Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
14 de marzo de 2025MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER» 29 de noviembre de 2024Juan Luis García Talleda presenta ‘Todos mis yos’, el poder de las decisiones, una reflexión sobre la vida y el destino 1 de septiembre de 2025El biopic deja sin vida a Venecia con una desconcertante ‘The Smashing Machine’ (**) y una aún más desnortada ‘The Testament of Ann Lee’ (**) 13 de mayo de 2025Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente 11 de septiembre de 2025Los 50 años de Tiburón, la película que cambió la vida de Spielberg: «Pensé que mi carrera estaba acabada después de aquello» 3 de septiembre de 2025¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica? 11 de abril de 2025BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector 31 de octubre de 2024Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval 24 de abril de 2025Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial 11 de septiembre de 2025Avanza proyecto de ley que autoriza y regula explotación minera en Crucitas
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Yvenet Dorsainvil abre una ventana a la identidad haitiana y su convivencia en Chile
CulturaDestacadosLetrame Grupo Editorial

Yvenet Dorsainvil abre una ventana a la identidad haitiana y su convivencia en Chile

2 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su obra Aproximación a la cultura de Haití, el autor profundiza en las tradiciones, creencias y realidades de los migrantes haitianos, ofreciendo una mirada única y necesaria para comprender la riqueza cultural y los retos de la interculturalidad.

Una voz que tiende puentes culturales

Yvenet Dorsainvil, nacido en Liancourt, una comuna del norte de Haití, y residente en Chile, ha dedicado más de una década a gestar una obra que hoy se convierte en un referente para investigadores, educadores y cualquier persona interesada en la convivencia intercultural. Aproximación a la cultura de Haití es un ensayo cultural y antropológico que va más allá de un simple estudio académico: es un testimonio profundo sobre la identidad haitiana, sus raíces históricas y su interacción con la sociedad chilena.

El libro surge de una vivencia personal e histórica. Tras el terremoto que sacudió Haití en 2010 y provocó el éxodo de cientos de miles de personas, Chile se convirtió en uno de los destinos principales de migración haitiana. Dorsainvil, observador atento de su tiempo, comenzó a notar las tensiones y malentendidos que podían surgir entre comunidades con tradiciones, idiomas y costumbres distintas. “Este libro busca ser una herramienta para facilitar la convivencia y promover el entendimiento mutuo”, afirma el autor.

La obra no solo explica la historia y las costumbres haitianas, sino que desarma prejuicios y estereotipos. Desde el Konbit hasta el vudú, pasando por la gastronomía, la literatura y la simbología de la zombificación, cada capítulo ofrece una inmersión en las tradiciones que han dado forma a un pueblo resiliente, forjado en la resistencia y la diversidad.

Un enfoque necesario para comprender la migración haitiana

A diferencia de publicaciones convencionales, Aproximación a la cultura de Haití combina datos históricos, reflexiones personales y un análisis comparativo de la vida en Haití y Chile. El autor aborda temas poco explorados como las diferencias en la concepción de la salud mental, las relaciones vecinales, el respeto por la naturaleza y la confianza interpersonal.

Más noticias
Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

8 de mayo de 2025

José Francis Cárdenas Giraldo presenta ‘Lo que pienso, lo que siento, lo que doy’

23 de octubre de 2024
Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela 'Los Hijos del Sol', una apasionante historia de misterio y legado histórico

Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico

27 de febrero de 2025
Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

24 de abril de 2025

Estos aspectos, aparentemente menores, tienen un impacto directo en la integración y convivencia diaria. El texto propone soluciones y estrategias para superar las barreras culturales, invitando a la apertura y el respeto mutuo. Este enfoque ha hecho que el libro reciba opiniones muy positivas de lectores y profesionales, quienes destacan su utilidad como recurso educativo y su capacidad para generar un diálogo intercultural.

La claridad de su prosa y la profundidad del contenido convierten esta obra en un aliado indispensable para quienes trabajan en ámbitos de educación, salud, trabajo social o investigación cultural. Dorsainvil logra transmitir no solo información, sino también empatía y sensibilidad, cualidades que distinguen a los grandes autores.

Letrame Grupo Editorial: un puente hacia el mundo

La publicación de Aproximación a la cultura de Haití ha sido posible gracias a la colaboración con Letrame Grupo Editorial, una editorial que se ha posicionado como un referente para quienes buscan publicar un libro y alcanzar un público más amplio. Con presencia en el mercado europeo y latinoamericano, Letrame ofrece un acompañamiento integral que abarca desde la edición hasta la difusión de la obra, algo que el propio autor valora especialmente.

“Trabajar con una editorial europea me permitió conocer nuevas formas de coordinar a distancia y descubrir procedimientos distintos a los que había vivido en Chile. Fue un aprendizaje enriquecedor”, comenta Dorsainvil. Este respaldo editorial no solo garantiza calidad, sino que también abre oportunidades para que libros como este lleguen a bibliotecas, universidades y medios de comunicación en distintos países.

Para quienes se preguntan cómo publicar un libro con proyección internacional, el caso de Dorsainvil es un ejemplo inspirador: una obra profundamente local en su temática, pero universal en su mensaje, encuentra eco gracias a una editorial comprometida con dar voz a autores de diversas latitudes.

Un legado cultural para Chile y el mundo

El ensayo está estructurado en catorce capítulos que recorren la historia, la religión, la gastronomía, las expresiones artísticas y los códigos sociales de Haití. Además, incorpora un análisis del proceso migratorio y de cómo la cultura haitiana se adapta —y a veces choca— con las dinámicas sociales chilenas.

Este trabajo de investigación y reflexión no es ajeno a la trayectoria del autor, quien ya había publicado un diccionario kreyòl haitiano-español-chilenismo, reeditado a petición del Ministerio de Educación de Chile para su uso en colegios. Su compromiso con la comunicación intercultural se refleja en cada página, convirtiendo este nuevo libro en una herramienta para académicos, estudiantes, trabajadores sociales y lectores interesados en las dinámicas migratorias.

Más que un simple ensayo, Aproximación a la cultura de Haití es una invitación a conocer, respetar y valorar la diversidad. En tiempos en los que la migración es un fenómeno global, la obra de Yvenet Dorsainvil se erige como una guía para construir puentes en lugar de muros, aportando a la comprensión mutua y al enriquecimiento cultural de las sociedades.

Con esta publicación, el autor no solo comparte su visión y experiencia, sino que también deja una huella que trasciende fronteras. En sus propias palabras, “la convivencia se fortalece con conocimiento, empatía y respeto. Mi libro es un paso hacia ese objetivo”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Muere Graham Greene, actor de ‘Bailando con lobos’
Jorge Muñoz Zamorano irrumpe en la ficción distópica con una épica sobre poder y resistencia
Leer También
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cultura

‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir

13 de septiembre de 2025 10209
Cargar más

Irina Dreams presenta su obra La Elegida en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Aumentan las estafas a inversores en redes sociales con la ayuda de la inteligencia artificial

3 de septiembre de 2025

Dirección del Consumidor abre investigación contra Walmart, que admitió error de etiquetado en algunas cebollas

12 de septiembre de 2025

Nino Bravo cobra vida en las voces de estrellas en el fastuoso bautizo del Roig Arena

6 de septiembre de 2025

Alberto Enrique Bastidas Pérez presenta ‘El cónsul de Cartagena’

24 de octubre de 2024
Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

25 de marzo de 2025
La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

25 de abril de 2025

Contraloría refrenda contrato para construcción del nuevo Hospital de Cartago

12 de septiembre de 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad