Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
14 de abril de 2025Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas 29 de abril de 2025Maria del Carme Banús Villarroya firmó ejemplares de Confesiones de una matchmaker en Sant Jordi 2025 junto a Editorial Letrame 9 de septiembre de 2025Marta Esquivel denuncia “abuso del lawfare” en Costa Rica y cuestiona proceso contra presidente y ministro 20 de noviembre de 2024Fernando Noguera Ballesta lanza “Susurros en la noche” una novela de ficción y denuncia 5 de mayo de 2025Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones 16 de mayo de 2025Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora 12 de mayo de 2025Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía 25 de abril de 2025Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 6 de junio de 2025Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana 3 de septiembre de 2025La innegable importancia de la Educación
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Ciencia y Tecnología  Demanda mundial de electricidad para IA aumentará rápidamente y luego se estabilizará, dice informe
Ciencia y Tecnología

Demanda mundial de electricidad para IA aumentará rápidamente y luego se estabilizará, dice informe

9 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Más noticias

Gamers marcan el futuro del entretenimiento digital en Costa Rica

31 de agosto de 2025

¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica?

3 de septiembre de 2025

iPhone Air: esto es lo que Apple ha tenido que sacrificar para hacer el iPhone más fino

9 de septiembre de 2025

Eficiencia energética: Vertiv ofrece 3 estrategias para centros de datos responsables

10 de septiembre de 2025

Beijing, 9 sep (Xinhua) — La demanda mundial de electricidad impulsada por la inteligencia artificial (IA) mostrará una tendencia de rápido crecimiento en el futuro cercano, para luego estabilizarse debido a las tecnologías informáticas avanzadas y a la mejora de la eficiencia del consumo energético, de acuerdo con un informe publicado hoy martes en la Conferencia Global de Interconexión Energética 2025 en Beijing.
El informe sobre el desarrollo y la transición eléctricos globales 2025 fue publicado por la Organización Global de Desarrollo y Cooperación de Interconexión Energética (GEIDCO, siglas en inglés), organizadora de la conferencia.
De acuerdo con el informe, las aplicaciones de IA han elevado significativamente el consumo eléctrico de los centros de datos globales. Desde 2010, la capacidad de los servidores de computación acelerada para realizar tareas de IA ha crecido a un ritmo cuatro veces superior al de todos los servidores durante la última década.
En 2024, el consumo eléctrico de los centros de datos globales ascendió a aproximadamente 415.000 millones de kilovatios-hora, lo que representa aproximadamente el 1,5 por ciento del consumo eléctrico mundial y un aumento de cuatro veces con respecto a 2005. Entre 2020 y 2024, el consumo eléctrico de los servidores de computación acelerada se elevó aproximadamente 2,4 veces, con una tasa de crecimiento anual promedio del 36 por ciento, de acuerdo con el informe.
Señala que la escala del consumo eléctrico impulsado por la IA se ve influenciada por tres factores: algoritmos de software, hardware informático y la eficiencia del consumo eléctrico de los centros de datos. En estos centros, los sistemas de gestión energética basados en IA pueden reducir el consumo energético necesario para refrigerar los sistemas. Actualmente, los sistemas avanzados de gestión energética para centros de datos pueden ahorrar aproximadamente un 15 por ciento del consumo energético de los sistemas de refrigeración.
A medida que las aplicaciones inteligentes se integren en diversos escenarios, el efecto de sustitución de la computación inteligente futura en escenarios de propósito general irá emergiendo gradualmente y su proporción de demanda energética aumentará de forma constante y se convertirá en el segmento principal de computación y consumo eléctrico en centros de datos, explica el informe. La demanda de energía de IA también mostrará una rápida tendencia de crecimiento lineal en el futuro próximo.
Sin embargo, influenciada por el progreso en tecnologías informáticas avanzadas y la eficiencia del consumo energético, se espera que la demanda general de electricidad de la IA siga un patrón de crecimiento logarítmico: un patrón en el que el crecimiento es muy rápido en las etapas iniciales, luego se desacelera gradualmente con el tiempo y finalmente se estabiliza.
La IA está destinada a convertirse en un motor emergente del crecimiento del consumo de electricidad en ciertas regiones e impondrá mayores requerimientos en el suministro de energía, aunque su impacto en el consumo total de electricidad mundial seguirá siendo insignificante, agrega el informe.
La conferencia en Beijing, que se lleva a cabo de lunes a miércoles, ha atraído a cerca de 1.000 participantes procedentes de más de un centenar de países y organizaciones internacionales, incluyendo a las Naciones Unidas.
GEIDCO es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Beijing y dedicada a promover el desarrollo energético sostenible en todo el mundo.

 Beijing, 9 sep (Xinhua) — La demanda mundial de electricidad impulsada por la inteligencia artificial (IA) mostrará una tendencia de rápido crecimiento en el futuro cercano, para luego estabilizarse debido a las tecnologías informáticas avanzadas y a la mejora de la eficiencia del consumo energético, de acuerdo con un informe publicado hoy martes en la  

Beijing, 9 sep (Xinhua) — La demanda mundial de electricidad impulsada por la inteligencia artificial (IA) mostrará una tendencia de rápido crecimiento en el futuro cercano, para luego estabilizarse debido a las tecnologías informáticas avanzadas y a la mejora de la eficiencia del consumo energético, de acuerdo con un informe publicado hoy martes en la Conferencia Global de Interconexión Energética 2025 en Beijing.
El informe sobre el desarrollo y la transición eléctricos globales 2025 fue publicado por la Organización Global de Desarrollo y Cooperación de Interconexión Energética (GEIDCO, siglas en inglés), organizadora de la conferencia.
De acuerdo con el informe, las aplicaciones de IA han elevado significativamente el consumo eléctrico de los centros de datos globales. Desde 2010, la capacidad de los servidores de computación acelerada para realizar tareas de IA ha crecido a un ritmo cuatro veces superior al de todos los servidores durante la última década.
En 2024, el consumo eléctrico de los centros de datos globales ascendió a aproximadamente 415.000 millones de kilovatios-hora, lo que representa aproximadamente el 1,5 por ciento del consumo eléctrico mundial y un aumento de cuatro veces con respecto a 2005. Entre 2020 y 2024, el consumo eléctrico de los servidores de computación acelerada se elevó aproximadamente 2,4 veces, con una tasa de crecimiento anual promedio del 36 por ciento, de acuerdo con el informe.
Señala que la escala del consumo eléctrico impulsado por la IA se ve influenciada por tres factores: algoritmos de software, hardware informático y la eficiencia del consumo eléctrico de los centros de datos. En estos centros, los sistemas de gestión energética basados en IA pueden reducir el consumo energético necesario para refrigerar los sistemas. Actualmente, los sistemas avanzados de gestión energética para centros de datos pueden ahorrar aproximadamente un 15 por ciento del consumo energético de los sistemas de refrigeración.
A medida que las aplicaciones inteligentes se integren en diversos escenarios, el efecto de sustitución de la computación inteligente futura en escenarios de propósito general irá emergiendo gradualmente y su proporción de demanda energética aumentará de forma constante y se convertirá en el segmento principal de computación y consumo eléctrico en centros de datos, explica el informe. La demanda de energía de IA también mostrará una rápida tendencia de crecimiento lineal en el futuro próximo.
Sin embargo, influenciada por el progreso en tecnologías informáticas avanzadas y la eficiencia del consumo energético, se espera que la demanda general de electricidad de la IA siga un patrón de crecimiento logarítmico: un patrón en el que el crecimiento es muy rápido en las etapas iniciales, luego se desacelera gradualmente con el tiempo y finalmente se estabiliza.
La IA está destinada a convertirse en un motor emergente del crecimiento del consumo de electricidad en ciertas regiones e impondrá mayores requerimientos en el suministro de energía, aunque su impacto en el consumo total de electricidad mundial seguirá siendo insignificante, agrega el informe.
La conferencia en Beijing, que se lleva a cabo de lunes a miércoles, ha atraído a cerca de 1.000 participantes procedentes de más de un centenar de países y organizaciones internacionales, incluyendo a las Naciones Unidas.
GEIDCO es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Beijing y dedicada a promover el desarrollo energético sostenible en todo el mundo.

 Ciencia y Tecnología – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
35 % de empleadores en Costa Rica prevé contratar personal en el último trimestre del 2025
Apple reinventa su ecosistema: llega el ultrafino iPhone Air, un Apple Watch Ultra con conexión a satélite y unos AirPods que escuchan el corazón y traducen conversaciones
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más
Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva

Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva

21 de abril de 2025
Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Gerente y abogado de BCR SAFI confirman que Parque Empresarial no estaba construido cuando lo compraron

3 de septiembre de 2025

Enrico Letta: «Una Europa unida nos da la oportunidad de lidiar con Trump»

12 de septiembre de 2025

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025
John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

20 de enero de 2025

Ahorrantes de fondo inmobiliario de BCR SAFI reclaman por suspensión judicial de aporte ordenado por Sugeval

12 de septiembre de 2025

Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida

26 de noviembre de 2024

Descubre a Chary Fernández Hidalgo: una promesa del romance contemporáneo con su primera novela «La arena de Tarifa».

27 de enero de 2025
Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

27 de marzo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad