San José, 29 Jul (Elpaís.cr).– El Ministerio de Salud anunció este martes la realización de una nueva jornada de vacunación contra la fiebre amarilla dirigida a personas que viajarán a Colombia durante los próximos meses.
La actividad se llevará a cabo los días jueves 7 y viernes 8 de agosto en el Estadio Nacional, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 mediodía.
De acuerdo con la institución, para cada día se habilitarán 300 citas, que deberán gestionarse mediante un formulario digital disponible a partir del lunes 4 de agosto, a las 2:00 p.m., en el sitio web oficial del Ministerio: https://www.ministeriodesalud.go.cr/citas/citas.html.
Campaña focalizada en viajeros
La jornada está destinada exclusivamente a personas que hayan adquirido su tiquete aéreo hacia Colombia antes del 12 de julio y que planeen viajar durante agosto o setiembre. El Ministerio subrayó que no se aceptarán reservas para quienes compraron su pasaje después de esa fecha.
La decisión busca priorizar a los viajeros que ya tenían programados sus desplazamientos, de manera que puedan cumplir con los requisitos internacionales de vacunación establecidos por las autoridades sanitarias de Colombia y otros países de tránsito.
Requisitos y recomendaciones
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede generar complicaciones graves e incluso la muerte. Por ello, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan la inmunización para viajeros que se dirigen a zonas donde la enfermedad es endémica.
El Ministerio recordó la importancia de presentarse puntualmente a la cita y portar documento de identidad, pasaporte y comprobante de compra del tiquete aéreo. Además, pidió a la población mantener la calma y seguir las instrucciones del personal de salud durante la jornada para evitar aglomeraciones.
Prioridad sanitaria
La fiebre amarilla no circula de manera autóctona en Costa Rica; sin embargo, el país exige el certificado internacional de vacunación para quienes ingresan desde regiones con riesgo de transmisión, como parte de las medidas preventivas de salud pública.
Con esta campaña, el Gobierno busca facilitar el acceso a la vacuna a quienes requieren el documento para cumplir con normativas migratorias y sanitarias, reduciendo así el riesgo de exposición durante sus viajes.
San José, 29 Jul (Elpaís.cr).– El Ministerio de Salud anunció este martes la realización de una nueva jornada de vacunación contra la fiebre amarilla dirigida a personas que viajarán a Colombia durante los próximos meses. La actividad se llevará a cabo los días jueves 7 y viernes 8 de agosto en el Estadio Nacional, en
San José, 29 Jul (Elpaís.cr).– El Ministerio de Salud anunció este martes la realización de una nueva jornada de vacunación contra la fiebre amarilla dirigida a personas que viajarán a Colombia durante los próximos meses.
La actividad se llevará a cabo los días jueves 7 y viernes 8 de agosto en el Estadio Nacional, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 mediodía.
De acuerdo con la institución, para cada día se habilitarán 300 citas, que deberán gestionarse mediante un formulario digital disponible a partir del lunes 4 de agosto, a las 2:00 p.m., en el sitio web oficial del Ministerio: https://www.ministeriodesalud.go.cr/citas/citas.html.
Campaña focalizada en viajeros
La jornada está destinada exclusivamente a personas que hayan adquirido su tiquete aéreo hacia Colombia antes del 12 de julio y que planeen viajar durante agosto o setiembre. El Ministerio subrayó que no se aceptarán reservas para quienes compraron su pasaje después de esa fecha.
La decisión busca priorizar a los viajeros que ya tenían programados sus desplazamientos, de manera que puedan cumplir con los requisitos internacionales de vacunación establecidos por las autoridades sanitarias de Colombia y otros países de tránsito.
Requisitos y recomendaciones
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede generar complicaciones graves e incluso la muerte. Por ello, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan la inmunización para viajeros que se dirigen a zonas donde la enfermedad es endémica.
El Ministerio recordó la importancia de presentarse puntualmente a la cita y portar documento de identidad, pasaporte y comprobante de compra del tiquete aéreo. Además, pidió a la población mantener la calma y seguir las instrucciones del personal de salud durante la jornada para evitar aglomeraciones.
Prioridad sanitaria
La fiebre amarilla no circula de manera autóctona en Costa Rica; sin embargo, el país exige el certificado internacional de vacunación para quienes ingresan desde regiones con riesgo de transmisión, como parte de las medidas preventivas de salud pública.
Con esta campaña, el Gobierno busca facilitar el acceso a la vacuna a quienes requieren el documento para cumplir con normativas migratorias y sanitarias, reduciendo así el riesgo de exposición durante sus viajes.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País