Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
9 de septiembre de 2025Nueve nuevos especialistas fortalecen la atención en la Región Brunca 15 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura 5 de septiembre de 2025Sofia Coppola retrata a Marc Jacobs como lienzo en blanco 29 de mayo de 2025Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación 5 de mayo de 2025Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual 29 de abril de 2025El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 7 de septiembre de 2025Pronunciamiento de la Comisión de Salud Global de la Academia Nacional de Ciencias sobre la seguridad social y la Caja Costarricense del Seguro Social 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz presenta su primer libro con una mirada crítica y audaz sobre la sociedad actual 1 de septiembre de 2025Leonardo Padura: «El miedo aún es algo real en el día a día de Cuba» 14 de marzo de 2025Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Centroamérica y Europa avanzan en conectividad digital para un comercio más competitivo y sostenible
Nacional

Centroamérica y Europa avanzan en conectividad digital para un comercio más competitivo y sostenible

6 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 5 Sep (Elpaís.cr).- La Unión Europea (UE), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), España, lanzaron este viernes un proyecto pionero de interoperabilidad digital que busca agilizar las exportaciones centroamericanas y reforzar la competitividad birregional en el marco de la estrategia europea Global Gateway y del Acuerdo de Asociación UE–Centroamérica.

El plan consiste en conectar la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) con el Port Community System (PCS) del Puerto de Algeciras, considerado la puerta sur de Europa. Gracias a este enlace digital, los exportadores centroamericanos podrán realizar un intercambio ágil y seguro de certificados sanitarios, documentos aduaneros y trazabilidad documental, lo que reducirá tiempos de inspección y aumentará la transparencia en toda la cadena logística.

Comercio más ágil y confiable

El nuevo sistema permitirá adelantar evaluaciones documentales antes de que las mercancías lleguen a Europa, evitando retrasos y mejorando la fiabilidad de las operaciones. Según datos oficiales, el comercio entre la UE y Centroamérica supera los 18.000 millones de euros anuales, siendo la Unión Europea el segundo socio comercial más importante de la región y destino clave de productos agrícolas como banano y piña.

El embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur, destacó que esta interoperabilidad es un paso decisivo en la modernización de las cadenas logísticas:

“La tecnología aplicada al comercio puede transformar nuestras cadenas de suministro, haciéndolas más ágiles, transparentes y resilientes. Con el respaldo del Acuerdo de Asociación y la estrategia Global Gateway, reafirmamos nuestro compromiso con la competitividad regional y con el acceso de los productos centroamericanos al mercado europeo”.

Integración regional y beneficios directos

Por parte de la SIECA, el director ejecutivo Mario Salazar subrayó que el proyecto no solo facilita el acceso a los mercados europeos, sino que también eleva la competitividad de las exportaciones regionales:

“La interoperabilidad entre la PDCC y el PCS de Algeciras moderniza los procesos comerciales y genera beneficios directos para productores, exportadores y consumidores centroamericanos”.

El Puerto de Algeciras, uno de los principales nodos logísticos de Europa, jugará un papel clave en este esfuerzo. Su presidente, Gerardo Landaluce Calleja, afirmó que la innovación digital permitirá “adelantar inspecciones, reducir tiempos de tránsito y consolidar al puerto como referente internacional en sostenibilidad e innovación logística”.

Además, el puerto ofrecerá acompañamiento técnico a pequeños y medianos exportadores que inician operaciones hacia Europa, brindando un valor añadido que fortalece la competitividad de origen.

Global Gateway: infraestructura sostenible y digital

Este esfuerzo se enmarca en la estrategia europea Global Gateway, lanzada en 2021, que busca movilizar hasta 300.000 millones de euros en inversiones para promover infraestructura sostenible, digital y confiable en distintas regiones del mundo. En el caso de América Latina y el Caribe, la UE anunció una agenda compartida de inversión por 45.000 millones de euros durante la cumbre UE-CELAC.

Con la PDCC–PCS, Centroamérica se ubica en la vanguardia de la facilitación comercial digital y refuerza su posición como socio estratégico de Europa en cadenas logísticas modernas y resilientes.

Proyecto piloto con potencial de expansión

Las instituciones participantes coincidieron en que este modelo puede replicarse en otros corredores logísticos birregionales, generando estándares digitales compartidos y promoviendo cadenas de suministro más eficientes, sostenibles y confiables.

Más noticias

Huawei se consolida como líder mundial en el mercado de dispositivos portátiles

9 de septiembre de 2025

UNA rechaza declaraciones de exministra que responsabilizan a víctimas de femicidio

2 de septiembre de 2025

Mueren dos nicaragüenses atrapados en mina ilegal de Crucitas

3 de septiembre de 2025

Informe advierte deterioro democrático y riesgos estructurales en Costa Rica con el actual Gobierno

7 de septiembre de 2025

En palabras de los impulsores, la iniciativa no solo moderniza el comercio, sino que también fortalece la integración económica de Centroamérica, consolida la alianza con la Unión Europea y abre nuevas oportunidades para un desarrollo sostenible de largo plazo.

 San José, 5 Sep (Elpaís.cr).- La Unión Europea (UE), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), España, lanzaron este viernes un proyecto pionero de interoperabilidad digital que busca agilizar las exportaciones centroamericanas y reforzar la competitividad birregional en el marco de la estrategia europea Global  

San José, 5 Sep (Elpaís.cr).- La Unión Europea (UE), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), España, lanzaron este viernes un proyecto pionero de interoperabilidad digital que busca agilizar las exportaciones centroamericanas y reforzar la competitividad birregional en el marco de la estrategia europea Global Gateway y del Acuerdo de Asociación UE–Centroamérica.

El plan consiste en conectar la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) con el Port Community System (PCS) del Puerto de Algeciras, considerado la puerta sur de Europa. Gracias a este enlace digital, los exportadores centroamericanos podrán realizar un intercambio ágil y seguro de certificados sanitarios, documentos aduaneros y trazabilidad documental, lo que reducirá tiempos de inspección y aumentará la transparencia en toda la cadena logística.

Comercio más ágil y confiable

El nuevo sistema permitirá adelantar evaluaciones documentales antes de que las mercancías lleguen a Europa, evitando retrasos y mejorando la fiabilidad de las operaciones. Según datos oficiales, el comercio entre la UE y Centroamérica supera los 18.000 millones de euros anuales, siendo la Unión Europea el segundo socio comercial más importante de la región y destino clave de productos agrícolas como banano y piña.

El embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur, destacó que esta interoperabilidad es un paso decisivo en la modernización de las cadenas logísticas:

“La tecnología aplicada al comercio puede transformar nuestras cadenas de suministro, haciéndolas más ágiles, transparentes y resilientes. Con el respaldo del Acuerdo de Asociación y la estrategia Global Gateway, reafirmamos nuestro compromiso con la competitividad regional y con el acceso de los productos centroamericanos al mercado europeo”.

Integración regional y beneficios directos

Por parte de la SIECA, el director ejecutivo Mario Salazar subrayó que el proyecto no solo facilita el acceso a los mercados europeos, sino que también eleva la competitividad de las exportaciones regionales:

“La interoperabilidad entre la PDCC y el PCS de Algeciras moderniza los procesos comerciales y genera beneficios directos para productores, exportadores y consumidores centroamericanos”.

El Puerto de Algeciras, uno de los principales nodos logísticos de Europa, jugará un papel clave en este esfuerzo. Su presidente, Gerardo Landaluce Calleja, afirmó que la innovación digital permitirá “adelantar inspecciones, reducir tiempos de tránsito y consolidar al puerto como referente internacional en sostenibilidad e innovación logística”.

Además, el puerto ofrecerá acompañamiento técnico a pequeños y medianos exportadores que inician operaciones hacia Europa, brindando un valor añadido que fortalece la competitividad de origen.

Global Gateway: infraestructura sostenible y digital

Este esfuerzo se enmarca en la estrategia europea Global Gateway, lanzada en 2021, que busca movilizar hasta 300.000 millones de euros en inversiones para promover infraestructura sostenible, digital y confiable en distintas regiones del mundo. En el caso de América Latina y el Caribe, la UE anunció una agenda compartida de inversión por 45.000 millones de euros durante la cumbre UE-CELAC.

Con la PDCC–PCS, Centroamérica se ubica en la vanguardia de la facilitación comercial digital y refuerza su posición como socio estratégico de Europa en cadenas logísticas modernas y resilientes.

Proyecto piloto con potencial de expansión

Las instituciones participantes coincidieron en que este modelo puede replicarse en otros corredores logísticos birregionales, generando estándares digitales compartidos y promoviendo cadenas de suministro más eficientes, sostenibles y confiables.

En palabras de los impulsores, la iniciativa no solo moderniza el comercio, sino que también fortalece la integración económica de Centroamérica, consolida la alianza con la Unión Europea y abre nuevas oportunidades para un desarrollo sostenible de largo plazo.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Parlamento Cívico Ambiental desmiente información falsa y ratifica apoyo a su presidente 
CeNAT y CONARE impulsan la diplomacia científica con encuentro internacional de expertas
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector

30 de agosto de 2024

Muere a los 78 años el guitarrista flamenco Diego de Morón

31 de agosto de 2025

«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante

12 de diciembre de 2024
Silbina Fressineau Fonseca presentó su novela El silbido del bosque: Principio del silencio en Sant Jordi 2025

Silbina Fressineau Fonseca presentó su novela El silbido del bosque: Principio del silencio en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025
"Sihri": un viaje literario a la esencia de Tánger

«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger

10 de marzo de 2025
Adrián Barcelona Cester debuta en la literatura con "Réquiem por un Púgil", una novela de superación y redención

Adrián Barcelona Cester debuta en la literatura con «Réquiem por un Púgil», una novela de superación y redención

6 de marzo de 2025
Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

26 de marzo de 2025
Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Los 50 años de Tiburón, la película que cambió la vida de Spielberg: «Pensé que mi carrera estaba acabada después de aquello»

11 de septiembre de 2025

Importadores respaldan acciones contra los outlets que incumplen la normativa

13 de septiembre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad