San José, 11 Sep (elpaís.cr). – La Contraloría General de la República (CGR) dio luz verde al contrato suscrito entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la empresa Compañía Constructora Van Der Laat y Jiménez S.A. para la construcción del nuevo Hospital Max Peralta de Cartago, una de las obras de infraestructura en salud más esperadas de la provincia.
El monto del contrato asciende a 394,9 millones de dólares, con una partida adicional de 4 millones destinada a trabajos de contingencia.
Un proceso de revisión exhaustivo
El trámite de refrendo se originó en la licitación pública 2022LN-000001-0001104402 y fue presentado a la CGR el pasado 23 de junio. En un inicio, la información remitida por la CCSS estaba incompleta, lo que obligó a la institución a solicitar un mes adicional para completar los documentos.
Una vez recibida la totalidad de la información, la Contraloría verificó aspectos fundamentales:
- La CCSS demostró contar con nuevas fuentes de financiamiento para adjudicar la obra.
- Se validaron estudios legales, técnicos y de razonabilidad de precio.
- La Caja acreditó la etapa de preinversión y planificación del proyecto.
- Se comprobó que el terreno cumple con las condiciones técnicas necesarias y no requiere relocalización de servicios.
Con esos elementos, la CGR concluyó que el contrato cumplía con los requisitos y emitió la resolución de refrendo CGR-REF-8202025000000059.
Lo que sigue
Tras el refrendo, la responsabilidad pasa ahora a la CCSS, que deberá emitir la orden de inicio y ejecutar la obra conforme a los términos del contrato. Se trata de una inversión considerada estratégica para atender la creciente demanda hospitalaria en Cartago, cuya población ha reclamado por años una nueva infraestructura en reemplazo del actual hospital, con décadas de antigüedad y limitaciones crecientes.
Disputa con el Ejecutivo
El proyecto hospitalario estuvo marcado por roces entre la CCSS y el actual gobierno, que cuestionó la idoneidad del terreno seleccionado. No obstante, los estudios técnicos concluyeron que el lote reúne las condiciones necesarias, contradiciendo la posición del Ejecutivo.
La Contraloría ratificó en su resolución que el sitio no requiere reubicación de servicios, despejando la principal objeción que trababa el proceso.
Un hospital largamente esperado
El gerente de la División de Contratación Pública de la Contraloría, Roberto Rodríguez Araica, destacó la trascendencia del proyecto:
“Después de tres años y múltiples situaciones que afectaron el avance del trámite de contratación realizado por la CCSS, logramos la meta de contar con un contrato para el diseño, construcción y equipamiento del nuevo hospital”, afirmó.
Rodríguez subrayó que la nueva instalación “garantizará la prestación de un seguro de salud digno para los pobladores de la provincia de Cartago”.
La CGR acompañó su resolución con un video explicativo del funcionario, en el que se detallan los alcances del refrendo y la relevancia de esta obra para la red de servicios de salud nacional.
Con la autorización oficial, la provincia de Cartago ve más cerca el inicio de la construcción de un hospital que mantendrá el nombre del recordado médico y benefactor Max Peralta, y que se perfila como uno de los proyectos más importantes en la historia reciente de la infraestructura hospitalaria costarricense.
San José, 11 Sep (elpaís.cr). – La Contraloría General de la República (CGR) dio luz verde al contrato suscrito entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la empresa Compañía Constructora Van Der Laat y Jiménez S.A. para la construcción del nuevo Hospital Max Peralta de Cartago, una de las obras de infraestructura en
San José, 11 Sep (elpaís.cr). – La Contraloría General de la República (CGR) dio luz verde al contrato suscrito entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la empresa Compañía Constructora Van Der Laat y Jiménez S.A. para la construcción del nuevo Hospital Max Peralta de Cartago, una de las obras de infraestructura en salud más esperadas de la provincia.
El monto del contrato asciende a 394,9 millones de dólares, con una partida adicional de 4 millones destinada a trabajos de contingencia.
Un proceso de revisión exhaustivo
El trámite de refrendo se originó en la licitación pública 2022LN-000001-0001104402 y fue presentado a la CGR el pasado 23 de junio. En un inicio, la información remitida por la CCSS estaba incompleta, lo que obligó a la institución a solicitar un mes adicional para completar los documentos.
Una vez recibida la totalidad de la información, la Contraloría verificó aspectos fundamentales:
- La CCSS demostró contar con nuevas fuentes de financiamiento para adjudicar la obra.
- Se validaron estudios legales, técnicos y de razonabilidad de precio.
- La Caja acreditó la etapa de preinversión y planificación del proyecto.
- Se comprobó que el terreno cumple con las condiciones técnicas necesarias y no requiere relocalización de servicios.
Con esos elementos, la CGR concluyó que el contrato cumplía con los requisitos y emitió la resolución de refrendo CGR-REF-8202025000000059.
Lo que sigue
Tras el refrendo, la responsabilidad pasa ahora a la CCSS, que deberá emitir la orden de inicio y ejecutar la obra conforme a los términos del contrato. Se trata de una inversión considerada estratégica para atender la creciente demanda hospitalaria en Cartago, cuya población ha reclamado por años una nueva infraestructura en reemplazo del actual hospital, con décadas de antigüedad y limitaciones crecientes.
Disputa con el Ejecutivo
El proyecto hospitalario estuvo marcado por roces entre la CCSS y el actual gobierno, que cuestionó la idoneidad del terreno seleccionado. No obstante, los estudios técnicos concluyeron que el lote reúne las condiciones necesarias, contradiciendo la posición del Ejecutivo.
La Contraloría ratificó en su resolución que el sitio no requiere reubicación de servicios, despejando la principal objeción que trababa el proceso.
Un hospital largamente esperado
El gerente de la División de Contratación Pública de la Contraloría, Roberto Rodríguez Araica, destacó la trascendencia del proyecto:
“Después de tres años y múltiples situaciones que afectaron el avance del trámite de contratación realizado por la CCSS, logramos la meta de contar con un contrato para el diseño, construcción y equipamiento del nuevo hospital”, afirmó.
Rodríguez subrayó que la nueva instalación “garantizará la prestación de un seguro de salud digno para los pobladores de la provincia de Cartago”.
La CGR acompañó su resolución con un video explicativo del funcionario, en el que se detallan los alcances del refrendo y la relevancia de esta obra para la red de servicios de salud nacional.
Con la autorización oficial, la provincia de Cartago ve más cerca el inicio de la construcción de un hospital que mantendrá el nombre del recordado médico y benefactor Max Peralta, y que se perfila como uno de los proyectos más importantes en la historia reciente de la infraestructura hospitalaria costarricense.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País