Los inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND) exigen transparencia al Banco de Costa Rica (BCR) y a su subsidiaria, la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BCR SAFI).
Esto se da en medio de las irregularidades que se han detectado en dicho fondo, que es administrado por la SAFI a nombre de los inversionistas.
En el 2020 la SAFI compró una propiedad a nombre de los inversionistas por la suma de $70 millones. Se trata del Parque Empresarial del Pacífico (PEP), un inmueble de bodegas y almacenaje ubicado en Puntarenas.
Sin embargo, años después se sabe que las bodegas no estaban terminadas a la hora de la compra. Eran apenas galerones. Además, aunque la SAFI pagó $70 millones por dicha propiedad, los peritajes posteriores señalan que el costo real es de $34,7 millones.
La Superintendencia General de Valores (Sugeval) al percatarse de lo ocurrido le solicitó al BCR y a BCR SAFI aportarle al fondo los $70 millones, como una forma de reponer el monto perdido al hacer la compra aparentemente irregular.
El BCR y BCR SAFI no estuvieron de acuerdo con dicha decisión. Por esto apelaron ante el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif). Sin embargo, el consejo le dio la razón a Sugeval y ordenó el traslado de los $70 millones.
Las entidades cuestionadas estuvieron en desacuerdo en una segunda ocasión y por eso decidieron llevar el caso al Tribunal Contencioso Administrativo.
OBSERVE MÁS: Gerente y abogado de BCR SAFI confirman que Parque Empresarial no estaba construido cuando lo compraron
Pasos del BCR preocupan a inversionistas
Esta decisión del banco y su subsidiaria genera preocupación en los inversionistas, quienes este viernes 5 de septiembre exigieron transparencia a la entidad.
Los inversionistas están solicitando:
- Copia del escrito de interposición de la acción judicial.
- Identificación del despacho judicial en el que fue presentada.
- Hora y fecha de presentación.
- Número de expediente asignado.
“En defensa de nuestros derechos constitucionales y en procura de la transparencia que
debe regir en la relación con los clientes, solicitamos esta información. Es fundamental para garantizar la simetría informativa y la debida protección de los intereses de quienes hemos depositado nuestra confianza en el Banco de Costa Rica y en su SAFI”, señaló el vocero del grupo de afectados, Rodrigo Alberto Carazo.
El oficio en el que los inversionistas piden esta información fue dirigido a:
- El gerente general del BCR, Julio Trejos Delgado
- A la presidenta del BCR, Mahity Flores
- Al gerente de BCR SAFI, Douglas Montero
- Presidente de la Junta Directiva de BCR SAFI, Luis Emilio Cuenca
The post Caso BCR SAFI: inversionistas afectados por aparente mal negocio piden transparencia a la entidad appeared first on El Observador CR.
Los inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND) exigen transparencia al Banco de Costa Rica (BCR) y a…
The post Caso BCR SAFI: inversionistas afectados por aparente mal negocio piden transparencia a la entidad appeared first on El Observador CR.
Los inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND) exigen transparencia al Banco de Costa Rica (BCR) y a su subsidiaria, la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BCR SAFI).
Esto se da en medio de las irregularidades que se han detectado en dicho fondo, que es administrado por la SAFI a nombre de los inversionistas.
En el 2020 la SAFI compró una propiedad a nombre de los inversionistas por la suma de $70 millones. Se trata del Parque Empresarial del Pacífico (PEP), un inmueble de bodegas y almacenaje ubicado en Puntarenas.
Sin embargo, años después se sabe que las bodegas no estaban terminadas a la hora de la compra. Eran apenas galerones. Además, aunque la SAFI pagó $70 millones por dicha propiedad, los peritajes posteriores señalan que el costo real es de $34,7 millones.
La Superintendencia General de Valores (Sugeval) al percatarse de lo ocurrido le solicitó al BCR y a BCR SAFI aportarle al fondo los $70 millones, como una forma de reponer el monto perdido al hacer la compra aparentemente irregular.
El BCR y BCR SAFI no estuvieron de acuerdo con dicha decisión. Por esto apelaron ante el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif). Sin embargo, el consejo le dio la razón a Sugeval y ordenó el traslado de los $70 millones.
Las entidades cuestionadas estuvieron en desacuerdo en una segunda ocasión y por eso decidieron llevar el caso al Tribunal Contencioso Administrativo.
OBSERVE MÁS: Gerente y abogado de BCR SAFI confirman que Parque Empresarial no estaba construido cuando lo compraron
Esta decisión del banco y su subsidiaria genera preocupación en los inversionistas, quienes este viernes 5 de septiembre exigieron transparencia a la entidad.
Los inversionistas están solicitando:
- Copia del escrito de interposición de la acción judicial.
- Identificación del despacho judicial en el que fue presentada.
- Hora y fecha de presentación.
- Número de expediente asignado.
“En defensa de nuestros derechos constitucionales y en procura de la transparencia que
debe regir en la relación con los clientes, solicitamos esta información. Es fundamental para garantizar la simetría informativa y la debida protección de los intereses de quienes hemos depositado nuestra confianza en el Banco de Costa Rica y en su SAFI”, señaló el vocero del grupo de afectados, Rodrigo Alberto Carazo.
El oficio en el que los inversionistas piden esta información fue dirigido a:
- El gerente general del BCR, Julio Trejos Delgado
- A la presidenta del BCR, Mahity Flores
- Al gerente de BCR SAFI, Douglas Montero
- Presidente de la Junta Directiva de BCR SAFI, Luis Emilio Cuenca
Retina Económica Archives – El Observador CR