La Contraloría General de la República (CGR) advirtió que la ciudad de Quepos, en Puntarenas, podría perder su atractivo para el desarrollo empresarial y también para las inversiones. Esto debido a una serie de deficiencias en los servicios públicos que se ofrecen en la localidad y en todo el cantón.
El saneamiento de aguas residuales es uno de los principales temas por resolver, según el ente contralor. De no intervenir en este tema se podrían acentuar las repercusiones negativas en la salud pública, el medioambiente y el progreso urbano.
“Limita la capacidad para diversificar y sostener el capital natural productivo y turístico. De igual forma, una gestión de la cobertura del agua potable con falta de registros confiables impide la toma de decisiones estratégicas que atraigan inversión y crecimiento”, señala el informe elaborado por la CGR.
En la misma materia, falta integración de medidores inteligentes de agua. De no instalarse, esto podría provocar pérdida de atractivo para el sector comercial e industrial, pues no se puede garantizar precisión en las lecturas.

El Parque Nacional Manuel Antonio en Quepos es una de las principales regiones turísticas de Costa Rica. (Foto Archivo/El Observador)
Educación, salud y movilidad
Otra de las deficiencias encontradas se ubica en el campo de la educación.
La ciudad cuenta con una cobertura de seis escuelas y un colegio. La CGR encuentra que estas cifras generan una desigualdad intermedia para primaria y baja para secundaria.
Sin embargo, los niños y adolescentes viven en promedio a más de un kilómetro de las escuelas y no cuentan con el beneficio del programa de transporte estudiantil. El colegio sí cuenta con este beneficio.
La CGR considera que hay limitaciones en el campo educativo que frenan la formación de talento especializado y desarrollado en habilidades clave.
En el campo de la salud, el ente contralor considera que si no se atienden las necesidades detectadas se puede incidir en la prevalencia de enfermedades y en la calidad de vida de las personas.
Por ejemplo, hay dos centros de atención primaria (EBAIS) en la ciudad. Sin embargo, la desigualdad detectada es intermedia. Además, el trayecto promedio que las personas deben recorrer para llegar hasta el Ebais es de cuatro kilómetros.
“La salud dejaría de ser un pilar del crecimiento para transformarse en una barrera que dificulta el progreso social y humano.
Movilidad es uno de los temas que significa un mayor reto para la comunidad. Se observó un congestionamiento vial alto en uno de los sectores, específicamente en una extensión de 1,6 kilómetros.
A esto se suma que hay rutas en dos de los tres sectores de la ciudad. Hay localidades a los que este servicio no llega.
“Este fenómeno no solo puede implicar pérdidas económicas directas, sino que también genera riesgos en cuanto al desarrollo de la infraestructura logística y portuaria del país, la diversificación productiva y el crecimiento del sector turismo”, señala el criterio del ente contralor.
El Observador le solicitó una posición a la Municipalidad de Quepos a través de sus canales digitales oficiales. Sin embargo, al cierre de esta nota no había respuesta.
Empresariado le apuesta a la generación de más impuestos
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quepos, Christian Fallas, se refirió al informe. Señaló que como centro turístico es evidente que tienen retos, pero que están trabajando de forma articulada para generar cambios en los servicios que se ofrecen a la comunidad. Este trabajo se hace principalmente con el gobierno local.
“De nuestra parte nos estamos esforzando para hacer más fuerte el turismo en el cantón y el mejor ejemplo es la organización de la ExpoQuepos Travel Market 2025 para atraer más impuestos y que con estos se logren reinvertir a las necesidades de la comunidad”, comentó Fallas.
Dicho evento tiene lugar del 4 al 6 de setiembre en diferentes destinos de Quepos. La actividad reúne al sector empresarial turístico del Pacífico Central con posibles compradores internacionales y locales. La organización se describe como el “epicentro ideal para todas las empresas turísticas que buscan expandir su alcance”.
The post Atractivo turístico de Quepos en riesgo debido a servicios públicos deficientes, advierte la Contraloría appeared first on El Observador CR.
Gestión de los servicios públicos se realiza de forma aislada y esto es lo que provoca la deficiencia.
The post Atractivo turístico de Quepos en riesgo debido a servicios públicos deficientes, advierte la Contraloría appeared first on El Observador CR.
La Contraloría General de la República (CGR) advirtió que la ciudad de Quepos, en Puntarenas, podría perder su atractivo para el desarrollo empresarial y también para las inversiones. Esto debido a una serie de deficiencias en los servicios públicos que se ofrecen en la localidad y en todo el cantón.
El saneamiento de aguas residuales es uno de los principales temas por resolver, según el ente contralor. De no intervenir en este tema se podrían acentuar las repercusiones negativas en la salud pública, el medioambiente y el progreso urbano.
“Limita la capacidad para diversificar y sostener el capital natural productivo y turístico. De igual forma, una gestión de la cobertura del agua potable con falta de registros confiables impide la toma de decisiones estratégicas que atraigan inversión y crecimiento”, señala el informe elaborado por la CGR.
En la misma materia, falta integración de medidores inteligentes de agua. De no instalarse, esto podría provocar pérdida de atractivo para el sector comercial e industrial, pues no se puede garantizar precisión en las lecturas.

El Parque Nacional Manuel Antonio en Quepos es una de las principales regiones turísticas de Costa Rica. (Foto Archivo/El Observador)
Educación, salud y movilidad
Otra de las deficiencias encontradas se ubica en el campo de la educación.
La ciudad cuenta con una cobertura de seis escuelas y un colegio. La CGR encuentra que estas cifras generan una desigualdad intermedia para primaria y baja para secundaria.
Sin embargo, los niños y adolescentes viven en promedio a más de un kilómetro de las escuelas y no cuentan con el beneficio del programa de transporte estudiantil. El colegio sí cuenta con este beneficio.
La CGR considera que hay limitaciones en el campo educativo que frenan la formación de talento especializado y desarrollado en habilidades clave.
En el campo de la salud, el ente contralor considera que si no se atienden las necesidades detectadas se puede incidir en la prevalencia de enfermedades y en la calidad de vida de las personas.
Por ejemplo, hay dos centros de atención primaria (EBAIS) en la ciudad. Sin embargo, la desigualdad detectada es intermedia. Además, el trayecto promedio que las personas deben recorrer para llegar hasta el Ebais es de cuatro kilómetros.
“La salud dejaría de ser un pilar del crecimiento para transformarse en una barrera que dificulta el progreso social y humano.
Movilidad es uno de los temas que significa un mayor reto para la comunidad. Se observó un congestionamiento vial alto en uno de los sectores, específicamente en una extensión de 1,6 kilómetros.
A esto se suma que hay rutas en dos de los tres sectores de la ciudad. Hay localidades a los que este servicio no llega.
“Este fenómeno no solo puede implicar pérdidas económicas directas, sino que también genera riesgos en cuanto al desarrollo de la infraestructura logística y portuaria del país, la diversificación productiva y el crecimiento del sector turismo”, señala el criterio del ente contralor.
El Observador le solicitó una posición a la Municipalidad de Quepos a través de sus canales digitales oficiales. Sin embargo, al cierre de esta nota no había respuesta.
Empresariado le apuesta a la generación de más impuestos
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quepos, Christian Fallas, se refirió al informe. Señaló que como centro turístico es evidente que tienen retos, pero que están trabajando de forma articulada para generar cambios en los servicios que se ofrecen a la comunidad. Este trabajo se hace principalmente con el gobierno local.
“De nuestra parte nos estamos esforzando para hacer más fuerte el turismo en el cantón y el mejor ejemplo es la organización de la ExpoQuepos Travel Market 2025 para atraer más impuestos y que con estos se logren reinvertir a las necesidades de la comunidad”, comentó Fallas.
Dicho evento tiene lugar del 4 al 6 de setiembre en diferentes destinos de Quepos. La actividad reúne al sector empresarial turístico del Pacífico Central con posibles compradores internacionales y locales. La organización se describe como el “epicentro ideal para todas las empresas turísticas que buscan expandir su alcance”.
Retina Económica Archives – El Observador CR