Skip to content
  martes 28 octubre 2025
Trending
19 de octubre de 2025Más de 700 mil costarricenses impulsan su bienestar con cooperativas de ahorro y crédito 26 de septiembre de 2024Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención 6 de septiembre de 2024«Susurros de papel», una poesía que refleja el proceso del duelo y la búsqueda de sanación 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 24 de enero de 2025Magenta G.C. publica ‘La ilusión de un niño andaluz’, una conmovedora historia de trauma y sanación intergeneracional 2 de mayo de 2025Victoria López Vico compartió su novela en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Grupo Editorial 31 de octubre de 2024Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval 16 de octubre de 2025Dos Pinos, BAC y Fifco son las empresas con mejor reputación en Costa Rica, según ranking de Merco 25 de abril de 2025La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 18 de octubre de 2025Marketing con propósito: conectar valores con vocación
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Pollock y Warhol, la extraña pareja del otoño del Thyssen
Cultura

Pollock y Warhol, la extraña pareja del otoño del Thyssen

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Dos frases importantes quedaron dichas en la presentación de la exposición <i>Warhol, Pollock y otros espacios americanos </i>del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. La primera la dijo <strong>Guillermo Solana</strong>, director artístico del museo: «Hay exposiciones que se hacen a favor del canon y otras que se hacen <strong>para desafiar al canon</strong>». La segunda frase es de <strong>Estrella Diego</strong>, la comisaria de la exposición: «La contemplación es el principal acto político y radical que podemos hacer». </p>

Seguir leyendo

 Una exposición en Madrid desafía al canon y demuestra que el arte abstracto y el figurativo no son realidades excluyentes a través de sus grandes estrellas.  

Dos frases importantes quedaron dichas en la presentación de la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. La primera la dijo Guillermo Solana, director artístico del museo: «Hay exposiciones que se hacen a favor del canon y otras que se hacen para desafiar al canon«. La segunda frase es de Estrella Diego, la comisaria de la exposición: «La contemplación es el principal acto político y radical que podemos hacer».

Más noticias

Rosalía monta el show en Madrid y colapsa Gran Vía para presentar su nuevo disco

20 de octubre de 2025

‘La diplomática’ entra en la fase «dinámica de pareja poderosa y tensa»

18 de octubre de 2025

Pollock y Warhol, la extraña pareja del otoño del Thyssen

21 de octubre de 2025

Premio Nacional de Historia para el libro que retrató la fascinación por EEUU de los españoles

23 de octubre de 2025

Warhol, Pollock y otros espacios americanos (desde ayer y hasta el 25 de enero) es una cosa y su contraria. Es una exposición hecha para atraer multitudes por la fama de los dos nombres propios que aparecen en su título y es un esfuerzo intelectual complejo que va en contra de la idea intuitiva del arte del siglo XX que tiene cualquier aficionado. Jackson Pollock, el chaman en trance que pintaba los cuadros más abstractos que puedieran imaginarse, y Andy Warhol, el publicista de sí mismo, el hombre de las latas de sopa y de los retratos de Nixon. Pollock, el loco; Warhol, el falso frívolo. ¿Qué hacen unidos en una muestra?

Los cuadros de Pollock en el Thyssen.
Los cuadros de Pollock en el Thyssen.EFE

«La gente me dice que qué rara es esta asociación pero a mí me parece normalísima», dijo De Diego en la presentación de Warhol, Pollock y otros espacios americanos. Su exposición enlaza a los dos artistas por dos vías, una más o menos convencional y la otra más exigente.

Por un lado, está la cronología: Jackson Pollock, como todos los artistas abstractos del mundo, empezó en el arte figurativo y se deslizó hacia el cubismo, el expresionismo y el action painting. Pero eso no significaba que la figuración no existiese. «En la abstracción de Pollock está la tachadura del arte figurativo, no su desaparción», dijo Guillermo Solana. Junto al viaje personal de Pollock, está el de su mundo, que empezó a desandar el camino de la abstracción en los años 60. Pollock y Warhol no son los únicos artistas que aparecen en la exposición del Thyssen: Lee Krasner, Helen Frankenthaler, Marisol Escobar, Sol LeWitt y Cy Twombly y Mark Rothko acompañan a la pareja y demuestran que las categorías de abstracto y figurativo son representaciones de la realidad pero no la realidad. Hubo pinturas y fotografías que fueron las dos cosas a la vez y un gran mural de Robert Rauschenberg que aparece en la exposición de Madrid lo demuestra. La pieza del pintor estadounidense, vista en ese contexto, parece un collage warholiano en medio de una tormenta matérica al estilo de Pollock.

