Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
9 de septiembre de 2025iPhone Air: esto es lo que Apple ha tenido que sacrificar para hacer el iPhone más fino 9 de octubre de 2024“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX 17 de enero de 2025Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”. 8 de noviembre de 2024El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal 10 de septiembre de 2024‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín 9 de septiembre de 2025(Video) Surinam se abre campo en el Grupo A; Panamá inicia con decepción 29 de julio de 2025Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social 24 de abril de 2025Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura 10 de septiembre de 2025Banco Popular impulsa a más de 770 microempresas con programa especial de financiamiento 13 de septiembre de 2025Importadores respaldan acciones contra los outlets que incumplen la normativa
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Echemos a esa gente de nuestros conciertos
Cultura

Echemos a esa gente de nuestros conciertos

11 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p class=»ue-c-article__paragraph»>Pueden leer esta columna imaginándome como al abuelo Simpson gritando a una nube. Lo asumo, pero que el viejo enfadado luche contra molinos no implica que no tenga razón. La tengo. <strong>La mitad de la gente que va a los conciertos sobra</strong>, molesta, lo estropea todo. Se han cargado la mejor experiencia que existe, vestido o desnudo, para convertirla en la víctima definitiva de las redes sociales y el postureo. Como cuando cogieron al pobre atún y lo convirtieron en vulgar tartar porque era más fotogénico.</p>

Seguir leyendo

Más noticias
Félix Cuéllar Ávila presenta ¿De qué va esto de la vida?, un libro para reconectar con uno mismo y vivir con plenitud

Félix Cuéllar Ávila presenta ¿De qué va esto de la vida?, un libro para reconectar con uno mismo y vivir con plenitud

5 de septiembre de 2025

Bad Bunny se lesiona la rodilla en directo durante un concierto en Puerto Rico

9 de septiembre de 2025

Arturo Pérez-Reverte regresa a su héroe predilecto 14 años después: «Escribiendo Alatriste me reconcilio con España»

2 de septiembre de 2025

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025

 La mitad de la gente que sobra, molesta y lo estropea todo. Se han cargado la mejor experiencia que existe, vestido o desnudo, para convertirla en la víctima definitiva de las redes sociales y el postureo.  

Pueden leer esta columna imaginándome como al abuelo Simpson gritando a una nube. Lo asumo, pero que el viejo enfadado luche contra molinos no implica que no tenga razón. La tengo. La mitad de la gente que va a los conciertos sobra, molesta, lo estropea todo. Se han cargado la mejor experiencia que existe, vestido o desnudo, para convertirla en la víctima definitiva de las redes sociales y el postureo. Como cuando cogieron al pobre atún y lo convirtieron en vulgar tartar porque era más fotogénico.

La última vez que Radiohead vino a Madrid, en 2003, aún era una de las bandas más aclamadas del planeta. Tocó en Las Ventas una sola noche y no llenó. Fuimos 16.000, estupenda entrada, pero sobraron unas 4.000 localidades. Ahora que vuelven para sus primeros conciertos en siete años van a llenar cuatro veces el Movistar Arena (17.500 de aforo) y hubieran podido reventar ocho.

El proceso de compra ha sido enrevesado. Registro previo en dos fases, espera de días mientras cribaban los bots para reventa y favorecían las peticiones de la misma ciudad y una tensa espera para ver si te aceptaban. Cinco amigos seguimos el proceso, todos residentes en Madrid, y los cinco recibimos el mismo mensaje: «Lamentablemente, no se te ha asignado un código al azar para la venta». Van a sacar (restemos compromisos) 60.000 entradas y cero de cinco. No es mala suerte, es que las peticiones han sido desorbitadas. ¿De dónde salen, repentinamente, todos esos fans de una banda que ni en su mejor momento vendía demasiado en España? Fácil. No lo son, son intrusos buscando algo de lo que presumir ahora que ir a conciertos es el ir a Pachá de los 90.

Admitamos que el factor nostalgia empuja a ir a gente a la que en su día le gustó razonablemente el grupo sin volverle loco. Vale, a esos les dejo ir. Pero Radiohead no es Oasis o Nirvana, no ilustra camisetas de H&M y Primark ni su regreso es un suceso planetario. A los farsantes les da igual, pero acudirán en manada porque les hace sentirse más interesantes de lo que son y, mientras, joden el concierto a los que sí quieren estar allí. Lo que era un problema de festivales, las broncas con idiotas hablando de espaldas al escenario, lo tienes hoy en cualquier sala.

Hace poco, el propio artista pidió que durante ¡una! canción se guardara silencio. A mi lado, un tolai que llevaba toda la noche pendiente de grabar vídeos e (intentar) ligar ignoró ruidosamente la solicitud. Se lo afeé. «Esto es un concierto, no una misa», me dijo. Intentando que no escalara la cosa, le pedí que respetara al músico. «No es nadie para mandarme callar. Yo le pago la entrada y él canta». Lo que pasó luego no es publicable, pero ese fantoche irá a Radiohead. Fijo. El exhibicionismo y la farsa han tomado los conciertos. Hay que echarlos.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los 50 años de Tiburón, la película que cambió la vida de Spielberg: «Pensé que mi carrera estaba acabada después de aquello»
Vanessa Springora: «Hay una conexión natural entre el depredador sexual y el fascista»
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

20 de mayo de 2025

Cerveza, country, cigarrillos y flexiones: Post Malone conquista Barcelona

12 de septiembre de 2025
Yvenet Dorsainvil abre una ventana a la identidad haitiana y su convivencia en Chile

Yvenet Dorsainvil abre una ventana a la identidad haitiana y su convivencia en Chile

2 de septiembre de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025
Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

10 de abril de 2025

Fernando Tejero: «Vuelve a darme miedo ir solo por la calle siendo homosexual y que cuatro exaltados me revienten. Vivimos un retroceso brutal»

10 de septiembre de 2025

Motivos obvios

1 de septiembre de 2025

Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción

10 de diciembre de 2024

«Los descendientes del eclipse», un viaje épico entre magia y romance que fascina a los Lectores

19 de septiembre de 2024
José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

24 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad