Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
4 de septiembre de 2024«Candelaria»,  Mercedes Elvira Acosta Castillo denuncia una realidad desgarradora en su nueva obra 8 de septiembre de 2025Ariana Grande y Lady Gaga brillan en los MTV VMA 29 de enero de 2025María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal 6 de septiembre de 2025Atractivo turístico de Quepos en riesgo debido a servicios públicos deficientes, advierte la Contraloría 27 de mayo de 2025María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares 12 de septiembre de 2025IMAE: Crecimiento de la actividad económica acumula 32 meses por encima del 4% 27 de enero de 2025Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate 27 de febrero de 2025Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico 4 de septiembre de 2025¿Y si María Pombo no es un mal ejemplo para nuestros hijos? 3 de septiembre de 2025La innegable importancia de la Educación
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Sin precedentes: rancio negocio en el BCR pone en riesgo $70 millones de fondos públicos
Economía

Sin precedentes: rancio negocio en el BCR pone en riesgo $70 millones de fondos públicos

8 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El superintendente general de Valores, Tomás Soley Pérez, señala que lo que está ocurriendo con el Banco de Costa Rica (BCR) y su subsidiaria, la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BCR SAFI), es un hecho sin precedentes en el país.

Esta es la primera vez que una entidad bancaria del Estado se ve obligada a trasladarle $70 millones de fondos públicos a un fondo de inversión privado. Esto como una forma de reparar el daño que le habría provocado la SAFI a los inversionistas.

Un rancio negocio firmado en el 2020 a nombre de los inversionistas pone al BCR, otra vez, en el centro de la atención. Altos jerarcas del banco pagaron $70 millones por una propiedad que, años después, se valora en apenas $34,7 millones. Las instalaciones que se estaban comprando como bodegas eran realmente galerones, faltaban permisos municipales, entrada desde la calle principal e instalaciones adecuadas contra incendios, entre otros.

El nombre de la polémica propiedad es: Parque Empresarial del Pacífico o PEP.

Fotografía 3 de 4.

Así estaba el Parque Empresarial del Pacífico cuando lo compraron. Fotografías vistas por altos funcionarios del BCR demostraban que estaba sin construir. (Fotografía tomada de una presentación vista por altos jerarca del BCR antes de aprobar la compra).

OBSERVE MÁS: Gerente y abogado de BCR SAFI confirman que Parque Empresarial no estaba construido cuando lo compraron

 ¿Por qué hay $70 millones de fondos públicos en riesgo?

La Superintendencia General de Valores (Sugeval) le había solicitado al BCR y a su subsidiaria, BCR SAFI, aportar $70 millones al fondo inmobiliario a través del cual se compró el PEP: el fondo de inversión inmobiliario no diversificado (FIIND).

¿De dónde surge ese monto? A inicios del 2020 los altos funcionarios del BCR tomaron $70 millones de los inversionistas privados y pagaron dicha suma a una sociedad vinculada al exdiputado socialcristiano, Humberto Vargas Corrales.

Tras conocerse las supuestas irregularidades en la compra y la afectación provocada (por ejemplo, a inicios de año el PEP tenía un solo inquilino y estaba atrasado con los pagos), la Sugeval le pide al BCR dar a conocer un plan para recuperar el fondo del que se tomó ese dinero y resguardar a los afectados.

En dicho fondo no solo invierten personas individuales, entre ellos muchos adultos mayores. Los fondos de pensiones también tienen una participación mayor al 30%, lo que implica que lo que ocurra con dicho fondo inmobiliario también generaría afectación a miles de costarricenses, aunque ni siquiera sepan que invierten allí.

Una de las peticiones hechas por la Sugeval a las entidades como parte de ese plan es que devuelvan de fondos propios (o sea, de fondos públicos) los $70 millones que pagaron en el 2020 al hacer la compra del PEP.

OBSERVE MÁS: Parque Empresarial del Pacífico estaba inconcluso cuando BCR SAFI lo adquirió; 12 altos funcionarios lo sabían

Captura de la presentación proyectada el 15 de febrero del 2020 ante la Junta Directiva de BCR SAFI. El documento fue declarado confidencial.

Captura de la presentación proyectada el 15 de febrero del 2020 ante la Junta Directiva de BCR SAFI. El documento fue declarado confidencial y se evidenciaba que las obras estaban inconclusas. A pesar de esto, los funcionarios aprobaron al compra. 

 ¿De dónde saldrán los $70 millones?

El BCR y BCR SAFI han intentado varias estrategias para no tener que hacer este traslado, pese a que sí reconocen que hay evidencia de irregularidades en la compra.

Inicialmente apelaron esta orden de Sugeval ante el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif). Pero aquí perdieron el caso y el consejo le dio la razón a Sugeval.

Y el pasado 2 de setiembre trascendió que BCR solicitó una medida cautelar ante el Tribunal Contencioso Administrativo, también con el fin de no hacer el traslado a favor de los inversionistas afectados. De forma tal que por ahora es incierto incluso si se hará el traslado.

El BCR dice que ya se trabaja en un plan para normalizar el fondo, tal y como y lo solicitó Sugeval. Sin embargo, poco se sabe de dicho plan y se desconoce si contempla el traslado de los $70 millones u otro monto. Entonces, no se conoce la cifra que presentarán las autoridades del banco a los inversionistas como propuesta de plan a seguir.

Al respecto, el BCR dijo a este medio que “el conglomerado financiero BCR remitió un cronograma de trabajo para atender la resolución del Conassif, donde se realiza una evaluación financiera para atender el compromiso en caso de requerirse. La fuente de los recursos se define según el resultado de actividades”.

El banco añadió que “la partida presupuestaria (de donde saldrían los recursos públicos para trasladarlos al fondo privado) será definida según la aprobación que haga la Contraloría General de la República en caso de requerirse”.

Junta Directiva alerta sobre traslado definitivo de fondos públicos

La Junta Directiva del BCR emitió un comunicado el pasado 2 de setiembre, en el que señaló que llevaría la orden de Sugeval al Tribunal Contencioso.

En dicho oficio, la Junta Directiva dice que alerta a la ciudadanía de que seguir la orden de Sugeval significaría el traslado definitivo de $70 millones de fondos públicos a un fondo privado. En dicha comunicación, se intenta hacer ver que es la orden de Sugeval la que pone en riesgo dicho monto.

Sin embargo, como ya se informó anteriormente, fue la decisión de los altos jerarcas del BCR en el 2020 la que puso en riesgo ese monto. Ahora la Sugeval pide normalizar el fondo, pues su misión es proteger a los inversionistas de un aparente mal negocio que tiene luces de alerta por cualquier lado que se le vea.

El superintendente de Valores, Tomás Soley, dijo en entrevista con este medio estar consternado por la decisión del BCR de llevar a la vía judicial esta orden de Sugeval, pues la entidad tiene suficiente evidencia de lo que habría ocurrido años atrás. Además, considera que esta acción va a alargar el proceso para los inversionistas afectados.

Finalmente, considera que es imposible que se interprete que es una orden de Sugeval la que pone en riesgo los fondos públicos. Dice que no es posible “echarle el muerto encima a Sugeval” porque ellos no han administrado el fondo afectado.

Más noticias

Ahorrantes de fondo inmobiliario de BCR SAFI reclaman por suspensión judicial de aporte ordenado por Sugeval

12 de septiembre de 2025

Límite de ¢100.000 a las transacciones Sinpe Móvil: esto es lo que tiene que saber

4 de septiembre de 2025

Actuales funcionarios de BCR SAFI incumplieron responsabilidades en caso del Parque Empresarial, dice Sugeval

2 de septiembre de 2025

Economista Julio Trejos ocupará gerencia del BCR por un periodo de seis años

9 de septiembre de 2025

El pasado viernes 6 de setiembre los inversionistas afectados solicitaron al BCR transparencia en el proceso y que les brinden más detalles sobre la medida cautelar.

The post Sin precedentes: rancio negocio en el BCR pone en riesgo $70 millones de fondos públicos appeared first on El Observador CR.

 Altos jerarcas del BCR pagaron $70 millones por un inmueble: su precio real se calcula en $34 millones y las obras que compraron eran apenas galerones.
The post Sin precedentes: rancio negocio en el BCR pone en riesgo $70 millones de fondos públicos appeared first on El Observador CR.  

El superintendente general de Valores, Tomás Soley Pérez, señala que lo que está ocurriendo con el Banco de Costa Rica (BCR) y su subsidiaria, la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BCR SAFI), es un hecho sin precedentes en el país.

Esta es la primera vez que una entidad bancaria del Estado se ve obligada a trasladarle $70 millones de fondos públicos a un fondo de inversión privado. Esto como una forma de reparar el daño que le habría provocado la SAFI a los inversionistas.

Un rancio negocio firmado en el 2020 a nombre de los inversionistas pone al BCR, otra vez, en el centro de la atención. Altos jerarcas del banco pagaron $70 millones por una propiedad que, años después, se valora en apenas $34,7 millones. Las instalaciones que se estaban comprando como bodegas eran realmente galerones, faltaban permisos municipales, entrada desde la calle principal e instalaciones adecuadas contra incendios, entre otros.

El nombre de la polémica propiedad es: Parque Empresarial del Pacífico o PEP.

Fotografía 3 de 4.

Así estaba el Parque Empresarial del Pacífico cuando lo compraron. Fotografías vistas por altos funcionarios del BCR demostraban que estaba sin construir. (Fotografía tomada de una presentación vista por altos jerarca del BCR antes de aprobar la compra).

OBSERVE MÁS: Gerente y abogado de BCR SAFI confirman que Parque Empresarial no estaba construido cuando lo compraron

 ¿Por qué hay $70 millones de fondos públicos en riesgo?

La Superintendencia General de Valores (Sugeval) le había solicitado al BCR y a su subsidiaria, BCR SAFI, aportar $70 millones al fondo inmobiliario a través del cual se compró el PEP: el fondo de inversión inmobiliario no diversificado (FIIND).

¿De dónde surge ese monto? A inicios del 2020 los altos funcionarios del BCR tomaron $70 millones de los inversionistas privados y pagaron dicha suma a una sociedad vinculada al exdiputado socialcristiano, Humberto Vargas Corrales.

Tras conocerse las supuestas irregularidades en la compra y la afectación provocada (por ejemplo, a inicios de año el PEP tenía un solo inquilino y estaba atrasado con los pagos), la Sugeval le pide al BCR dar a conocer un plan para recuperar el fondo del que se tomó ese dinero y resguardar a los afectados.

En dicho fondo no solo invierten personas individuales, entre ellos muchos adultos mayores. Los fondos de pensiones también tienen una participación mayor al 30%, lo que implica que lo que ocurra con dicho fondo inmobiliario también generaría afectación a miles de costarricenses, aunque ni siquiera sepan que invierten allí.

Una de las peticiones hechas por la Sugeval a las entidades como parte de ese plan es que devuelvan de fondos propios (o sea, de fondos públicos) los $70 millones que pagaron en el 2020 al hacer la compra del PEP.

OBSERVE MÁS: Parque Empresarial del Pacífico estaba inconcluso cuando BCR SAFI lo adquirió; 12 altos funcionarios lo sabían

Captura de la presentación proyectada el 15 de febrero del 2020 ante la Junta Directiva de BCR SAFI. El documento fue declarado confidencial.

Captura de la presentación proyectada el 15 de febrero del 2020 ante la Junta Directiva de BCR SAFI. El documento fue declarado confidencial y se evidenciaba que las obras estaban inconclusas. A pesar de esto, los funcionarios aprobaron al compra. 

 ¿De dónde saldrán los $70 millones?

El BCR y BCR SAFI han intentado varias estrategias para no tener que hacer este traslado, pese a que sí reconocen que hay evidencia de irregularidades en la compra.

Inicialmente apelaron esta orden de Sugeval ante el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif). Pero aquí perdieron el caso y el consejo le dio la razón a Sugeval.

Y el pasado 2 de setiembre trascendió que BCR solicitó una medida cautelar ante el Tribunal Contencioso Administrativo, también con el fin de no hacer el traslado a favor de los inversionistas afectados. De forma tal que por ahora es incierto incluso si se hará el traslado.

El BCR dice que ya se trabaja en un plan para normalizar el fondo, tal y como y lo solicitó Sugeval. Sin embargo, poco se sabe de dicho plan y se desconoce si contempla el traslado de los $70 millones u otro monto. Entonces, no se conoce la cifra que presentarán las autoridades del banco a los inversionistas como propuesta de plan a seguir.

Al respecto, el BCR dijo a este medio que “el conglomerado financiero BCR remitió un cronograma de trabajo para atender la resolución del Conassif, donde se realiza una evaluación financiera para atender el compromiso en caso de requerirse. La fuente de los recursos se define según el resultado de actividades”.

El banco añadió que “la partida presupuestaria (de donde saldrían los recursos públicos para trasladarlos al fondo privado) será definida según la aprobación que haga la Contraloría General de la República en caso de requerirse”.

Junta Directiva alerta sobre traslado definitivo de fondos públicos

La Junta Directiva del BCR emitió un comunicado el pasado 2 de setiembre, en el que señaló que llevaría la orden de Sugeval al Tribunal Contencioso.

En dicho oficio, la Junta Directiva dice que alerta a la ciudadanía de que seguir la orden de Sugeval significaría el traslado definitivo de $70 millones de fondos públicos a un fondo privado. En dicha comunicación, se intenta hacer ver que es la orden de Sugeval la que pone en riesgo dicho monto.

Sin embargo, como ya se informó anteriormente, fue la decisión de los altos jerarcas del BCR en el 2020 la que puso en riesgo ese monto. Ahora la Sugeval pide normalizar el fondo, pues su misión es proteger a los inversionistas de un aparente mal negocio que tiene luces de alerta por cualquier lado que se le vea.

El superintendente de Valores, Tomás Soley, dijo en entrevista con este medio estar consternado por la decisión del BCR de llevar a la vía judicial esta orden de Sugeval, pues la entidad tiene suficiente evidencia de lo que habría ocurrido años atrás. Además, considera que esta acción va a alargar el proceso para los inversionistas afectados.

Finalmente, considera que es imposible que se interprete que es una orden de Sugeval la que pone en riesgo los fondos públicos. Dice que no es posible “echarle el muerto encima a Sugeval” porque ellos no han administrado el fondo afectado.

El pasado viernes 6 de setiembre los inversionistas afectados solicitaron al BCR transparencia en el proceso y que les brinden más detalles sobre la medida cautelar.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Situación actual del proyecto de desechos sólidos en Goicoechea y la finca El Maderal
Superintendente de Valores consternado por decisión del BCR: “Es imposible echarle el muerto a Sugeval”
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más
Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

8 de mayo de 2025

Expertos llaman a renovar el pacto social para fortalecer la CCSS y garantizar sostenibilidad del sistema de salud

8 de septiembre de 2025

«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo

21 de agosto de 2024

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

26 de septiembre de 2024

José Antonio Salas Alcázar presenta ‘Archivos Secretos del Vaticano’, una reveladora investigación sobre los Evangelios de la Infancia

31 de octubre de 2024
Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

25 de abril de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025
Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

25 de febrero de 2025
Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

29 de julio de 2025
Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro

Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro

21 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad