Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
29 de julio de 2025Eliza Mertín emociona con su primer libro: una mirada íntima a los sentimientos humanos 14 de abril de 2025Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal 27 de mayo de 2025Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares 2 de abril de 2025DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria 26 de mayo de 2025Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: «ANGIE, mi ángel» 4 de septiembre de 2025José Antonio Flores Vera retrata una visión diferente de la corrupción en su nueva novela 9 de septiembre de 2025Muere el escritor italiano Stefano Benni, maestro de la ironía 29 de julio de 2025Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales 1 de septiembre de 2025El biopic deja sin vida a Venecia con una desconcertante ‘The Smashing Machine’ (**) y una aún más desnortada ‘The Testament of Ann Lee’ (**) 13 de septiembre de 2025David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Costa Rica completa 70% de negociación para entrar al Acuerdo Transpacífico: trato también pasaría por diputados
Economía

Costa Rica completa 70% de negociación para entrar al Acuerdo Transpacífico: trato también pasaría por diputados

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La meta de que Costa Rica complete este 2025 las negociaciones para entrar al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) sigue activa.

El paso más reciente está teniendo lugar precisamente en San José donde delegados de varios países miembros del foro conversan de diversos temas clave del Acuerdo Transpacífico.

“Llegaron negociadores de Japón, de Australia, de México, de Chile, de todos los países socios”, señaló el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.

“Estamos en discusiones de temas importantes cómo servicios financieros y empresas estatales, entrada temporal de personas de negocios”, detalló.

Según Tovar, hacia el cierre de la semana trascenderían más detalles.

Próxima cita: Japón

La visión de momento está en octubre, cuando se tendría una ronda más integral en Tokio, siempre bajo la meta de completar los trámites este año.

“Hay que esperar hasta el último día para ver si lo conseguimos, pero spor supuesto recordemos que es un proceso muy complejo, muy ambicioso, pero estamos decididos, comprometidos”; apuntó Tovar.

El jerarca insistió en que entrar al Acuerdo Transpacífico forma parte de las apuestas de diversificación comercial del país. El tema cobra mayor relevancia además en medio de las turbulencias actuales que enfrentan los mercados globales.

¿Acuerdo Transpacífico también en manos de diputados?

Por tratarse de un convenio internacional, la eventual aprobación del Acuerdo Transpacífico también requeriría de su aprobación en la Asamblea Legislativa. Paralelamente, esto implica también una revisión en la Sala Constitucional.

Pero complementariamente, las negociaciones también podrían demandar de reformas legales. El caso es similar al ingreso de Costa Rica a la OCDE, cuando hubo que hacer actualizaciones de diversas normativas.

Sobre ese tema, Tovar apuntó que se esperaría a concluir las negociaciones para determinar cuáles serían esas áreas que requieran acción legal.

El acuerdo “sombrilla” qué sirve de pasaporte a más lugares

El Acuerdo Transpacífico, en su formato actual, se estructó en el 2018 y reune a varias de las economías desarrolladas y emergentes del mundo.

Según ha resaltado Costa Rica, uno de los objetivos es concretar un acuerdo preferencial con Japón. A la fecha es el único país del llamado bloque G7 con el que no se tiene TLC actualmente.

OBSERVE MÁS: ¿Cuánto falta para que Costa Rica se una a la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Transpacífico?: el 2025 será clave

También se aprovecharía el acercamiento a mercados como Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Brunéi Darussalam y Vietnam. Asimismo, la incorporación serviría para actualizar los parámetros de los tratados ya vigentes con otros miembros, como Canadá, Chile, México, Perú, Reino Unido y Singapur.

En total, la proyección indica que el Acuerdo Transpacífico es un mercado general que representa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Además, ofrece acceso a 600 millones de consumidores potenciales.

OBSERVE MÁS: Costa Rica logra invitación al Acuerdo Transpacífico: TLC abarca 12 países con 15% del PIB mundial

Más noticias

Subsidiaria del BCR podría caer en quiebre técnico por negocio aparentemente irregular del 2020

9 de septiembre de 2025

¿Dejaría que la IA haga compras a su nombre? Tecnología avanza hacia los “agentes de pago”

1 de septiembre de 2025

IMAE: Crecimiento de la actividad económica acumula 32 meses por encima del 4%

12 de septiembre de 2025

BCR SAFI convoca a inversionistas de fondo inmobiliario tras conocerse orden de trasladar $70 millones

1 de septiembre de 2025

Internacionalmente, el CPTPP es reconocido como el “estándar de oro” de los acuerdos comerciales internacionales, por abarcar parámetros de apertura e inclusión para el desarrollo sostenible y resiliente.

negociacion acuerdo transpacifico
Para ir avanzando en el ingreso al Acuerdo Transpacífico, Costa Rica ha pasado recientemente por evaluaciones de países como Perú, Nueva Zelanda y Canadá. (Foto Cortesía/Ministerio de Comercio Exterior)

The post Costa Rica completa 70% de negociación para entrar al Acuerdo Transpacífico: trato también pasaría por diputados appeared first on El Observador CR.

 La meta de que Costa Rica complete este 2025 las negociaciones para entrar al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación…
The post Costa Rica completa 70% de negociación para entrar al Acuerdo Transpacífico: trato también pasaría por diputados appeared first on El Observador CR.  

La meta de que Costa Rica complete este 2025 las negociaciones para entrar al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) sigue activa.

El paso más reciente está teniendo lugar precisamente en San José donde delegados de varios países miembros del foro conversan de diversos temas clave del Acuerdo Transpacífico.

“Llegaron negociadores de Japón, de Australia, de México, de Chile, de todos los países socios”, señaló el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.

“Estamos en discusiones de temas importantes cómo servicios financieros y empresas estatales, entrada temporal de personas de negocios”, detalló.

Según Tovar, hacia el cierre de la semana trascenderían más detalles.

La visión de momento está en octubre, cuando se tendría una ronda más integral en Tokio, siempre bajo la meta de completar los trámites este año.

“Hay que esperar hasta el último día para ver si lo conseguimos, pero spor supuesto recordemos que es un proceso muy complejo, muy ambicioso, pero estamos decididos, comprometidos”; apuntó Tovar.

El jerarca insistió en que entrar al Acuerdo Transpacífico forma parte de las apuestas de diversificación comercial del país. El tema cobra mayor relevancia además en medio de las turbulencias actuales que enfrentan los mercados globales.

Por tratarse de un convenio internacional, la eventual aprobación del Acuerdo Transpacífico también requeriría de su aprobación en la Asamblea Legislativa. Paralelamente, esto implica también una revisión en la Sala Constitucional.

Pero complementariamente, las negociaciones también podrían demandar de reformas legales. El caso es similar al ingreso de Costa Rica a la OCDE, cuando hubo que hacer actualizaciones de diversas normativas.

Sobre ese tema, Tovar apuntó que se esperaría a concluir las negociaciones para determinar cuáles serían esas áreas que requieran acción legal.

El Acuerdo Transpacífico, en su formato actual, se estructó en el 2018 y reune a varias de las economías desarrolladas y emergentes del mundo.

Según ha resaltado Costa Rica, uno de los objetivos es concretar un acuerdo preferencial con Japón. A la fecha es el único país del llamado bloque G7 con el que no se tiene TLC actualmente.

OBSERVE MÁS: ¿Cuánto falta para que Costa Rica se una a la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Transpacífico?: el 2025 será clave

También se aprovecharía el acercamiento a mercados como Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Brunéi Darussalam y Vietnam. Asimismo, la incorporación serviría para actualizar los parámetros de los tratados ya vigentes con otros miembros, como Canadá, Chile, México, Perú, Reino Unido y Singapur.

En total, la proyección indica que el Acuerdo Transpacífico es un mercado general que representa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Además, ofrece acceso a 600 millones de consumidores potenciales.

OBSERVE MÁS: Costa Rica logra invitación al Acuerdo Transpacífico: TLC abarca 12 países con 15% del PIB mundial

Internacionalmente, el CPTPP es reconocido como el “estándar de oro” de los acuerdos comerciales internacionales, por abarcar parámetros de apertura e inclusión para el desarrollo sostenible y resiliente.

negociacion acuerdo transpacifico
Para ir avanzando en el ingreso al Acuerdo Transpacífico, Costa Rica ha pasado recientemente por evaluaciones de países como Perú, Nueva Zelanda y Canadá. (Foto Cortesía/Ministerio de Comercio Exterior)

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Medición de la UCR detecta que aranceles de EE.UU. aumentan la incertidumbre sobre la situación de las empresas en el país
SENASA confirma casos de Tripanosomiasis en caballos
Leer También
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cultura

‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir

13 de septiembre de 2025 10209
Cargar más

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024
Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse

Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse

25 de abril de 2025

Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana

20 de noviembre de 2024

Lucy Mayora presenta su primer libro, Era de Sangre, una nueva visión del mundo vampírico en un escenario futurista

28 de agosto de 2024

Enrico Letta: «Una Europa unida nos da la oportunidad de lidiar con Trump»

12 de septiembre de 2025

Centroamérica y Europa avanzan en conectividad digital para un comercio más competitivo y sostenible

6 de septiembre de 2025

Inés Martínez deslumbra con su primer poemario a los 16 años

2 de abril de 2025

July Vásquez Suárez presenta ‘Cómo Transformar el Dolor en Éxito’, una guía para la superación y el empoderamiento personal

2 de diciembre de 2024

Yo soy fan (con carné) de Mecano: la noche que Ana Torroja me firmó uno de mis tesoros

9 de septiembre de 2025

Fernando Tejero: «Vuelve a darme miedo ir solo por la calle siendo homosexual y que cuatro exaltados me revienten. Vivimos un retroceso brutal»

10 de septiembre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad