Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
10 de marzo de 2025«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger 13 de mayo de 2025Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente 8 de septiembre de 2025La poesía convulsa y reflexiva de Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025 2 de septiembre de 2025UNA rechaza declaraciones de exministra que responsabilizan a víctimas de femicidio 9 de junio de 2025Gilberto Méndez Bolaños retrata lo extraordinario en lo cotidiano con su primer libro de cuentos 1 de abril de 2025Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico 4 de septiembre de 2025Gabriel Azorín debuta en Venecia con su cine de agua sin tiempo y en latín: «Los hombres hemos perdido, frente a las mujeres, el arte de la conversación» 5 de mayo de 2025Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual 20 de enero de 2025Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos 22 de octubre de 2024Cartas a mi marinero, una historia de amor real que trasciende fronteras y prejuicios
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Legisladoras recomiendan levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves por caso “BCIE-Cariñitos”
Nacional

Legisladoras recomiendan levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves por caso “BCIE-Cariñitos”

5 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 5 Sep (Elpaís.cr).- La Comisión Legislativa Especial que estudia la solicitud de la Corte Suprema de Justicia para levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, concluyó este viernes sus deliberaciones preliminares con una recomendación dividida: dos de sus integrantes apoyan quitar el fuero de improcedibilidad al mandatario, mientras uno rechaza la acusación por considerarla carente de seriedad.

Las diputadas Rocío Alfaro (Frente Amplio, FA) y Andrea Álvarez (Partido Liberación Nacional, PLN) adelantaron que recomendarán al Plenario permitir que Chaves enfrente un proceso penal por el presunto delito de concusión en el caso conocido como “BCIE-Cariñitos”. En sentido contrario, el legislador oficialista Daniel Vargas (Partido Progreso Social Democrático, PPSD) sostuvo que la acusación carece de consistencia y responde a fines de persecución política.

Un caso inédito en la política nacional

La Asamblea Legislativa recibió el 28 de julio la solicitud de desafuero del presidente y del ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, luego de que la Corte Plena votara a favor de trasladar la acusación, con 15 votos a favor y 7 en contra. El expediente remitido por el Ministerio Público señala que Chaves habría presionado al publicista Christian Bulgarelli para entregar $32.000 a Federico “Choreco” Cruz, entonces asesor presidencial, provenientes de un contrato del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Según la acusación, el dinero sirvió como enganche para la compra de una vivienda por parte de Cruz, a cambio de adjudicar un contrato de $405.800 al empresario para brindar servicios de comunicación a Casa Presidencial.

Argumentos a favor del desafuero

La diputada Rocío Alfaro explicó que la labor de la comisión no era juzgar la validez de las pruebas —tarea reservada a los tribunales—, sino determinar si el expediente remitido por la Fiscalía tenía consistencia suficiente para justificar un juicio y descartar motivaciones de persecución política.

“Queda en evidencia que se lesiona el deber de probidad al que están obligados los funcionarios públicos”, afirmó Alfaro, quien enfatizó que el delito de concusión se configura con la sola exigencia de un pago indebido, independientemente de que se concrete o no.

Andrea Álvarez coincidió en que el material probatorio remitido contenía suficientes elementos para justificar la formación de causa contra el presidente. Además, destacó la importancia de equilibrar la confidencialidad del proceso con la transparencia requerida en el ámbito legislativo.

La defensa del mandatario

El oficialista Daniel Vargas replicó que la acusación no ofrece pruebas fehacientes para vincular directamente al presidente con las supuestas presiones a Bulgarelli. Recordó, además, que la comisión rechazó mociones para solicitar información adicional, lo que, a su criterio, dejó incompleto el análisis.

“No hay seriedad ni consistencia en la pieza acusatoria. No tengo dudas de que detrás de esta solicitud hay un interés de persecución política”, manifestó. Vargas citó también supuestas contradicciones en las declaraciones de Bulgarelli ante la Fiscalía y la Asamblea Legislativa, lo que a su juicio debilita la acusación.

El caso de Jorge Rodríguez

En relación con el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, quien era jefe de despacho del mandatario cuando habrían ocurrido los hechos, el escenario es distinto. Rodríguez anunció ante la comisión su decisión de renunciar voluntariamente a su inmunidad para enfrentar el juicio, lo cual, según Álvarez y Vargas, resolvería el trámite. Sin embargo, Alfaro considera que, por formalidad, la Asamblea debe igualmente pronunciarse.

La Gerencia General del Congreso ya certificó la renuncia y notificó a la Corte Suprema de Justicia, con lo que el proceso judicial contra el jerarca cultural podría avanzar en paralelo.

Próximos pasos

El lunes 8 de setiembre, la comisión deberá presentar y votar al menos dos informes: uno firmado por Alfaro y Álvarez, y otro por Vargas. Los documentos serán remitidos al Plenario legislativo, que tiene programada la discusión y votación para el lunes 22 de setiembre a las 2 p. m.

Ese día, Rodrigo Chaves tendrá un espacio de 30 minutos para dirigirse a los diputados y exponer su posición sobre los informes. Luego, deberá retirarse del recinto para que los legisladores inicien el debate de fondo. Cada congresista dispondrá de 15 minutos para intervenir, y la votación se realizará antes de las 7 p. m., independientemente de si todos logran hacer uso de la palabra.

Para levantar la inmunidad presidencial se requieren 38 votos afirmativos, lo que implica alcanzar una mayoría calificada. Aunque la mayoría de la comisión se inclinó por recomendar el desafuero, la decisión final estará en manos de los 57 diputados.

Un proceso con implicaciones históricas

De aprobarse el levantamiento de la inmunidad, Rodrigo Chaves sería el primer presidente costarricense en ejercicio en enfrentar un proceso penal. El caso “BCIE-Cariñitos” ha generado amplio debate público, no solo por las implicaciones jurídicas, sino también por el impacto político que tendría para el Gobierno en la segunda mitad de su gestión.

Más noticias

Trabajo Social de la UCR Sede de Occidente condena el genocidio contra el pueblo palestino

11 de septiembre de 2025

Presidente tico usó protección especial en visita a provincia Limón

2 de septiembre de 2025

Costa Rica analiza el potencial del hidrógeno verde como motor de innovación y sostenibilidad

2 de septiembre de 2025

SENASA confirma casos de Tripanosomiasis en caballos

4 de septiembre de 2025

El resultado del 22 de setiembre marcará un precedente en la interpretación del alcance del fuero presidencial y en la relación entre poderes de la República, en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y otros órganos del Estado.

 San José, 5 Sep (Elpaís.cr).- La Comisión Legislativa Especial que estudia la solicitud de la Corte Suprema de Justicia para levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, concluyó este viernes sus deliberaciones preliminares con una recomendación dividida: dos de sus integrantes apoyan quitar el fuero de improcedibilidad al mandatario, mientras uno rechaza la acusación por  

Legisladoras Rocío Alfaro y Andrea Álvarez. Cortesía

San José, 5 Sep (Elpaís.cr).- La Comisión Legislativa Especial que estudia la solicitud de la Corte Suprema de Justicia para levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, concluyó este viernes sus deliberaciones preliminares con una recomendación dividida: dos de sus integrantes apoyan quitar el fuero de improcedibilidad al mandatario, mientras uno rechaza la acusación por considerarla carente de seriedad.

Las diputadas Rocío Alfaro (Frente Amplio, FA) y Andrea Álvarez (Partido Liberación Nacional, PLN) adelantaron que recomendarán al Plenario permitir que Chaves enfrente un proceso penal por el presunto delito de concusión en el caso conocido como “BCIE-Cariñitos”. En sentido contrario, el legislador oficialista Daniel Vargas (Partido Progreso Social Democrático, PPSD) sostuvo que la acusación carece de consistencia y responde a fines de persecución política.

Un caso inédito en la política nacional

La Asamblea Legislativa recibió el 28 de julio la solicitud de desafuero del presidente y del ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, luego de que la Corte Plena votara a favor de trasladar la acusación, con 15 votos a favor y 7 en contra. El expediente remitido por el Ministerio Público señala que Chaves habría presionado al publicista Christian Bulgarelli para entregar $32.000 a Federico “Choreco” Cruz, entonces asesor presidencial, provenientes de un contrato del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Según la acusación, el dinero sirvió como enganche para la compra de una vivienda por parte de Cruz, a cambio de adjudicar un contrato de $405.800 al empresario para brindar servicios de comunicación a Casa Presidencial.

Argumentos a favor del desafuero

La diputada Rocío Alfaro explicó que la labor de la comisión no era juzgar la validez de las pruebas —tarea reservada a los tribunales—, sino determinar si el expediente remitido por la Fiscalía tenía consistencia suficiente para justificar un juicio y descartar motivaciones de persecución política.

“Queda en evidencia que se lesiona el deber de probidad al que están obligados los funcionarios públicos”, afirmó Alfaro, quien enfatizó que el delito de concusión se configura con la sola exigencia de un pago indebido, independientemente de que se concrete o no.

Andrea Álvarez coincidió en que el material probatorio remitido contenía suficientes elementos para justificar la formación de causa contra el presidente. Además, destacó la importancia de equilibrar la confidencialidad del proceso con la transparencia requerida en el ámbito legislativo.

La defensa del mandatario

El oficialista Daniel Vargas replicó que la acusación no ofrece pruebas fehacientes para vincular directamente al presidente con las supuestas presiones a Bulgarelli. Recordó, además, que la comisión rechazó mociones para solicitar información adicional, lo que, a su criterio, dejó incompleto el análisis.

“No hay seriedad ni consistencia en la pieza acusatoria. No tengo dudas de que detrás de esta solicitud hay un interés de persecución política”, manifestó. Vargas citó también supuestas contradicciones en las declaraciones de Bulgarelli ante la Fiscalía y la Asamblea Legislativa, lo que a su juicio debilita la acusación.

El caso de Jorge Rodríguez

En relación con el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, quien era jefe de despacho del mandatario cuando habrían ocurrido los hechos, el escenario es distinto. Rodríguez anunció ante la comisión su decisión de renunciar voluntariamente a su inmunidad para enfrentar el juicio, lo cual, según Álvarez y Vargas, resolvería el trámite. Sin embargo, Alfaro considera que, por formalidad, la Asamblea debe igualmente pronunciarse.

La Gerencia General del Congreso ya certificó la renuncia y notificó a la Corte Suprema de Justicia, con lo que el proceso judicial contra el jerarca cultural podría avanzar en paralelo.

Próximos pasos

El lunes 8 de setiembre, la comisión deberá presentar y votar al menos dos informes: uno firmado por Alfaro y Álvarez, y otro por Vargas. Los documentos serán remitidos al Plenario legislativo, que tiene programada la discusión y votación para el lunes 22 de setiembre a las 2 p. m.

Ese día, Rodrigo Chaves tendrá un espacio de 30 minutos para dirigirse a los diputados y exponer su posición sobre los informes. Luego, deberá retirarse del recinto para que los legisladores inicien el debate de fondo. Cada congresista dispondrá de 15 minutos para intervenir, y la votación se realizará antes de las 7 p. m., independientemente de si todos logran hacer uso de la palabra.

Para levantar la inmunidad presidencial se requieren 38 votos afirmativos, lo que implica alcanzar una mayoría calificada. Aunque la mayoría de la comisión se inclinó por recomendar el desafuero, la decisión final estará en manos de los 57 diputados.

Un proceso con implicaciones históricas

De aprobarse el levantamiento de la inmunidad, Rodrigo Chaves sería el primer presidente costarricense en ejercicio en enfrentar un proceso penal. El caso “BCIE-Cariñitos” ha generado amplio debate público, no solo por las implicaciones jurídicas, sino también por el impacto político que tendría para el Gobierno en la segunda mitad de su gestión.

El resultado del 22 de setiembre marcará un precedente en la interpretación del alcance del fuero presidencial y en la relación entre poderes de la República, en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y otros órganos del Estado.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Victoria Szpunberg gana el Premio Nacional de Literatura Dramática
John Boyne: «Estamos en un nuevo mccarthismo en el que una opinión equivocada puede cambiar el juicio sobre una obra»
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

«Isvara y el Fuego Interno», una historia épica de autodescubrimiento

16 de diciembre de 2024
Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

18 de febrero de 2025
Marcela Núñez Castro transforma el cáncer en una historia de vida y esperanza

Marcela Núñez Castro transforma el cáncer en una historia de vida y esperanza

3 de septiembre de 2025

El cautivo: Amenábar y su cautivador Cervantes como Sherezade (***)

11 de septiembre de 2025

Mea culpa: crónica de un artículo de opinión, malogrado

13 de septiembre de 2025

Victoria Szpunberg gana el Premio Nacional de Literatura Dramática

5 de septiembre de 2025

Nino Bravo cobra vida en las voces de estrellas en el fastuoso bautizo del Roig Arena

6 de septiembre de 2025

‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página

11 de diciembre de 2024

Ariel Robles inicia campaña presidencial con un llamado a la dignidad y la defensa de la democracia

7 de septiembre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad