Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
12 de diciembre de 2024«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina 12 de septiembre de 2025OIJ detiene a cuatro sospechosos del asesinato del exmilitar y exiliado nicaragüense Roberto Samcam 27 de mayo de 2025Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares 17 de febrero de 2025Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores 8 de septiembre de 2025Superintendente de Valores consternado por decisión del BCR: “Es imposible echarle el muerto a Sugeval” 11 de septiembre de 2025Leslie Jamison, cómo sobrevivir a un divorcio con un bebé en brazos: «Muchos maridos responden con rabia y violencia cuando ganan menos que sus esposas» 4 de junio de 2025Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal 2 de abril de 2025Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea 23 de agosto de 2024«El refugio Elorrieta. Herencia superviviente de Sierra Nevada» — Un viaje por el patrimonio arquitectónico de las montañas 16 de abril de 2025Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  Por qué, como católico y defensor de derechos humanos, no puedo apoyar el genocidio en Gaza ni los abusos de ningún régimen
Opinión

Por qué, como católico y defensor de derechos humanos, no puedo apoyar el genocidio en Gaza ni los abusos de ningún régimen

6 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Soy católico. Mi fe me enseña que cada persona —sin excepción— es portadora de una dignidad inviolable. Esa convicción no es un adorno espiritual: es un mandato ético. Me obliga a levantar la voz frente a toda forma de violencia sistemática, venga de donde venga y la cometa quien la cometa. Por eso he denunciado la dictadura en Venezuela, Cuba y Nicaragua; la invasión de Ucrania; y también los abusos cometidos por Estados Unidos, por Israel y por cualquier otro actor estatal o armado. La dignidad humana no admite paréntesis.

Fundamento moral: la vida humana es sagrada

La tradición cristiana es diáfana: “no matarás” no se relativiza por conveniencias geopolíticas. La doctrina social de la Iglesia coloca la persona humana en el centro, exige el respeto del bien común y prohíbe toda forma de castigo colectivo, tortura, desaparición, ejecuciones extrajudiciales y limpieza étnica. La lógica cristiana no es tribal: no me pregunta de qué bando es la víctima, me pregunta si es humana. Y si lo es —siempre lo es— exige protección.

Desde esta convicción no puedo apoyar el genocidio ni los crímenes masivos contra la población civil en Gaza. Condeno igualmente el terrorismo, la toma de rehenes y cualquier ataque deliberado contra personas inocentes. Fe y coherencia piden lo mismo: proteger toda vida, sin apellidos.

Fundamento jurídico: universalidad de los derechos

El lenguaje de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario fue creado precisamente para tiempos de barbarie. Sus principios son claros: distinción entre combatientes y civiles, proporcionalidad en el uso de la fuerza, deber de permitir ayuda humanitaria, prohibición absoluta de la tortura y del castigo colectivo. La prohibición del genocidio y de los crímenes de guerra es perentoria: no admite justificación política ni militar.

No hay “buenas razones” para bombardear barrios enteros, negar alimentos y medicina, disparar contra quienes huyen, o silenciar a periodistas y médicos. Tampoco las hay para secuestrar, violar, ejecutar o usar a la población como escudo. Cuando la ley protege a todos, mi deber es exigir que se cumpla para todos.

Coherencia ética: sin doble rasero

He enfrentado dictaduras y redes criminales en mi país y en la región porque sé lo que significan: persecución, tortura, prisión política, exilio, muerte. Esa experiencia me vacunó contra los atajos morales. No hay causa justa que se defienda con métodos atroces. Si denuncio la represión en Caracas, La Habana o Managua, debo denunciar también la agresión en Kiev, el castigo colectivo en Gaza o los abusos cometidos por potencias que se presentan como democráticas cuando violan sus propias normas.

La coherencia no es comodidad; es fidelidad a la verdad. Me niego a la política del “sí, pero”. El sufrimiento humano no se negocia por afinidades ideológicas.

Aplicaciones concretas

  • Venezuela, Cuba, Nicaragua: la represión sistemática, la tortura y la prisión política son inaceptables. He dedicado mi vida a documentarlas y denunciarlas.
  • Ucrania: la invasión viola la Carta de la ONU y el derecho de los pueblos a vivir en paz. Defender a Ucrania es defender el principio de que la fuerza no crea derecho.
  • Gaza: condeno el terrorismo y exijo la liberación de todos los rehenes; condeno, asimismo, los bombardeos indiscriminados, el bloqueo y el castigo colectivo sobre una población exhausta. No puedo apoyar —ni moral ni jurídicamente— una política que destruye masivamente la vida civil.
  • Estados Unidos, Israel u otras potencias: cuando cometen abusos —tortura, detenciones arbitrarias, ataques que violan los principios de distinción y proporcionalidad, asentamientos contrarios al derecho, operaciones letales con víctimas civiles— también deben rendir cuentas. El Estado de derecho no es selectivo.

Criterios operativos de mi compromiso

  1. Primacía de la persona: toda decisión pública debe preguntarse primero por el impacto en los civiles, especialmente niños y mujeres.
  2. Universalidad de las normas: los mismos estándares para todos los actores, aliados o adversarios.
  3. Verdad y memoria: documentar, nombrar a las víctimas, preservar pruebas, exigir justicia.
  4. Puentes, no trincheras: combatir el antisemitismo y la islamofobia; rechazar la deshumanización del “otro”.
  5. No a la impunidad: apoyo a investigaciones internacionales independientes y sanciones cuando correspondan.
  6. Ayuda humanitaria sin obstáculos: corredores seguros, acceso a agua, alimentos, medicinas y protección de hospitales, escuelas y templos.
  7. Paz con justicia: los ceses al fuego son necesarios, pero la paz auténtica exige verdad, reparación y garantías de no repetición.

Mi lugar como creyente y ciudadano

Ser católico no me obliga a callar; me obliga a hablar con más claridad. La fe no es una bandera partidista: es una escuela de humanidad. Me niega el cinismo, me prohíbe el odio y me exige la valentía de mirar el dolor de frente, también cuando incomoda a los míos. Por eso no puedo apoyar el genocidio en Gaza ni justificar los abusos de ningún régimen. No es una postura “equidistante”; es una postura justa: el único lado al que pertenezco es el de la dignidad humana. Seguiré del lado de las víctimas —todas—, promoviendo el diálogo que salva vidas, defendiendo la ayuda humanitaria, y empujando la justicia que hace posible la paz. Mi lealtad no es a una bandera ni a un partido: es a la verdad, a la conciencia, y al rostro concreto del ser humano que sufre.

Más noticias

Antonio Ortega critica al Gobierno por “mediocridad” en seguridad y abandono de la educación

9 de septiembre de 2025

El Acuerdo de Escazú, debe aprobarse de inmediato

2 de septiembre de 2025

Laura Fernández: El sicariato le causa un daño incalculable al país

9 de septiembre de 2025

Cobardía, indignidad y servilismo:

5 de septiembre de 2025

(*) Lorent Gómez Saleh, activista venezolano y fundador de la ONG Operación Libertad. En 2017, Saleh fue uno de los ocho venezolanos premiados con el premio Sájarov por el Parlamento Europeo.

 Soy católico. Mi fe me enseña que cada persona —sin excepción— es portadora de una dignidad inviolable. Esa convicción no es un adorno espiritual: es un mandato ético. Me obliga a levantar la voz frente a toda forma de violencia sistemática, venga de donde venga y la cometa quien la cometa. Por eso he denunciado  

Hambre en Gaza, Palestina. Xinhua

Soy católico. Mi fe me enseña que cada persona —sin excepción— es portadora de una dignidad inviolable. Esa convicción no es un adorno espiritual: es un mandato ético. Me obliga a levantar la voz frente a toda forma de violencia sistemática, venga de donde venga y la cometa quien la cometa. Por eso he denunciado la dictadura en Venezuela, Cuba y Nicaragua; la invasión de Ucrania; y también los abusos cometidos por Estados Unidos, por Israel y por cualquier otro actor estatal o armado. La dignidad humana no admite paréntesis.

Fundamento moral: la vida humana es sagrada

La tradición cristiana es diáfana: “no matarás” no se relativiza por conveniencias geopolíticas. La doctrina social de la Iglesia coloca la persona humana en el centro, exige el respeto del bien común y prohíbe toda forma de castigo colectivo, tortura, desaparición, ejecuciones extrajudiciales y limpieza étnica. La lógica cristiana no es tribal: no me pregunta de qué bando es la víctima, me pregunta si es humana. Y si lo es —siempre lo es— exige protección.

Desde esta convicción no puedo apoyar el genocidio ni los crímenes masivos contra la población civil en Gaza. Condeno igualmente el terrorismo, la toma de rehenes y cualquier ataque deliberado contra personas inocentes. Fe y coherencia piden lo mismo: proteger toda vida, sin apellidos.

Fundamento jurídico: universalidad de los derechos

El lenguaje de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario fue creado precisamente para tiempos de barbarie. Sus principios son claros: distinción entre combatientes y civiles, proporcionalidad en el uso de la fuerza, deber de permitir ayuda humanitaria, prohibición absoluta de la tortura y del castigo colectivo. La prohibición del genocidio y de los crímenes de guerra es perentoria: no admite justificación política ni militar.

No hay “buenas razones” para bombardear barrios enteros, negar alimentos y medicina, disparar contra quienes huyen, o silenciar a periodistas y médicos. Tampoco las hay para secuestrar, violar, ejecutar o usar a la población como escudo. Cuando la ley protege a todos, mi deber es exigir que se cumpla para todos.

Coherencia ética: sin doble rasero

He enfrentado dictaduras y redes criminales en mi país y en la región porque sé lo que significan: persecución, tortura, prisión política, exilio, muerte. Esa experiencia me vacunó contra los atajos morales. No hay causa justa que se defienda con métodos atroces. Si denuncio la represión en Caracas, La Habana o Managua, debo denunciar también la agresión en Kiev, el castigo colectivo en Gaza o los abusos cometidos por potencias que se presentan como democráticas cuando violan sus propias normas.

La coherencia no es comodidad; es fidelidad a la verdad. Me niego a la política del “sí, pero”. El sufrimiento humano no se negocia por afinidades ideológicas.

Aplicaciones concretas

  • Venezuela, Cuba, Nicaragua: la represión sistemática, la tortura y la prisión política son inaceptables. He dedicado mi vida a documentarlas y denunciarlas.
  • Ucrania: la invasión viola la Carta de la ONU y el derecho de los pueblos a vivir en paz. Defender a Ucrania es defender el principio de que la fuerza no crea derecho.
  • Gaza: condeno el terrorismo y exijo la liberación de todos los rehenes; condeno, asimismo, los bombardeos indiscriminados, el bloqueo y el castigo colectivo sobre una población exhausta. No puedo apoyar —ni moral ni jurídicamente— una política que destruye masivamente la vida civil.
  • Estados Unidos, Israel u otras potencias: cuando cometen abusos —tortura, detenciones arbitrarias, ataques que violan los principios de distinción y proporcionalidad, asentamientos contrarios al derecho, operaciones letales con víctimas civiles— también deben rendir cuentas. El Estado de derecho no es selectivo.

Criterios operativos de mi compromiso

  1. Primacía de la persona: toda decisión pública debe preguntarse primero por el impacto en los civiles, especialmente niños y mujeres.
  2. Universalidad de las normas: los mismos estándares para todos los actores, aliados o adversarios.
  3. Verdad y memoria: documentar, nombrar a las víctimas, preservar pruebas, exigir justicia.
  4. Puentes, no trincheras: combatir el antisemitismo y la islamofobia; rechazar la deshumanización del “otro”.
  5. No a la impunidad: apoyo a investigaciones internacionales independientes y sanciones cuando correspondan.
  6. Ayuda humanitaria sin obstáculos: corredores seguros, acceso a agua, alimentos, medicinas y protección de hospitales, escuelas y templos.
  7. Paz con justicia: los ceses al fuego son necesarios, pero la paz auténtica exige verdad, reparación y garantías de no repetición.

Mi lugar como creyente y ciudadano

Ser católico no me obliga a callar; me obliga a hablar con más claridad. La fe no es una bandera partidista: es una escuela de humanidad. Me niega el cinismo, me prohíbe el odio y me exige la valentía de mirar el dolor de frente, también cuando incomoda a los míos. Por eso no puedo apoyar el genocidio en Gaza ni justificar los abusos de ningún régimen. No es una postura “equidistante”; es una postura justa: el único lado al que pertenezco es el de la dignidad humana. Seguiré del lado de las víctimas —todas—, promoviendo el diálogo que salva vidas, defendiendo la ayuda humanitaria, y empujando la justicia que hace posible la paz. Mi lealtad no es a una bandera ni a un partido: es a la verdad, a la conciencia, y al rostro concreto del ser humano que sufre.

(*) Lorent Gómez Saleh, activista venezolano y fundador de la ONG Operación Libertad. En 2017, Saleh fue uno de los ocho venezolanos premiados con el premio Sájarov por el Parlamento Europeo.

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Atractivo turístico de Quepos en riesgo debido a servicios públicos deficientes, advierte la Contraloría
Jim Jarmusch deja sin León de Oro a la palestina La voz de Hind que conmovió a la Mostra
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024
Garci presenta 'Meteoman', una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

30 de enero de 2025

Eficiencia energética: Vertiv ofrece 3 estrategias para centros de datos responsables

10 de septiembre de 2025

Dirección del Consumidor abre investigación contra Walmart, que admitió error de etiquetado en algunas cebollas

12 de septiembre de 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

9 de octubre de 2024
Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

13 de mayo de 2025
Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

11 de junio de 2025
María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025

María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025
Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela "Jimena, la muerte es imposible"

Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible»

20 de febrero de 2025

Irina Dreams presenta su obra La Elegida en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad