hacienda TRIBU-CR

28 de julio de 2025

María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria

2 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad