San José, 6 Sep (elpais.cr).– El Partido Frente Amplio ratificó este sábado en su Asamblea Nacional la fórmula presidencial que acompañará al diputado y candidato presidencial Ariel Robles Barrantes en las elecciones de 2026.
El equipo estará integrado por Margarita Salas en la primera vicepresidencia y Guillermo Arroyo en la segunda, conformando una propuesta que combina experiencia en derechos humanos y seguridad, dos de los ejes centrales de campaña.
Robles destacó que ambas designaciones “reflejan la integridad y el compromiso de quienes hoy nos acompañan” y aseguró que con su aporte se busca consolidar un Estado social, solidario y democrático.
Margarita Salas: derechos humanos y políticas sociales
La primera vicepresidenta designada, Margarita Salas, es máster en Administración Pública por la Universidad de Harvard y cuenta con formación en Comunicación y Desarrollo por la Universidad de Costa Rica. Ha trabajado en la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID) y fue Comisionada Presidencial para Asuntos LGBTIQA+ en 2020-2021.
En su intervención, Salas afirmó que el país enfrenta “retos enormes que nos impiden vivir en paz” y subrayó que “en lugar de resolverse, han empeorado”.
Planteó como prioridades la defensa de la educación pública, la transformación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y políticas firmes contra el machismo y la violencia de género.
“Podemos detener la alarmante crecida de los femicidios y transformar esa cultura machista que le arrebata la vida a tantas mujeres”, enfatizó.
Salas también apuntó a la necesidad de recuperar la seguridad social y abrir oportunidades en vivienda y empleo: “Costa Rica puede y con el Frente Amplio, hay esperanza”, dijo.
Guillermo Arroyo: seguridad y reforma penitenciaria
El segundo vicepresidente designado, Guillermo Arroyo, es especialista en criminología con énfasis en seguridad humana y cuenta con una amplia trayectoria en la gestión del sistema penitenciario. Fue Viceministro de Justicia y Paz (2001-2002) y Director General del Sistema Penitenciario (1993-2006), además de asesor en reformas penitenciarias en Panamá, Honduras y El Salvador.
Arroyo señaló que su incorporación a la fórmula busca “aportar en la construcción de esperanza, en la lucha por un país más inclusivo, democrático y respetuoso de todas las personas”.
Sobre los desafíos nacionales, afirmó: “Sabemos que el camino no será sencillo: habrá que enfrentar autoritarismos, etiquetas y ofensas. Pero la recompensa será inmensa: devolver la paz y la seguridad a nuestro pueblo, fortalecer la CCSS como garantía de salud universal, garantizar oportunidades educativas y proteger los espacios públicos frente a intereses extractivistas”.
Destacó además el compromiso del Frente Amplio con los trabajadores, productores agrícolas y las personas adultas mayores: “Debemos garantizarles una vida digna, con cuidados adecuados, seguridad y respeto”.
La visión de Ariel Robles
El candidato presidencial del Frente Amplio subrayó que la integración de Salas y Arroyo responde a la necesidad de enfrentar dos temas centrales: la defensa de los derechos humanos y la crisis de inseguridad.
“Optamos por la compañera Margarita Salas por su destacada labor en la defensa de los derechos humanos (…) y de igual manera se une Guillermo Arroyo, una verdadera autoridad en materia de seguridad”, afirmó Robles.
Añadió que la combinación de ambas figuras permitirá al Frente Amplio ofrecer “una fórmula integral, con capacidad técnica, experiencia y compromiso social, en momentos en que Costa Rica requiere respuestas urgentes y responsables”.
Un paso en la consolidación de la campaña
Con esta ratificación, el Frente Amplio consolida su papeleta presidencial y busca posicionarse como alternativa frente a los grandes desafíos que enfrenta el país. La dirigencia partidaria considera que la fórmula Robles-Salas-Arroyo representa la síntesis de dos ejes esenciales: el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la protección de los derechos humanos, en un marco de justicia social.
“Con su aporte, aspiramos a consolidar la integralidad de un Estado fuerte, social, solidario y democrático, como lo es Costa Rica”, concluyó Robles.
San José, 6 Sep (elpais.cr).– El Partido Frente Amplio ratificó este sábado en su Asamblea Nacional la fórmula presidencial que acompañará al diputado y candidato presidencial Ariel Robles Barrantes en las elecciones de 2026. El equipo estará integrado por Margarita Salas en la primera vicepresidencia y Guillermo Arroyo en la segunda, conformando una propuesta que
San José, 6 Sep (elpais.cr).– El Partido Frente Amplio ratificó este sábado en su Asamblea Nacional la fórmula presidencial que acompañará al diputado y candidato presidencial Ariel Robles Barrantes en las elecciones de 2026.
El equipo estará integrado por Margarita Salas en la primera vicepresidencia y Guillermo Arroyo en la segunda, conformando una propuesta que combina experiencia en derechos humanos y seguridad, dos de los ejes centrales de campaña.
Robles destacó que ambas designaciones “reflejan la integridad y el compromiso de quienes hoy nos acompañan” y aseguró que con su aporte se busca consolidar un Estado social, solidario y democrático.
Margarita Salas: derechos humanos y políticas sociales
La primera vicepresidenta designada, Margarita Salas, es máster en Administración Pública por la Universidad de Harvard y cuenta con formación en Comunicación y Desarrollo por la Universidad de Costa Rica. Ha trabajado en la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID) y fue Comisionada Presidencial para Asuntos LGBTIQA+ en 2020-2021.
En su intervención, Salas afirmó que el país enfrenta “retos enormes que nos impiden vivir en paz” y subrayó que “en lugar de resolverse, han empeorado”.
Planteó como prioridades la defensa de la educación pública, la transformación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y políticas firmes contra el machismo y la violencia de género.
“Podemos detener la alarmante crecida de los femicidios y transformar esa cultura machista que le arrebata la vida a tantas mujeres”, enfatizó.
Salas también apuntó a la necesidad de recuperar la seguridad social y abrir oportunidades en vivienda y empleo: “Costa Rica puede y con el Frente Amplio, hay esperanza”, dijo.
Guillermo Arroyo: seguridad y reforma penitenciaria
El segundo vicepresidente designado, Guillermo Arroyo, es especialista en criminología con énfasis en seguridad humana y cuenta con una amplia trayectoria en la gestión del sistema penitenciario. Fue Viceministro de Justicia y Paz (2001-2002) y Director General del Sistema Penitenciario (1993-2006), además de asesor en reformas penitenciarias en Panamá, Honduras y El Salvador.
Arroyo señaló que su incorporación a la fórmula busca “aportar en la construcción de esperanza, en la lucha por un país más inclusivo, democrático y respetuoso de todas las personas”.
Sobre los desafíos nacionales, afirmó: “Sabemos que el camino no será sencillo: habrá que enfrentar autoritarismos, etiquetas y ofensas. Pero la recompensa será inmensa: devolver la paz y la seguridad a nuestro pueblo, fortalecer la CCSS como garantía de salud universal, garantizar oportunidades educativas y proteger los espacios públicos frente a intereses extractivistas”.
Destacó además el compromiso del Frente Amplio con los trabajadores, productores agrícolas y las personas adultas mayores: “Debemos garantizarles una vida digna, con cuidados adecuados, seguridad y respeto”.
La visión de Ariel Robles
El candidato presidencial del Frente Amplio subrayó que la integración de Salas y Arroyo responde a la necesidad de enfrentar dos temas centrales: la defensa de los derechos humanos y la crisis de inseguridad.
“Optamos por la compañera Margarita Salas por su destacada labor en la defensa de los derechos humanos (…) y de igual manera se une Guillermo Arroyo, una verdadera autoridad en materia de seguridad”, afirmó Robles.
Añadió que la combinación de ambas figuras permitirá al Frente Amplio ofrecer “una fórmula integral, con capacidad técnica, experiencia y compromiso social, en momentos en que Costa Rica requiere respuestas urgentes y responsables”.
Un paso en la consolidación de la campaña
Con esta ratificación, el Frente Amplio consolida su papeleta presidencial y busca posicionarse como alternativa frente a los grandes desafíos que enfrenta el país. La dirigencia partidaria considera que la fórmula Robles-Salas-Arroyo representa la síntesis de dos ejes esenciales: el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la protección de los derechos humanos, en un marco de justicia social.
“Con su aporte, aspiramos a consolidar la integralidad de un Estado fuerte, social, solidario y democrático, como lo es Costa Rica”, concluyó Robles.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País