Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
21 de mayo de 2025Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil 2 de septiembre de 2025Muere Graham Greene, actor de ‘Bailando con lobos’ 10 de marzo de 2025«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger 24 de abril de 2025Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025 27 de febrero de 2025Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’ 1 de abril de 2025Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico 4 de febrero de 2025Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad 25 de abril de 2025Jordi Catalán firma ejemplares de Arde Villa Elvira este Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame 3 de septiembre de 2025Marcela Núñez Castro transforma el cáncer en una historia de vida y esperanza 26 de julio de 2024Federico Cabello de Alba Hernández desvela su primera novela tras cuatro décadas de servicio policial
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Ciencia y Tecnología  ¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica?
Ciencia y Tecnología

¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica?

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica?

San José, 03 sep (elmundo.cr) – En el país, más del 50 % de las pequeñas y medianas empresas ya utiliza inteligencia artificial (IA) para automatizar procesos operativos. Sin embargo, su aplicación en el posicionamiento y la construcción de marca sigue siendo limitada. El branding algorítmico, una tendencia en crecimiento a nivel global, ofrece una oportunidad para que las empresas locales usen IA de forma estratégica y aumenten su competitividad en mercados cada vez más segmentados.

¿Y qué es realmente esta tendencia?

El branding algorítmico es una práctica que convierte a los algoritmos en co-decisores dentro del proceso de construcción de marca. Utilizando datos y técnicas de inteligencia artificial, permite adaptar mensajes, diseños y narrativas en tiempo real, según el comportamiento del consumidor.

“En lugar de diseñar una identidad estática, hablamos de marcas adaptativas que ajustan su tono, visuales y mensajes a microaudiencias específicas”, explica Guillermo Salas Dalsaso, experto en innovación y transformación digital.

Situación actual en Costa Rica. Aunque el concepto ya se aplica en mercados como Europa o Estados Unidos, en Costa Rica su adopción es incipiente. Según la consultora Trycore, solo un 1 % de los líderes empresariales considera que domina la tecnología, y el uso de IA aún se limita principalmente a tareas operativas como logística, atención al cliente o inventario.

“El branding algorítmico requiere criterio creativo y propósito. No se trata de automatizar por automatizar, sino de usar los datos para tomar mejores decisiones de comunicación”, añade Salas.

Recomendaciones para las pymes

La implementación del branding algorítmico no requiere un gasto elevado ni áreas especializadas en tecnología. Aquí algunas recomendaciones clave para empezar:

1. Aprovechar los datos que ya se tienen. Muchas pymes recopilan información sin usarla: desde el comportamiento de los clientes en redes sociales hasta historiales de compra o consultas por WhatsApp. Con herramientas básicas de análisis, es posible identificar patrones y ajustar los mensajes de marca según lo que funciona mejor.

2. Usar plataformas accesibles con funciones de inteligencia artificial. Aplicaciones como Canva, ChatGPT o editores con funciones automatizadas pueden facilitar la creación de contenido adaptado a diferentes audiencias. Lo importante es revisar el resultado para que mantenga la coherencia con la identidad de la empresa.

3. Incorporar la IA como apoyo en decisiones de comunicación. No se trata de reemplazar al equipo humano, sino de sumar capacidades. La inteligencia artificial puede sugerir ideas, textos o diseños que se ajusten a los intereses del público objetivo y el comportamiento del mercado.

4. Iniciar con la aplicación de la tecnología en proyectos específicos y medibles. Antes de transformar toda la estrategia de marca, es más efectivo iniciar con una acción concreta: una campaña publicitaria personalizada, un rediseño automático de contenido o una prueba A/B con textos generados por IA. Esto permite validar resultados sin asumir grandes riesgos.

“Pasar de automatizar tareas básicas a construir marcas con ayuda de algoritmos no es un salto imposible. Lo que hace falta es entender que la inteligencia artificial también puede ser una herramienta estratégica, no solo operativa”, añade Salas.

¿Cuál será el impacto de su implementación a tiempo?

  • Mayor precisión en los mensajes: las marcas pueden adaptar lo que comunican según el perfil del cliente.
  • Agilidad en la respuesta: se reducen tiempos de reacción ante cambios en el mercado o en las preferencias del público.
  • Eficiencia en costos: en lugar de crear campañas desde cero cada vez, los algoritmos permiten ajustar y optimizar lo que ya existe.
  • Mejor conexión emocional: al entender mejor a sus clientes, las marcas pueden construir relaciones más auténticas y duraderas.

“Más del 60 % de las pymes en Costa Rica planea seguir invirtiendo en inteligencia artificial en los próximos dos años, pero menos del 10 % la está vinculando a su estrategia de marca. Ahí hay una brecha enorme y una oportunidad clara”, menciona Dalsaso.

El branding algorítmico representa una oportunidad concreta para que las marcas costarricenses no solo sean más relevantes a nivel local, sino también más competitivas a nivel global, donde la personalización y la agilidad ya no son ventajas, sino requisitos básicos.

Más noticias

Cuatro funciones clave del sector asegurador donde los Agentes de IA impulsan la mejora de procesos

5 de septiembre de 2025

Expertos en seguridad de Lumu Technologies lanzan un nuevo libro: Outsmart EDR Evasion and Fixing Security Gaps

5 de septiembre de 2025

Gamificación se convierte en aliada del aprendizaje del inglés en contextos de alta competitividad laboral

31 de agosto de 2025

Descubren el primer ransomware creado con inteligencia artificial

5 de septiembre de 2025

Xavier Condega
El Mundo CR

 ¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica?
San José, 03 sep (elmundo.cr) – En el país, más del 50 % de las pequeñas y medianas empresas ya utiliza inteligencia artificial (IA) para automatizar procesos operativos. Sin embargo, su aplicación en el posicionamiento y la construcción de marca sigue siendo limitada. El branding algorítmico, una tendencia en crecimiento a nivel global, ofrece una oportunidad
Xavier Condega
El Mundo CR  

¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica?

San José, 03 sep (elmundo.cr) – En el país, más del 50 % de las pequeñas y medianas empresas ya utiliza inteligencia artificial (IA) para automatizar procesos operativos. Sin embargo, su aplicación en el posicionamiento y la construcción de marca sigue siendo limitada. El branding algorítmico, una tendencia en crecimiento a nivel global, ofrece una oportunidad para que las empresas locales usen IA de forma estratégica y aumenten su competitividad en mercados cada vez más segmentados.

¿Y qué es realmente esta tendencia?

El branding algorítmico es una práctica que convierte a los algoritmos en co-decisores dentro del proceso de construcción de marca. Utilizando datos y técnicas de inteligencia artificial, permite adaptar mensajes, diseños y narrativas en tiempo real, según el comportamiento del consumidor.

“En lugar de diseñar una identidad estática, hablamos de marcas adaptativas que ajustan su tono, visuales y mensajes a microaudiencias específicas”, explica Guillermo Salas Dalsaso, experto en innovación y transformación digital.

Situación actual en Costa Rica. Aunque el concepto ya se aplica en mercados como Europa o Estados Unidos, en Costa Rica su adopción es incipiente. Según la consultora Trycore, solo un 1 % de los líderes empresariales considera que domina la tecnología, y el uso de IA aún se limita principalmente a tareas operativas como logística, atención al cliente o inventario.

“El branding algorítmico requiere criterio creativo y propósito. No se trata de automatizar por automatizar, sino de usar los datos para tomar mejores decisiones de comunicación”, añade Salas.

Recomendaciones para las pymes

La implementación del branding algorítmico no requiere un gasto elevado ni áreas especializadas en tecnología. Aquí algunas recomendaciones clave para empezar:

1. Aprovechar los datos que ya se tienen. Muchas pymes recopilan información sin usarla: desde el comportamiento de los clientes en redes sociales hasta historiales de compra o consultas por WhatsApp. Con herramientas básicas de análisis, es posible identificar patrones y ajustar los mensajes de marca según lo que funciona mejor.

2. Usar plataformas accesibles con funciones de inteligencia artificial. Aplicaciones como Canva, ChatGPT o editores con funciones automatizadas pueden facilitar la creación de contenido adaptado a diferentes audiencias. Lo importante es revisar el resultado para que mantenga la coherencia con la identidad de la empresa.

3. Incorporar la IA como apoyo en decisiones de comunicación. No se trata de reemplazar al equipo humano, sino de sumar capacidades. La inteligencia artificial puede sugerir ideas, textos o diseños que se ajusten a los intereses del público objetivo y el comportamiento del mercado.

4. Iniciar con la aplicación de la tecnología en proyectos específicos y medibles. Antes de transformar toda la estrategia de marca, es más efectivo iniciar con una acción concreta: una campaña publicitaria personalizada, un rediseño automático de contenido o una prueba A/B con textos generados por IA. Esto permite validar resultados sin asumir grandes riesgos.

“Pasar de automatizar tareas básicas a construir marcas con ayuda de algoritmos no es un salto imposible. Lo que hace falta es entender que la inteligencia artificial también puede ser una herramienta estratégica, no solo operativa”, añade Salas.

¿Cuál será el impacto de su implementación a tiempo?

  • Mayor precisión en los mensajes: las marcas pueden adaptar lo que comunican según el perfil del cliente.
  • Agilidad en la respuesta: se reducen tiempos de reacción ante cambios en el mercado o en las preferencias del público.
  • Eficiencia en costos: en lugar de crear campañas desde cero cada vez, los algoritmos permiten ajustar y optimizar lo que ya existe.
  • Mejor conexión emocional: al entender mejor a sus clientes, las marcas pueden construir relaciones más auténticas y duraderas.

“Más del 60 % de las pymes en Costa Rica planea seguir invirtiendo en inteligencia artificial en los próximos dos años, pero menos del 10 % la está vinculando a su estrategia de marca. Ahí hay una brecha enorme y una oportunidad clara”, menciona Dalsaso.

El branding algorítmico representa una oportunidad concreta para que las marcas costarricenses no solo sean más relevantes a nivel local, sino también más competitivas a nivel global, donde la personalización y la agilidad ya no son ventajas, sino requisitos básicos.

Xavier Condega
El Mundo CR

 Artículos de tecnología

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘La voz de Hind’ conmociona la Mostra de Venecia con su grito contra el genocidio en Gaza: «¿Cómo hemos permitido que una niña suplique por su vida?» (*****)
Humana digital que apoya la formación de talento en KFC Costa Rica
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

Duende y trallazos de flamenco en el tributo de más de 40 artistas a la música andaluza en el megaconcierto de los Latin Grammy en Sevilla

10 de septiembre de 2025
Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

29 de mayo de 2025
Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones

Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones

5 de mayo de 2025

‘Fraquita y Praga’, una novela juvenil que celebra la vida, el amor y los viajes

29 de noviembre de 2024

Indagan a exasesor de Chaves Robles por presunto lavado de dinero

4 de septiembre de 2025
María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

12 de febrero de 2025
Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

29 de julio de 2025

‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín

10 de septiembre de 2024

TikTok y Colegio de Psicología habilitan acceso gratuito a línea de apoyo emocional en Costa Rica

11 de septiembre de 2025

Indecisión y contradicciones marcan el panorama electoral pese al apoyo a Chaves, revela encuesta CIEP-UCR

10 de septiembre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad