Skip to content
  viernes 20 junio 2025
Trending
10 de febrero de 2025Ana Victoria Barresi presenta su primer libro «En sincronía», un viaje hacia el despertar personal 20 de enero de 2025Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos 25 de febrero de 2025Gabriel Chesed Torres Sánchez: Una Nueva Perspectiva en la Realidad Social y la Paternidad 15 de junio de 2025Roberto Devereux de Donizetti en el Palau de Les Arts: soprano contra mezzosoprono 30 de abril de 2025Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible 18 de septiembre de 2024«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 8 de junio de 2025Balenciaga o la trampa de la posmodernidad 24 de octubre de 2024Alberto Enrique Bastidas Pérez presenta ‘El cónsul de Cartagena’ 11 de marzo de 2025Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con ‘Reflexiones de noviembre’
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Breve historia de la pobreza en ‘off’
Cultura

Breve historia de la pobreza en ‘off’

6 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p class=»ue-c-article__paragraph»>¿Os acordáis de cuando los ricos también lloraban? Parece mentira, pero hubo un siglo en el que se consideraba que la ficción televisiva por defecto era los folletines protagonizados por las clases altas. Títulos norteamericanos como <i><strong>Falcon Crest</strong></i><strong>, </strong><i><strong>Dinastía</strong></i><strong> o </strong><i><strong>Los Colby</strong></i><strong> eran las series etiqueta negra</strong>, el maná de los dioses en los tiempos en los que, si vivías de espaldas al prime time, no formabas parte de la sociedad. Al final de la década de los 80 llegarían las telenovelas venezolanas, que, como las mansiones de nuevos ricos, eran la adaptación felizmente cochambrosa de aquellos fastos, pero igualmente exitosas.</p>

Seguir leyendo

Más noticias

Robbie Williams: «La música tiene una burbuja de pomposidad que hay que pinchar, y yo soy la aguja»

5 de junio de 2025

Fernando Costa: «El mundo del rap ha sido durante mucho tiempo un campo de nabos»

11 de junio de 2025

Muere «repentinamente» John Reid, líder de Nightcrawlers y compositor de mitos como Tina Turner, Rod Stewart o Kelly Clarkson

17 de junio de 2025

Carlos Ardiles Irarrázabal debuta con fuerza en la narrativa de ficción

6 de junio de 2025

 Ahora que se discute tanto el valor de vernos representados en las ficciones que se comen nuestro tiempo libre podríamos preguntarnos por qué nos hicimos adictos a los relatos de ricos, donde no teníamos sitio los demás  

¿Os acordáis de cuando los ricos también lloraban? Parece mentira, pero hubo un siglo en el que se consideraba que la ficción televisiva por defecto era los folletines protagonizados por las clases altas. Títulos norteamericanos como Falcon Crest, Dinastía o Los Colby eran las series etiqueta negra, el maná de los dioses en los tiempos en los que, si vivías de espaldas al prime time, no formabas parte de la sociedad. Al final de la década de los 80 llegarían las telenovelas venezolanas, que, como las mansiones de nuevos ricos, eran la adaptación felizmente cochambrosa de aquellos fastos, pero igualmente exitosas.

Ahora que se discute tanto el valor de vernos representados en las ficciones que se comen nuestro tiempo libre podríamos preguntarnos por qué nos hicimos adictos a los relatos de ricos, donde no teníamos sitio los demás. Y si aparecíamos era en forma de arquetipo de cuento de hadas: una persona de clase media para abajo podía ser un humilde sirviente, un monstruo en la sombra, una huérfana misteriosa, un vagabundo mágico o un asesino al servicio de otro rey.

Succession se ha celebrado hasta la saciedad como la perfecta actualización de lo shakesperiano. Me sorprende que no se cite tanto la herencia directa de series como Dallas, también construida alrededor de un patriarca inhumano con un aura invencible. Jesse Armstrong parece ser muy consciente de las carencias de las series de televisión que antecedían a la suya y es posible que las tomase como punto de partida. Desde el primer capítulo quedó claro que Succession no iba a ser tímida a la hora de describir la relación sociopática que tiene la aristocracia corporativa con nosotros, los normies, un colectivo objeto de burlas y desprecios relegado al telón de fondo, pero ahora visible. De hecho, algunos normies alcanzan la categoría de personaje y sobreviven más de una escena. Los que proporcionan drogas y sexo, claro.

En la recién estrenada Mountainhead los normies desaparecemos por completo. Jesse Armstrong sabe que para la novísimas élites económicas no tenemos ni siquiera representación en el plano material, somos tokens cuyo sufrimiento e incluso, extinción se puede gamificar. La película describe cómo la palabrería aceleracionista y el fetichismo por lo posthumano son un disfraz para el egoísmo y la crueldad de toda la vida, pero con una capacidad de destrucción a escala de ciencia ficción. Han acusado a Jesse Armstrong de haberse dejado llevar aquí por el tono satírico, de haber hecho una pieza poco creíble. Como si los normies, en la Era Post Moratón de Elon Musk, tuviésemos la más remota idea de lo que pasa en los chalets donde ya no nos llaman ni para barrer.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Kenizé Mourad: «Mi vida dio un vuelco cuando publiqué mi libro sobre Palestina»
Delegación costarricense viajará a EE.UU. la próxima semana para negociar cambios arancelarios de Trump
Leer También
Economía

“Tienen aserrín en la cabeza”, dice Ottón Solís sobre quienes usan de tarjetas de crédito para financiar consumo

19 de junio de 2025 266
Economía

Sector agro pide acciones al Banco Central en medio de un periodo de recesión y de pérdida de empleos 

19 de junio de 2025 12039
Cultura

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025 6080
Economía

Aresep valora echar para atrás con metodología que diseñó para torres y condominios porque podría ser la causa de los cobros excesivos del AyA

19 de junio de 2025 7381
Economía

“Ley de Usura” provocó pérdida del 0,1% del PIB costarricense, estima estudio

19 de junio de 2025 14246
Opinión

La historia se repite, pero esta vez con diferente resultado

19 de junio de 2025 6665
Cargar más

Mucho ruido, más asistencia: el Sónar gana 7.000 espectadores en la edición de 2025 pese a la polémica con el fondo israelí KKR

14 de junio de 2025

La resonancia de las emociones, «El sentido de la vida» conquista corazones

29 de julio de 2024

Ariadna Barquín presenta ‘El muchacho de la guagua de las 6:00 en punto’

28 de octubre de 2024

La Inteligencia Artificial de Lenovo contribuye al futuro del trabajo

11 de junio de 2025

Mar D. Mirabal emociona con su nuevo libro “Café, Leite y Galletas”

1 de abril de 2025

Exportadores piden bajar Tasa de Política Monetaria al menos a 3,75%: exponen panorama de EE.UU. e indicadores nacionales

18 de junio de 2025

Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista

26 de septiembre de 2024

Rodrigo Chaves declarado non grato en Paraíso de Cartago por insultar a las autoridades municipales

11 de junio de 2025

Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión

25 de marzo de 2025

Lola Índigo en el concierto de su vida: La bruja, la niña, el dragón y la madre que la parió

15 de junio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad