Quito, 5 mar (Sputnik).- La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento de izquierda Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, criticó este miércoles al Gobierno por la adjudicación del campo petrolero Sacha, el más productivo del país, al consorcio chino canadiense Sinopetrol.
«Mediante una contratación directa, a dedo, sin que se haya hecho un concurso, entregan la joya de la corona, el campo que más petróleo produce, entre 500 y 1.700 millones de dólares, que son cerca de 77.000 barriles de petróleo diario», denunció González en una entrevista con la emisora local Radio Viva.
La presidenciable dijo que, con la adjudicación de Sacha, el consorcio Sinopetrol se quedaría con el 87,5 por ciento de los recursos del yacimiento ubicado en la provincia de Orellana, en el noreste del país, mientras que Ecuador solo con el 12,5 por ciento.
Según González, entre la década de 1990 e inicios del 2000, el 80 por ciento de la producción petrolera quedaba en manos de las empresas y solo el 20 por ciento beneficiaba a los ecuatorianos.
Explicó que durante la gestión del expresidente Rafael Correa (2007-2017) el Gobierno cambió la modalidad contractual y pasaron de contratos de participación a contratos de prestación de servicios específicos.
«Mediante esa contratación, el 80 por ciento de los ingresos del petróleo se quedaban en los ecuatorianos, traducido, en infraestructura, en carreteras, en medicinas, en hospitales, en becas, en universidades, en empleo, en desarrollo productivo», dijo.
González, quien se medirá en una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril frente al presidente Daniel Noboa, candidato a la reelección para el periodo 2025-2029 por el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), llamó a la unidad para encaminar al país en el desarrollo.
«Yo no estoy hablando de una unidad para ganar una elección, aquí no se trata de hacer unidad para ganar una elección. Aquí se trata de unir al país, de dejar la polarización para gobernar cuatro años y empezar a enrumbar al país al desarrollo», señaló.
El lunes, el Gobierno reconoció que le adjudicó a un consorcio extranjero el campo petrolero Sacha, tras lo cual recibió un aluvión de críticas contra la privatización de un recurso manejado por el Estado.
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, negó que se trate de una concesión del yacimiento.
Manzano alegó que la infraestructura con la que ha sido operado este campo tiene 50 años, con equipos con corrosión interna y externa; un sistema contra incendios por debajo de las normas internacionales, con riesgos de catástrofes ambientales, con más de 1.200 puntos de contaminación.
No obstante, la comisión parlamentaria de Fiscalización y Control Político recalcó poco después en un boletín que «se ha demostrado que el campo petrolero Sacha está completamente operativo, que es el de mayor producción del país y que actualmente produciría 77.000 barriles».
Manzano niega que haya una privatización en curso, e insiste en que se trata de la adjudicación de un contrato al consorcio Sinopetrol, conformado por las empresas Amodaimi Oil Company S.L., filial de la china Sinopec, y Petrolia Ecuador S.A., filial de la empresa canadiense New Stratus Energy, para participar junto a Petroecuador en la explotación de Sacha.
También el martes el excandidato presidencial en primera vuelta por el movimiento Pachakutik (izquierda), Leonidas Iza, llamó a la unidad para impedir la concesión de Sacha y pidió a sus seguidores no dar su voto a la derecha en los comicios venideros.
Por su parte, el Frente de Defensa Petrolero convocó para el jueves a un plantón en Quito contra la privatización del yacimiento. (Sputnik)
Quito, 5 mar (Sputnik).- La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento de izquierda Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, criticó este miércoles al Gobierno por la adjudicación del campo petrolero Sacha, el más productivo del país, al consorcio chino canadiense Sinopetrol. «Mediante una contratación directa, a dedo, sin que se haya hecho un concurso, entregan
Quito, 5 mar (Sputnik).- La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento de izquierda Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, criticó este miércoles al Gobierno por la adjudicación del campo petrolero Sacha, el más productivo del país, al consorcio chino canadiense Sinopetrol.
«Mediante una contratación directa, a dedo, sin que se haya hecho un concurso, entregan la joya de la corona, el campo que más petróleo produce, entre 500 y 1.700 millones de dólares, que son cerca de 77.000 barriles de petróleo diario», denunció González en una entrevista con la emisora local Radio Viva.
La presidenciable dijo que, con la adjudicación de Sacha, el consorcio Sinopetrol se quedaría con el 87,5 por ciento de los recursos del yacimiento ubicado en la provincia de Orellana, en el noreste del país, mientras que Ecuador solo con el 12,5 por ciento.
Según González, entre la década de 1990 e inicios del 2000, el 80 por ciento de la producción petrolera quedaba en manos de las empresas y solo el 20 por ciento beneficiaba a los ecuatorianos.
Explicó que durante la gestión del expresidente Rafael Correa (2007-2017) el Gobierno cambió la modalidad contractual y pasaron de contratos de participación a contratos de prestación de servicios específicos.
«Mediante esa contratación, el 80 por ciento de los ingresos del petróleo se quedaban en los ecuatorianos, traducido, en infraestructura, en carreteras, en medicinas, en hospitales, en becas, en universidades, en empleo, en desarrollo productivo», dijo.
González, quien se medirá en una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril frente al presidente Daniel Noboa, candidato a la reelección para el periodo 2025-2029 por el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), llamó a la unidad para encaminar al país en el desarrollo.
«Yo no estoy hablando de una unidad para ganar una elección, aquí no se trata de hacer unidad para ganar una elección. Aquí se trata de unir al país, de dejar la polarización para gobernar cuatro años y empezar a enrumbar al país al desarrollo», señaló.
El lunes, el Gobierno reconoció que le adjudicó a un consorcio extranjero el campo petrolero Sacha, tras lo cual recibió un aluvión de críticas contra la privatización de un recurso manejado por el Estado.
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, negó que se trate de una concesión del yacimiento.
Manzano alegó que la infraestructura con la que ha sido operado este campo tiene 50 años, con equipos con corrosión interna y externa; un sistema contra incendios por debajo de las normas internacionales, con riesgos de catástrofes ambientales, con más de 1.200 puntos de contaminación.
No obstante, la comisión parlamentaria de Fiscalización y Control Político recalcó poco después en un boletín que «se ha demostrado que el campo petrolero Sacha está completamente operativo, que es el de mayor producción del país y que actualmente produciría 77.000 barriles».
Manzano niega que haya una privatización en curso, e insiste en que se trata de la adjudicación de un contrato al consorcio Sinopetrol, conformado por las empresas Amodaimi Oil Company S.L., filial de la china Sinopec, y Petrolia Ecuador S.A., filial de la empresa canadiense New Stratus Energy, para participar junto a Petroecuador en la explotación de Sacha.
También el martes el excandidato presidencial en primera vuelta por el movimiento Pachakutik (izquierda), Leonidas Iza, llamó a la unidad para impedir la concesión de Sacha y pidió a sus seguidores no dar su voto a la derecha en los comicios venideros.
Por su parte, el Frente de Defensa Petrolero convocó para el jueves a un plantón en Quito contra la privatización del yacimiento. (Sputnik)
Internacionales – Diario Digital Nuestro País