Amberes (Bélgica), 9 ene (Sputnik).- Las autoridades belgas incautaron 44,2 toneladas de cocaína en el puerto de Amberes en 2024, o menos de la mitad del volumen de 2023, informó a la prensa el director general del servicio de aduanas del puerto, Christian Vandervaeren.
«Por primera vez desde 2013, se ha producido un marcado descenso en el volumen de cocaína confiscada», declaró Vandervaeren, destacando que la cifra descendió de 116 toneladas en 2023 a 44,2 toneladas en 2024.
Según el funcionario, el recrudecimiento de control obligó a los proveedores a buscar otras formas de entregar drogas a Europa.
Entre otras razones de la caída del narcotráfico mencionó un mejor trabajo de los servicios de seguridad en América Latina, donde se incauta cada vez más drogas destinadas a la UE.
Además, el tráfico de cocaína puede verse afectado por el crecimiento de la producción de drogas sintéticas, explicó Vandervaeren.
Según la Comisión Europea, el tráfico de cocaína en la UE, que se realiza en gran parte a través de los puertos belgas y neerlandeses, se estima en 10.000 millones de euros anuales.
De acuerdo con las autoridades comunitarias, las organizaciones criminales vinculadas al tráfico internacional de drogas eligen mayoritariamente los puertos de Amberes, Rotterdam y Hamburgo para enviar estupefacientes a Europa. (Sputnik)
Amberes (Bélgica), 9 ene (Sputnik).- Las autoridades belgas incautaron 44,2 toneladas de cocaína en el puerto de Amberes en 2024, o menos de la mitad del volumen de 2023, informó a la prensa el director general del servicio de aduanas del puerto, Christian Vandervaeren. «Por primera vez desde 2013, se ha producido un marcado descenso
Amberes (Bélgica), 9 ene (Sputnik).- Las autoridades belgas incautaron 44,2 toneladas de cocaína en el puerto de Amberes en 2024, o menos de la mitad del volumen de 2023, informó a la prensa el director general del servicio de aduanas del puerto, Christian Vandervaeren.
«Por primera vez desde 2013, se ha producido un marcado descenso en el volumen de cocaína confiscada», declaró Vandervaeren, destacando que la cifra descendió de 116 toneladas en 2023 a 44,2 toneladas en 2024.
Según el funcionario, el recrudecimiento de control obligó a los proveedores a buscar otras formas de entregar drogas a Europa.
Entre otras razones de la caída del narcotráfico mencionó un mejor trabajo de los servicios de seguridad en América Latina, donde se incauta cada vez más drogas destinadas a la UE.
Además, el tráfico de cocaína puede verse afectado por el crecimiento de la producción de drogas sintéticas, explicó Vandervaeren.
Según la Comisión Europea, el tráfico de cocaína en la UE, que se realiza en gran parte a través de los puertos belgas y neerlandeses, se estima en 10.000 millones de euros anuales.
De acuerdo con las autoridades comunitarias, las organizaciones criminales vinculadas al tráfico internacional de drogas eligen mayoritariamente los puertos de Amberes, Rotterdam y Hamburgo para enviar estupefacientes a Europa. (Sputnik)
Internacionales – Diario Digital Nuestro País