La otra vía por la que Estrella De Diego conecta a los dos pintores tiene a Warhol en el centro y es más conceptual que cronológica: su hipótesis es que la manera del hombre del Pop Art de componer sus cuadros y sus fotos estaba basada en una tensión entre el espacio y el objeto en la que el objeto, mil veces repetido, desfigurado y texturizado hasta perder su identidad, es el que se desvanece, el que es derrotado, el que se vuelve aberrante. Y que esa, en el fondo, es la esencia del arte abstracto.

«Yo tenía miedo con esta exposición pero estoy muy contenta porque la he visto y he descubierto que funciona», dijo la comisaria en la presentación del acto. Tiene razón. ¿Qué parecen las fotografías de coches siniestrados de Warhol sino objetos que son engullidos por el aire? «Warhol vio que el mundo estaba demasiado lleno de objetos». Tres de sus cuadros que aparecen en Madrid son tres láminas metálicas deformadas por manchas de pis. Guillermo Solana lo dijo de otra manera: «No es cierto que Pollock sea pintura sin figura ni que Warhol sea figura sin pintura».

'Choque óptimo de automóviles', de Andy Warhol (1962).
‘Choque óptimo de automóviles’, de Andy Warhol (1962).

Hay otro descubrimiento en la exposición del Thyssen: esa especie de big bang inverso por la que el espacio se come a los objetos no expresa la alegría de las fiestas sin fin de la Factory ni la celebración del éxito capitalista, sino una idea de muerte. La serie de Sombras que Warhol firmó entre 1978 y 1979 da una imagen propia del arte tenebrista del siglo XVII. Es casi un tópico pero Warhol fue un artista mucho más complejo que la imagen que transmitió de sí mismo.

¿Y aquello de que «la contemplación es el principal acto político y radical que podemos hacer» que dijo Estrella Diego al principio de estas líneas? La comisaria se refería a la última sala de la exposición del Thyssen, un cuarto oscuro en el que se proyectan retratos filmados de Warhol. Hay primeros planos casi estáticos de Bob Dylan, Susan Sontag, Marcel Duchamp, Lou Reed, Salvador Dalí, Nico… Cada corte dura cuatro o cinco minutos. El espectador que se tome la contemplación en un sentido radical verá que en efecto, el espacio engulle al objeto.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Eduardo Souto de Moura: «El populismo es el arma de los incompetentes»
No podemos ser todos narcisistas
Leer También
Cultura

‘Hamnet’: Chloé Zhao y Jessie Buckley elevan el dolor de la pérdida al límite de lo sublime (*****)

28 de octubre de 2025 839
Economía

Esta es la última semana para algunos billetes de ¢1.000: sepa cómo identificarlos y qué hacer con ellos

27 de octubre de 2025 7933
Cultura

Juan Miguel Zunzunegui: «El Gobierno le dice a los mexicanos que odien a España»

27 de octubre de 2025 325
Cultura

Madre mía, Rosalía, bájale

27 de octubre de 2025 8072
Cultura

Vuelve La MODA: «Este disco es lo que sientes cuando estás fuera de casa y al volver ves la señal de que has llegado a tu pueblo»

27 de octubre de 2025 447
Cultura

Muere Björn Andrésen, el «joven más hermoso del mundo»

27 de octubre de 2025 1249
Cargar más

Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López

30 de agosto de 2024
Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 - El crepúsculo de los dioses

Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses

5 de marzo de 2025
Beatriz Conejero Martínez publica "Sospecha cautiva bajo el cielo", una novela de ficción cargada de misterio

Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio

11 de marzo de 2025
Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial

Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial

24 de abril de 2025
Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

24 de febrero de 2025

Calificadora S&P Global mejora la nota de Costa Rica a ‘BB’ por resultados fiscales y dinamismo exportador

23 de octubre de 2025

Chiky de Pozuelo lanza edición limitada alusiva a la temporada final de ‘Stranger Things’

20 de octubre de 2025

Decorado: La animación española asiste a su milagro del año (*****)

23 de octubre de 2025
Borja Vega Guerra irrumpe en la escena literaria con una novela que mezcla leyenda, magia y emociones profundas

Borja Vega Guerra irrumpe en la escena literaria con una novela que mezcla leyenda, magia y emociones profundas

11 de abril de 2025
David Grillo Rodríguez presenta Psicología del Bienestar, una obra transformadora sobre ansiedad, felicidad y plenitud

David Grillo Rodríguez presenta Psicología del Bienestar, una obra transformadora sobre ansiedad, felicidad y plenitud

10 de octubre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad