Un criterio de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) señala que la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Banco de Costa Rica (BCR SAFI) ha incumplido responsabilidades en el caso relacionado al Parque Empresarial del Pacífico (PEP).
La crítica no es contra los funcionarios que en el 2020 estuvieron a cargo de la compra de esta propiedad. Es más bien contra quienes les sucedieron por no haber tomado todas las medidas pertinentes para proteger a los inversionistas involucrados en este caso después de la compra, aparentemente irregular.
En el 2020 la Junta Directiva de la SAFI aprobó la compra del PEP a nombre de los inversionistas privados que conforman el Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND). La subsidiaria del BCR pagó $70 millones de los inversionistas por una propiedad que años después se valoraría en $34,7 millones.
La SAFI, como respuesta a estos hallazgos, envió una denuncia al Ministerio Público contra cuatro funcionarios. Además, los suspendió de sus puestos. Sin embargo, Sugeval considera que esas medidas no son suficientes.
“La entidad no ha cumplido en forma diligente con sus responsabilidades, ya que pese a haber gestionado acciones laborales y penales por las actividades irregulares de personas físicas y jurídicas vinculadas con dicho fondo de inversión, no ha llevado a cabo actos tendientes a la definición o valoración con el costo financiero que se vincula con esa compra”, dice un pronunciamiento de la Sugeval, de octubre del 2024, cuyo contenido trascendió en los últimos días.
El criterio de Sugeval sobre este punto es que la SAFI “sigue cobrando los intereses y comisiones, en evidente perjuicio de los inversionistas”.
SAFI se defiende
Como reacción a este señalamiento, la SAFI reaccionó diciendo que tanto la Junta Directiva como la Gerencia General han llevado a cabo acciones que procuran el bienestar del fondo y de los inversionistas.
OBSERVE MÁS: Parque Empresarial del Pacífico estaba inconcluso cuando BCR SAFI lo adquirió; 12 altos funcionarios lo sabían
“Hemos actuado de forma diligente y responsable, en cumplimiento de nuestras obligaciones”, respondió BCR SAFI a través de otro oficio, con fecha de 1 de noviembre del 2024.
Conassif defiende el criterio de la Sugeval
Más recientemente, a finales de junio del 2025, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) apoyó la labor hecha por Sugeval para emitir ese criterio y también la orden a BCR SAFI de trasladarle $70 millones de fondos propios (públicos) al fondo y sacar el PEP del portafolio.
Fue en octubre del 2024 cuando Sugeval emitió dicha directriz a BCR SAFI y a su sociedad controladora, el Banco de Costa Rica (BCR). Sin embargo, ambas entidades apelaron ante el Conassif, que le terminó dando la razón a Sugeval.
Al resolver, Conassif señaló que “la resolución impugnada (por BCR y BCR SAFI) se fundamenta en elementos objetivos y verificables”.
“Lo que se evalúa y motiva la adopción de las órdenes impugnadas es la necesidad objetiva de tomar medidas correctivas inmediatas, como resultado de un proceso de supervisión que identificó riesgos concretos y perjuicios actuales para los inversionistas del fondo, en particular la falta de definición del costo financiero derivado de la adquisición del activo PEP y la continuidad del cobro de comisiones e intereses pese a los cuestionamientos existentes sobre dicha adquisición”, señaló Conassif.
OBSERVE MÁS: BCR SAFI convoca a inversionistas de fondo inmobiliario tras conocerse orden de trasladar $70 millones
BCR deberá acatar orden: convoca a asamblea de inversionistas
Como ya se indicó, la Sugeval había dado la orden a la entidad pública y su subsidiaria desde octubre del 2024 de presentar un plan de regularización del fondo. Sin embargo, no acataron la orden de forma inmediata y decidieron llevarlo a Conassif, donde tuvo la razón Sugeval.
La orden girada en octubre, que ahora tendrá que ser acatada, indica que BCR SAFI deberá presentar dicho plan y le brinda una serie de recomendaciones:
- La salida del activo Parque Empresarial del Pacífico (PEP), que es la causa de todo el problema. La baja ocupación del inmueble y que estaba en condiciones no arrendables generan impactos negativos en el fondo, por lo que Sugeval pide sacarlo del portafolio, mediante un aporte de la subsidiaria y del BCR por $70 millones
- Estos fondos se podrían utilizar para pagar activos que presenta el fondo inmobiliario, de forma tal que se reduzca el nivel de deuda
- SAFI asuma el costo financiero de haber comprado el PEP y que dicho costo sea eliminado del fondo. Si la SAFI no puede, deberá asumirlo el banco de forma solidaria
BCR SAFI está convocando a los inversionistas a una asamblea extraordinaria para el próximo viernes 26 de setiembre, con el fin de dar a conocer dicho plan, tal y como lo había ordenado la superintendencia.
Los puntos cuatro, cinco y seis de la agenda programada para el próximo viernes 26 de setiembre están relacionados con la revisión de la orden girada por Sugeval en octubre, con la presentación del plan de acción y sobre la ejecución de dicho plan, lo que incluirá el cronograma y los plazos estimados.
The post Actuales funcionarios de BCR SAFI incumplieron responsabilidades en caso del Parque Empresarial, dice Sugeval appeared first on El Observador CR.
Conassif acuerpa a Sugeval en cuanto a que ya hay un daño provocado al fondo por el PEP. Incluso se actualizó el valor de la propiedad.
The post Actuales funcionarios de BCR SAFI incumplieron responsabilidades en caso del Parque Empresarial, dice Sugeval appeared first on El Observador CR.
Un criterio de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) señala que la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Banco de Costa Rica (BCR SAFI) ha incumplido responsabilidades en el caso relacionado al Parque Empresarial del Pacífico (PEP).
La crítica no es contra los funcionarios que en el 2020 estuvieron a cargo de la compra de esta propiedad. Es más bien contra quienes les sucedieron por no haber tomado todas las medidas pertinentes para proteger a los inversionistas involucrados en este caso después de la compra, aparentemente irregular.
En el 2020 la Junta Directiva de la SAFI aprobó la compra del PEP a nombre de los inversionistas privados que conforman el Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND). La subsidiaria del BCR pagó $70 millones de los inversionistas por una propiedad que años después se valoraría en $34,7 millones.
La SAFI, como respuesta a estos hallazgos, envió una denuncia al Ministerio Público contra cuatro funcionarios. Además, los suspendió de sus puestos. Sin embargo, Sugeval considera que esas medidas no son suficientes.
“La entidad no ha cumplido en forma diligente con sus responsabilidades, ya que pese a haber gestionado acciones laborales y penales por las actividades irregulares de personas físicas y jurídicas vinculadas con dicho fondo de inversión, no ha llevado a cabo actos tendientes a la definición o valoración con el costo financiero que se vincula con esa compra”, dice un pronunciamiento de la Sugeval, de octubre del 2024, cuyo contenido trascendió en los últimos días.
El criterio de Sugeval sobre este punto es que la SAFI “sigue cobrando los intereses y comisiones, en evidente perjuicio de los inversionistas”.
SAFI se defiende
Como reacción a este señalamiento, la SAFI reaccionó diciendo que tanto la Junta Directiva como la Gerencia General han llevado a cabo acciones que procuran el bienestar del fondo y de los inversionistas.
OBSERVE MÁS: Parque Empresarial del Pacífico estaba inconcluso cuando BCR SAFI lo adquirió; 12 altos funcionarios lo sabían
“Hemos actuado de forma diligente y responsable, en cumplimiento de nuestras obligaciones”, respondió BCR SAFI a través de otro oficio, con fecha de 1 de noviembre del 2024.
Conassif defiende el criterio de la Sugeval
Más recientemente, a finales de junio del 2025, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) apoyó la labor hecha por Sugeval para emitir ese criterio y también la orden a BCR SAFI de trasladarle $70 millones de fondos propios (públicos) al fondo y sacar el PEP del portafolio.
Fue en octubre del 2024 cuando Sugeval emitió dicha directriz a BCR SAFI y a su sociedad controladora, el Banco de Costa Rica (BCR). Sin embargo, ambas entidades apelaron ante el Conassif, que le terminó dando la razón a Sugeval.
Al resolver, Conassif señaló que “la resolución impugnada (por BCR y BCR SAFI) se fundamenta en elementos objetivos y verificables”.
“Lo que se evalúa y motiva la adopción de las órdenes impugnadas es la necesidad objetiva de tomar medidas correctivas inmediatas, como resultado de un proceso de supervisión que identificó riesgos concretos y perjuicios actuales para los inversionistas del fondo, en particular la falta de definición del costo financiero derivado de la adquisición del activo PEP y la continuidad del cobro de comisiones e intereses pese a los cuestionamientos existentes sobre dicha adquisición”, señaló Conassif.
OBSERVE MÁS: BCR SAFI convoca a inversionistas de fondo inmobiliario tras conocerse orden de trasladar $70 millones
BCR deberá acatar orden: convoca a asamblea de inversionistas
Como ya se indicó, la Sugeval había dado la orden a la entidad pública y su subsidiaria desde octubre del 2024 de presentar un plan de regularización del fondo. Sin embargo, no acataron la orden de forma inmediata y decidieron llevarlo a Conassif, donde tuvo la razón Sugeval.
La orden girada en octubre, que ahora tendrá que ser acatada, indica que BCR SAFI deberá presentar dicho plan y le brinda una serie de recomendaciones:
- La salida del activo Parque Empresarial del Pacífico (PEP), que es la causa de todo el problema. La baja ocupación del inmueble y que estaba en condiciones no arrendables generan impactos negativos en el fondo, por lo que Sugeval pide sacarlo del portafolio, mediante un aporte de la subsidiaria y del BCR por $70 millones
- Estos fondos se podrían utilizar para pagar activos que presenta el fondo inmobiliario, de forma tal que se reduzca el nivel de deuda
- SAFI asuma el costo financiero de haber comprado el PEP y que dicho costo sea eliminado del fondo. Si la SAFI no puede, deberá asumirlo el banco de forma solidaria
BCR SAFI está convocando a los inversionistas a una asamblea extraordinaria para el próximo viernes 26 de setiembre, con el fin de dar a conocer dicho plan, tal y como lo había ordenado la superintendencia.
Los puntos cuatro, cinco y seis de la agenda programada para el próximo viernes 26 de setiembre están relacionados con la revisión de la orden girada por Sugeval en octubre, con la presentación del plan de acción y sobre la ejecución de dicho plan, lo que incluirá el cronograma y los plazos estimados.
Retina Económica Archives – El Observador CR