Skip to content
  jueves 31 julio 2025
Trending
4 de junio de 2025Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal 3 de febrero de 2025Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal 25 de abril de 2025MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME 27 de septiembre de 2024Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu 13 de mayo de 2025Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes 29 de julio de 2025AMBACAR amplía operaciones en Costa Rica y anuncia oportunidades de empleo 24 de abril de 2025Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025 24 de abril de 2025Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025 28 de julio de 2025Maduro acusa a Bukele de ser un «capataz torturador» al servicio de EEUU 25 de julio de 2025Asesor legal del BN recomienda evitar las decisiones estratégicas e irreversibles a la Junta Directiva nombrada por el Gobierno
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  Ay Palestina
Opinión

Ay Palestina

18 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

In memoriam F. J. Hinkelammert (1931–2023)
Errar es humano, perseverar en el error es diabólico.
— San Agustín de Hipona (354–430)

No era música lo que se oía,
ni alegría lo que estallaba;
no era agua lo que llovía,
ni maná del cielo;
sobre escuelas, templos y hospitales,
los angustiados olivos,
la memoria ancestral,
la esperanza y el arte.

Bajo los escombros no había terroristas,
ni sus doscientos cincuenta rehenes;
sino ancianos, mujeres, artesanos, periodistas,
y más de quince mil niños etiquetados “colaterales”.
Bajo aquellos techos siniestros,
millones de sueños destrozados;
los derechos humanos hechos trizas,
con cada herido, desaparecido o soterrado;
junto con los discursos hipócritas
de los cobardes con corbata
y henchidas cuentas bancarias.

La Guadaña visitaba, en sus casas,
no solo a los diversos semitas,
dejándolos sin comida ni consuelo;
no solo sacrificaba a Jesús de Nazaret,
otra vez en el altar de la codicia.
Éramos todos los que allá caíamos,
sobre el canto de su hoja de acero,
con las rodillas rotas y el alma en llaga,
con nuestros divinos versos,
la anhelada paz y su justicia.
Nosotros, los mismos de siempre,
los maldecidos y maldicientes babelitas.

La sangre inocente salpicará
eternamente el rostro de los genocidas;
el de sus hijos y nietas, aunque no sea justo;
el de los cómplices e indiferentes,
que no temen a Dios, ni a profeta alguno;
a ningún sagrado libro, ni tribunal supremo;
a ninguna Asamblea de Naciones Unidas,
ni a su Consejo de (in)seguridad,
cuya impotencia sirve de fusta
al jinete rojo del Apocalipsis.

¿Qué hacha diabólica partió a Palestina?
¿Qué bestia inmunda escupió allá su fuego?
La atávica violencia que pare leviatanes homicidas,
cuya sed no se sacia con ningún holocausto.
En la Franja de Gaza, hace muchos años,
la venganza afila sus garras y dientes,
tras cada crimen impune de lesa humanidad.
En vez de semillas resembraron
ahora el huracán del conflicto.

Los amos del planeta con sus leyes que matan.
Los mercaderes de armas,
que alzan hoy una bandera y mañana la contraria.
Todos los que ahogan el grito de la vida
e impiden hasta la ayuda humanitaria.
¡Qué pesadilla horrenda despertó a los incautos!

Hermanas, hermanos, exijo e imploro,
en nombre de lo más sagrado:
jamás otro Hamás,
mil doscientos veces lo digo.
Y nunca más Netanyahu,
más de cincuenta mil veces lo repito.
¡Basta ya de ese dilema macabro,
del uno o el otro!

13 de julio de 2025

Más noticias

Türkiye

28 de julio de 2025

Me hago a un lado, pero no me desconecto

18 de julio de 2025

Obligaciones de patronos y trabajadores en juicio por asuntos laborales

17 de julio de 2025

Dentro de poco comienza el circo

23 de julio de 2025

(*) Hernán Alvarado Ugarte, Sociólogo y economista político, catedrático jubilado.

 In memoriam F. J. Hinkelammert (1931–2023) Errar es humano, perseverar en el error es diabólico. — San Agustín de Hipona (354–430) No era música lo que se oía, ni alegría lo que estallaba; no era agua lo que llovía, ni maná del cielo; sobre escuelas, templos y hospitales, los angustiados olivos, la memoria ancestral, la  

In memoriam F. J. Hinkelammert (1931–2023)
Errar es humano, perseverar en el error es diabólico.
— San Agustín de Hipona (354–430)

No era música lo que se oía,
ni alegría lo que estallaba;
no era agua lo que llovía,
ni maná del cielo;
sobre escuelas, templos y hospitales,
los angustiados olivos,
la memoria ancestral,
la esperanza y el arte.

Bajo los escombros no había terroristas,
ni sus doscientos cincuenta rehenes;
sino ancianos, mujeres, artesanos, periodistas,
y más de quince mil niños etiquetados “colaterales”.
Bajo aquellos techos siniestros,
millones de sueños destrozados;
los derechos humanos hechos trizas,
con cada herido, desaparecido o soterrado;
junto con los discursos hipócritas
de los cobardes con corbata
y henchidas cuentas bancarias.

La Guadaña visitaba, en sus casas,
no solo a los diversos semitas,
dejándolos sin comida ni consuelo;
no solo sacrificaba a Jesús de Nazaret,
otra vez en el altar de la codicia.
Éramos todos los que allá caíamos,
sobre el canto de su hoja de acero,
con las rodillas rotas y el alma en llaga,
con nuestros divinos versos,
la anhelada paz y su justicia.
Nosotros, los mismos de siempre,
los maldecidos y maldicientes babelitas.

La sangre inocente salpicará
eternamente el rostro de los genocidas;
el de sus hijos y nietas, aunque no sea justo;
el de los cómplices e indiferentes,
que no temen a Dios, ni a profeta alguno;
a ningún sagrado libro, ni tribunal supremo;
a ninguna Asamblea de Naciones Unidas,
ni a su Consejo de (in)seguridad,
cuya impotencia sirve de fusta
al jinete rojo del Apocalipsis.

¿Qué hacha diabólica partió a Palestina?
¿Qué bestia inmunda escupió allá su fuego?
La atávica violencia que pare leviatanes homicidas,
cuya sed no se sacia con ningún holocausto.
En la Franja de Gaza, hace muchos años,
la venganza afila sus garras y dientes,
tras cada crimen impune de lesa humanidad.
En vez de semillas resembraron
ahora el huracán del conflicto.

Los amos del planeta con sus leyes que matan.
Los mercaderes de armas,
que alzan hoy una bandera y mañana la contraria.
Todos los que ahogan el grito de la vida
e impiden hasta la ayuda humanitaria.
¡Qué pesadilla horrenda despertó a los incautos!

Hermanas, hermanos, exijo e imploro,
en nombre de lo más sagrado:
jamás otro Hamás,
mil doscientos veces lo digo.
Y nunca más Netanyahu,
más de cincuenta mil veces lo repito.
¡Basta ya de ese dilema macabro,
del uno o el otro!

13 de julio de 2025

(*) Hernán Alvarado Ugarte, Sociólogo y economista político, catedrático jubilado.

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El eterno reciclaje del odio: Del antisemitismo medieval al antisionismo moderno
Costa Rica entre el “amor y el odio” y la potestad de elegir
Leer También
Destacados

Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual

31 de julio de 2025 3246
Economía

Gráfico | Aguacate mexicano volvió a liderar en el mercado costarricense a partir de 2023

31 de julio de 2025 3215
Nacional

Legislativo nombra comisión para estudiar levantamiento de inmunidad a Chaves Robles

31 de julio de 2025 12881
Nacional

Costa Rica inaugura primer laboratorio práctico no humano para oftalmólogos, de acceso gratuito

31 de julio de 2025 3143
Economía

Costa Rica y CAF acuerdan convertir deuda del país en dólares a colones y francos suizos

31 de julio de 2025 14249
Economía

Cámara de Industrias actualiza Junta Directiva e insiste en pedir Jornadas 4-3 y revisión del Tipo de Cambio

31 de julio de 2025 4806
Cargar más

UCR desarrolla investigación para reforzar inocuidad en bancos de leche humana del país

30 de julio de 2025

Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

26 de marzo de 2025

Natalia Alcalde Herrero y María Pilar Usón Carreras presentan su obra «Educando a valientes. Programas de mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar desde educación infantil hasta educación secundaria».

16 de enero de 2025

José Pablo Miguélez Monroy lanza ‘Isvara y el fuego interno’, una novela épica y filosófica que inspira al autodescubrimiento

6 de noviembre de 2024

Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

13 de mayo de 2025

Cambio climático y obligaciones internacionales de los Estados: algunas reflexiones sobre la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)

28 de julio de 2025

Claudia Dobles encabezará una alianza progresista para el 2026

18 de julio de 2025

Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

24 de febrero de 2025

Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

«Método Maître» de Javier Campo González, un éxito en la presentación realizada en CETT

16 de diciembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad