Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
2 de septiembre de 2025Arturo Pérez-Reverte regresa a su héroe predilecto 14 años después: «Escribiendo Alatriste me reconcilio con España» 8 de mayo de 2025Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa 9 de septiembre de 2025(Video) Surinam se abre campo en el Grupo A; Panamá inicia con decepción 7 de septiembre de 2025Informe advierte deterioro democrático y riesgos estructurales en Costa Rica con el actual Gobierno 2 de septiembre de 2025Costa Rica analiza el potencial del hidrógeno verde como motor de innovación y sostenibilidad 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 27 de mayo de 2025María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción 19 de noviembre de 2024John Jenrry Piedrahita Bustamante presenta ‘1200 Relatos para una cultura de la prevención’ 1 de septiembre de 2025El rol decisivo de China en la Guerra Mundial Antifascista debe de ser recordado para siempre 2 de septiembre de 2025Actuales funcionarios de BCR SAFI incumplieron responsabilidades en caso del Parque Empresarial, dice Sugeval
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Embajadora designada de EE.UU. para Costa Rica aborda 5G, China y seguridad en audiencia ante el Senado
Nacional

Embajadora designada de EE.UU. para Costa Rica aborda 5G, China y seguridad en audiencia ante el Senado

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 3 Sep (Elpaís.cr).- Durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, Melinda “Mindy” Hildebrand, embajadora designada para Costa Rica, centró su testimonio en la emergente disputa tecnológica entre EE.UU. y China, que enmarca la elección de tecnología 5G como un asunto de seguridad nacional.

Hildebrand subrayó que la próxima decisión costarricense sobre su red 5G será una “elección crítica”, instando al país a optar por proveedores confiables, transparentes y comprometidos con los más altos estándares de seguridad. Esto se alinea con la campaña estadounidense para desalentar la participación de proveedores considerados de alto riesgo, como Huawei.

China, Huawei y neutralidad tecnológica

El Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) rechazó cualquier intervención gubernamental excesiva en la tecnología 5G, apelando a la neutralidad tecnológica.

Destacaron que deben respetarse los estándares técnicos sin imponer tecnologías específicas y sin prejuicios políticos.

Anteriormente, la embajadora de China en Costa Rica, Wang Xiaoyao, expresó su preocupación por la exclusión de Huawei, subrayando la falta de diálogo por parte del gobierno costarricense y advirtiendo que esta decisión podría provocar desconfianza hacia Beijing, con impacto en inversiones y cooperación, por parte de empresas chinas.

El decreto ejecutivo 44196-MSP-MICITT, de agosto de 2023, excluye a empresas de países no firmantes del Convenio de Budapest —como China, Brasil y Suecia— del despliegue de 5G, lo cual sectores como Coprocom han vinculado a presiones de EE.UU. Podría, incluso, generar cuestionamientos ante organismos como la OMC y la OCDE.

Datos concretos y efectos del decreto

Según Semanario Universidad, Costa Rica se ha convertido en el único país latinoamericano en excluir empresas chinas como Huawei de su red 5G, con base en el decreto de ciberseguridad.

Dicho decreto tendría un impacto económico palpable: la oferta de Huawei rondaba los US $9.8 millones, menos de la mitad de la opción sueca, Ericsson (US $22.3 millones), y hasta 10 veces más costosas que otras propuestas, como la de Nokia (cerca de US $92.9 millones). Esto implica que los costos adicionales recaerían sobre los consumidores —ya sea a través de tarifas más elevadas o inversiones más costosas en infraestructura pública.

Implicaciones para ICE, competidores y el escenario político interno

La exclusión de Huawei pone en desventaja al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) —operador estatal bajo la marca kölbi— frente a operadores privados como Liberty y Claro, que avanzan rápidamente con 5G sin las mismas restricciones.

Además, el ICE declaró infructuosa la licitación de 5G (mayo de 2025), y aunque Huawei apeló dicha decisión, tanto la revocatoria como la apelación fueron rechazadas por la Contraloría General de la República.

Como respuesta, el ICE prepara una nueva licitación basada en tecnología Open RAN, que permitiría mayor pluralidad de proveedores, aunque enfrenta críticas por parte de Samsung, Ericsson y el mismo Huawei, quienes cuestionan los requisitos técnicos —incluida la falta de análisis financiero comparativo— para participar.

En paralelo, la defensora del decreto ejecutiva, ministra Paula Bogantes, expresó su preocupación por un posible condicionamiento de China en la relación bilateral de Costa Rica por el caso Huawei, enfatizando que las decisiones deben superar meros simbolismos tecnológicos.

Balance final y próximos escenarios

  • La diplomática estadounidense Hildebrand enfatizó que Costa Rica tiene un papel estratégico en la defensa de valores democráticos y seguridad regional, y velará por que las decisiones tecnológicas no comprometan la red 5G con proveedores considerados riesgosos.

  • Localmente, el debate continúa polarizado: entre impulso a la competitividad técnica, autonomía tecnológica, y el costo para los consumidores.

  • Más noticias

    Nueve nuevos especialistas fortalecen la atención en la Región Brunca

    9 de septiembre de 2025

    Ariel Robles inicia campaña presidencial con un llamado a la dignidad y la defensa de la democracia

    7 de septiembre de 2025

    Embajada de China en Costa Rica rechaza comentarios de EE.UU. y afirma que cooperación con el país no es una amenaza

    6 de septiembre de 2025

    Banco Popular impulsa a más de 770 microempresas con programa especial de financiamiento

    10 de septiembre de 2025

    El dirigismo tecnológico —o la presión internacional— choca con llamados de neutralidad y criterios técnicos, mientras la política interna y la próxima decisión del Senado estadounidense sobre la confirmación de Hildebrand podrían influir en el rumbo del 5G costarricense.

 San José, 3 Sep (Elpaís.cr).- Durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, Melinda “Mindy” Hildebrand, embajadora designada para Costa Rica, centró su testimonio en la emergente disputa tecnológica entre EE.UU. y China, que enmarca la elección de tecnología 5G como un asunto de seguridad nacional.  

Melinda Hildebrand. Departamento de Estado EEUU

San José, 3 Sep (Elpaís.cr).- Durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, Melinda “Mindy” Hildebrand, embajadora designada para Costa Rica, centró su testimonio en la emergente disputa tecnológica entre EE.UU. y China, que enmarca la elección de tecnología 5G como un asunto de seguridad nacional.

Hildebrand subrayó que la próxima decisión costarricense sobre su red 5G será una “elección crítica”, instando al país a optar por proveedores confiables, transparentes y comprometidos con los más altos estándares de seguridad. Esto se alinea con la campaña estadounidense para desalentar la participación de proveedores considerados de alto riesgo, como Huawei.

China, Huawei y neutralidad tecnológica

El Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) rechazó cualquier intervención gubernamental excesiva en la tecnología 5G, apelando a la neutralidad tecnológica.

Destacaron que deben respetarse los estándares técnicos sin imponer tecnologías específicas y sin prejuicios políticos.

Anteriormente, la embajadora de China en Costa Rica, Wang Xiaoyao, expresó su preocupación por la exclusión de Huawei, subrayando la falta de diálogo por parte del gobierno costarricense y advirtiendo que esta decisión podría provocar desconfianza hacia Beijing, con impacto en inversiones y cooperación, por parte de empresas chinas.

El decreto ejecutivo 44196-MSP-MICITT, de agosto de 2023, excluye a empresas de países no firmantes del Convenio de Budapest —como China, Brasil y Suecia— del despliegue de 5G, lo cual sectores como Coprocom han vinculado a presiones de EE.UU. Podría, incluso, generar cuestionamientos ante organismos como la OMC y la OCDE.

Datos concretos y efectos del decreto

Según Semanario Universidad, Costa Rica se ha convertido en el único país latinoamericano en excluir empresas chinas como Huawei de su red 5G, con base en el decreto de ciberseguridad.

Dicho decreto tendría un impacto económico palpable: la oferta de Huawei rondaba los US $9.8 millones, menos de la mitad de la opción sueca, Ericsson (US $22.3 millones), y hasta 10 veces más costosas que otras propuestas, como la de Nokia (cerca de US $92.9 millones). Esto implica que los costos adicionales recaerían sobre los consumidores —ya sea a través de tarifas más elevadas o inversiones más costosas en infraestructura pública.

Implicaciones para ICE, competidores y el escenario político interno

La exclusión de Huawei pone en desventaja al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) —operador estatal bajo la marca kölbi— frente a operadores privados como Liberty y Claro, que avanzan rápidamente con 5G sin las mismas restricciones.

Además, el ICE declaró infructuosa la licitación de 5G (mayo de 2025), y aunque Huawei apeló dicha decisión, tanto la revocatoria como la apelación fueron rechazadas por la Contraloría General de la República.

Como respuesta, el ICE prepara una nueva licitación basada en tecnología Open RAN, que permitiría mayor pluralidad de proveedores, aunque enfrenta críticas por parte de Samsung, Ericsson y el mismo Huawei, quienes cuestionan los requisitos técnicos —incluida la falta de análisis financiero comparativo— para participar.

En paralelo, la defensora del decreto ejecutiva, ministra Paula Bogantes, expresó su preocupación por un posible condicionamiento de China en la relación bilateral de Costa Rica por el caso Huawei, enfatizando que las decisiones deben superar meros simbolismos tecnológicos.

Balance final y próximos escenarios

  • La diplomática estadounidense Hildebrand enfatizó que Costa Rica tiene un papel estratégico en la defensa de valores democráticos y seguridad regional, y velará por que las decisiones tecnológicas no comprometan la red 5G con proveedores considerados riesgosos.

  • Localmente, el debate continúa polarizado: entre impulso a la competitividad técnica, autonomía tecnológica, y el costo para los consumidores.

  • El dirigismo tecnológico —o la presión internacional— choca con llamados de neutralidad y criterios técnicos, mientras la política interna y la próxima decisión del Senado estadounidense sobre la confirmación de Hildebrand podrían influir en el rumbo del 5G costarricense.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Indagan a exasesor de Chaves Robles por presunto lavado de dinero
Gaza / Israel: las recientes sanciones de Estados Unidos contra la CPI, analizadas desde una Costa Rica inaudible
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

Muere Rick Davies, cofundador de Supertramp, a los 81 años

8 de septiembre de 2025
Beatriz Conejero Martínez publica "Sospecha cautiva bajo el cielo", una novela de ficción cargada de misterio

Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio

11 de marzo de 2025

TikTok y Colegio de Psicología habilitan acceso gratuito a línea de apoyo emocional en Costa Rica

11 de septiembre de 2025
Jordi Catalán firmó ejemplares de Arde Villa Elvira este Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

Jordi Catalán firma ejemplares de Arde Villa Elvira este Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original

Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original

9 de abril de 2025

Laura Parras presenta ‘Una mirada diferente’, un relato real sobre la vida y sus reflexiones

2 de diciembre de 2024

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

8 de septiembre de 2025

Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López

30 de agosto de 2024
Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía

Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía

27 de mayo de 2025
María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

27 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad