Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
8 de septiembre de 2025Leer está de moda y María Pombo lo sabe 10 de febrero de 2025Ana Victoria Barresi presenta su primer libro «En sincronía», un viaje hacia el despertar personal 2 de septiembre de 2025Alberto Isaí Torres Carbajal da vida a un amor prohibido en la corte prusiana 27 de febrero de 2025Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’ 8 de julio de 2025Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI 6 de septiembre de 2025Centroamérica y Europa avanzan en conectividad digital para un comercio más competitivo y sostenible 30 de julio de 2025Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario 26 de agosto de 2024Ulises Navea Díaz presenta ‘Cuentos, cartas y escritos de Emilio Martell’, su conmovedor debut literario 24 de abril de 2025Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025 8 de septiembre de 2025Según la DEA el 0% de la cocaína incautada en EE.UU. proviene de Venezuela
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Ciencia y Tecnología  Aumentan las estafas a inversores en redes sociales con la ayuda de la inteligencia artificial
Ciencia y Tecnología

Aumentan las estafas a inversores en redes sociales con la ayuda de la inteligencia artificial

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aumentan las estafas a inversores en redes sociales con la ayuda de la inteligencia artificial

San José, 03 sep (elmundo.cr) – Ante la incertidumbre económica, no es de extrañar que se busquen alternativas para que el dinero rinda un poco más. Esto lleva a que usuarios con poca experiencia en inversiones se interesen y den sus primeros pasos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que los estafadores se aprovechan de esta necesidad con engaños cada vez más sofisticados en redes sociales y alerta que las estafas potenciadas con inteligencia artificial producen anuncios falsos, deepfakes y promesas de ganancias irrisorias que buscan engañar incluso a los usuarios más cautelosos.

“¿Sabrías distinguir entre un anuncio de inversión real y uno falso? Cada vez es más difícil hacerlo. Los actores de amenazas cuentan hoy con diversas tácticas para hacer sus engaños más verosímiles, incluidos los videos deepfake generados con inteligencia artificial. Si bien son muchas las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) asociados a este tipo de fraude, la mayoría empiezan con anuncios maliciosos o engañosos que circulan por las redes sociales. Suelen utilizarse como señuelo para engañar a la víctima, ya sea para que facilite información personal o para dirigirla directamente a una estafa de inversión”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Según el FBI, las estafas relacionadas con inversiones han sido la principal fuente de ingresos para los ciberdelincuentes durante varios años. En el último recuento, ganaron casi 6.600 millones de dólares, y eso solo por los delitos denunciados a los federales. Esta cifra eclipsa los 2.800 millones de dólares obtenidos por el segundo puesto, el correo electrónico comercial comprometido (BEC).

Un ejemplo de este tipo de campañas se identificó en junio de 2025, cuando los anuncios de Instagram se hacían pasar por bancos legítimos. Algunos utilizaban ofertas tentadoras, como cuentas con tipos de interés elevados, en un intento de persuadir a la víctima para que hiciera clic e introdujera sus datos bancarios. En otros casos, utilizaban historias de Instagram deepfake protagonizadas por estrategas de inversiones bancarias para recopilar información personal y/o atraerlos a grupos de WhatsApp con temas de estafas de inversión. Una campaña de 2024 que difundía un video falso de Lionel Messi para promover supuestas inversiones mediante una aplicación que prometía ganancias irrisoriamente altas.

También en 2024, ESET observó la campaña del troyano Nomani. El contenido de los anuncios y los sitios web de phishing a los que enlazan estaban diseñados para hacerse pasar por medios de noticias locales y otras organizaciones. O bien podría ser un visual genérico de temática financiera con nombres que cambian con frecuencia como “Quantum Bumex, Immediate Mator o Bitcoin Trader”. Algunas de las características de la campaña de Nomani (y de otras campañas similares), son:

  • Contenido muy localizado para atraer a víctimas regionales específicas.
  • Distribución a través de anuncios falsos en Facebook, Instagram, X, YouTube, así como Messenger y Threads
  • Testimonios en vídeo deepfake utilizando potencialmente a celebridades, a menudo mostrados en vídeos de baja calidad y con repetición no natural de palabras clave
  • Uso de cuentas falsas y pirateadas para ejecutar los anuncios (incluido, en un caso, un actor con 300.000 seguidores)
  • Plantillas y callbacks compartidos que apuntan a la misma infraestructura de alojamiento

En esta campaña, según ESET, el objetivo es persuadir a la víctima para que entregue su información personal, que es utilizada por los estafadores para contactarlo directamente. Utilizan este método para engañarles y conseguir que se apunten a una estafa de inversión, pidan un préstamo o incluso instalen un software de acceso remoto en su dispositivo. ESET observó un aumento del 335% en las amenazas Nomani entre H1 y H2 de 2024, y bloqueó más de 8.500 dominios relacionados.

Si bien estas técnicas parecen indicadores claros de fraude, puede ser mucho más difícil detectarlos, especialmente si se buscan oportunidades para aliviar presiones financieras. Desde ESET aseguran que la continua efectividad de este tipo de estafas, como los anuncios financieros fraudulentos, se debe a que:

  • Los tiempos son difíciles, y la posibilidad de obtener ganancias financieras rápidas y sencillas es atractiva
  • La capacidad de atención está disminuyendo, especialmente en los dispositivos móviles, por lo que las señales de advertencia pueden no ser detectadas a tiempo
  • Muchas personas no están familiarizadas con las últimas TTP de amenazas, como el uso de vídeos deepfake, lo que los hace más vulnerables
  • Muchas de estas amenazas están localizadas, utilizan cuentas legítimas (secuestradas) y pueden aparecer en las primeras posiciones de las búsquedas
  • Los mecanismos antifraude tradicionales de los bancos no suelen funcionar si la manipulación se realiza también socialmente por teléfono para invertir en un plan fraudulento

Las estafas de inversión son muy frecuentes y desde ESET, señalan que es necesario prestar atención a estas señales de advertencia:

  • Anuncios llamativos (que pueden aprovechar marcas legítimas) que ofrecen rentabilidades demasiado buenas para ser ciertas o tipos de interés inusualmente altos
  • Avales de famosos, suelen ser el anzuelo para darle una cierta legitimidad. Comprobar siempre si el aval es legítimo.
  • Vídeos que no se ven del todo bien, por ejemplo, con fallos visuales, mala sincronización de audio y vídeo, baja resolución o voces robóticas o demasiado pulidas,
  • Presión para actuar con rapidez y asegurar la inversión
  • Retorno de la inversión garantizado

Además, aconsejan mantenerse en alerta frente a las señales de advertencia, resistir tentación de hacer clic en anuncios sobre finanzas o inversiones, aunque parezcan promovidos por marcas y personas legítimas, buscar reseñas en Internet sobre un plan o grupo de inversión concreto para comprobar su veracidad, no invertir en producto financiero sin haberlo estudiado y saber bien cómo funciona, ignorar cualquier propuesta no solicitada de terceros, nunca compartas información personal y/o financiera después de hacer clic en un anuncio en línea así como chequear siempre la información que se vea circular con la entidad por los canales oficiales. Por último, utilizar software de seguridad en todos los dispositivos de un proveedor de confianza como ESET, que ayudará a bloquear las estafas

“En tiempos de incertidumbre económica, es comprensible que busquemos alternativas para mejorar nuestra situación financiera. Pero justamente esa necesidad es la que los estafadores aprovechan con tácticas cada vez más sofisticadas. Por eso, desconfiar de lo fácil, reconocer las señales de alerta y proteger tus datos personales es fundamental para evitar caer en este tipo de engaños”, concluye el investigador de ESET.

Más noticias

Áreas STEM se posicionan hacia la demanda del futuro

31 de agosto de 2025

Gamers marcan el futuro del entretenimiento digital en Costa Rica

31 de agosto de 2025

Descubren el primer ransomware creado con inteligencia artificial

5 de septiembre de 2025

Innovador procedimiento creado en Israel devolverá movilidad a personas paralizadas

2 de septiembre de 2025

Xavier Condega
El Mundo CR

 Aumentan las estafas a inversores en redes sociales con la ayuda de la inteligencia artificial
San José, 03 sep (elmundo.cr) – Ante la incertidumbre económica, no es de extrañar que se busquen alternativas para que el dinero rinda un poco más. Esto lleva a que usuarios con poca experiencia en inversiones se interesen y den sus primeros pasos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que los estafadores se
Xavier Condega
El Mundo CR  

Aumentan las estafas a inversores en redes sociales con la ayuda de la inteligencia artificial

San José, 03 sep (elmundo.cr) – Ante la incertidumbre económica, no es de extrañar que se busquen alternativas para que el dinero rinda un poco más. Esto lleva a que usuarios con poca experiencia en inversiones se interesen y den sus primeros pasos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que los estafadores se aprovechan de esta necesidad con engaños cada vez más sofisticados en redes sociales y alerta que las estafas potenciadas con inteligencia artificial producen anuncios falsos, deepfakes y promesas de ganancias irrisorias que buscan engañar incluso a los usuarios más cautelosos.

“¿Sabrías distinguir entre un anuncio de inversión real y uno falso? Cada vez es más difícil hacerlo. Los actores de amenazas cuentan hoy con diversas tácticas para hacer sus engaños más verosímiles, incluidos los videos deepfake generados con inteligencia artificial. Si bien son muchas las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) asociados a este tipo de fraude, la mayoría empiezan con anuncios maliciosos o engañosos que circulan por las redes sociales. Suelen utilizarse como señuelo para engañar a la víctima, ya sea para que facilite información personal o para dirigirla directamente a una estafa de inversión”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Según el FBI, las estafas relacionadas con inversiones han sido la principal fuente de ingresos para los ciberdelincuentes durante varios años. En el último recuento, ganaron casi 6.600 millones de dólares, y eso solo por los delitos denunciados a los federales. Esta cifra eclipsa los 2.800 millones de dólares obtenidos por el segundo puesto, el correo electrónico comercial comprometido (BEC).

Un ejemplo de este tipo de campañas se identificó en junio de 2025, cuando los anuncios de Instagram se hacían pasar por bancos legítimos. Algunos utilizaban ofertas tentadoras, como cuentas con tipos de interés elevados, en un intento de persuadir a la víctima para que hiciera clic e introdujera sus datos bancarios. En otros casos, utilizaban historias de Instagram deepfake protagonizadas por estrategas de inversiones bancarias para recopilar información personal y/o atraerlos a grupos de WhatsApp con temas de estafas de inversión. Una campaña de 2024 que difundía un video falso de Lionel Messi para promover supuestas inversiones mediante una aplicación que prometía ganancias irrisoriamente altas.

También en 2024, ESET observó la campaña del troyano Nomani. El contenido de los anuncios y los sitios web de phishing a los que enlazan estaban diseñados para hacerse pasar por medios de noticias locales y otras organizaciones. O bien podría ser un visual genérico de temática financiera con nombres que cambian con frecuencia como “Quantum Bumex, Immediate Mator o Bitcoin Trader”. Algunas de las características de la campaña de Nomani (y de otras campañas similares), son:

  • Contenido muy localizado para atraer a víctimas regionales específicas.
  • Distribución a través de anuncios falsos en Facebook, Instagram, X, YouTube, así como Messenger y Threads
  • Testimonios en vídeo deepfake utilizando potencialmente a celebridades, a menudo mostrados en vídeos de baja calidad y con repetición no natural de palabras clave
  • Uso de cuentas falsas y pirateadas para ejecutar los anuncios (incluido, en un caso, un actor con 300.000 seguidores)
  • Plantillas y callbacks compartidos que apuntan a la misma infraestructura de alojamiento

En esta campaña, según ESET, el objetivo es persuadir a la víctima para que entregue su información personal, que es utilizada por los estafadores para contactarlo directamente. Utilizan este método para engañarles y conseguir que se apunten a una estafa de inversión, pidan un préstamo o incluso instalen un software de acceso remoto en su dispositivo. ESET observó un aumento del 335% en las amenazas Nomani entre H1 y H2 de 2024, y bloqueó más de 8.500 dominios relacionados.

Si bien estas técnicas parecen indicadores claros de fraude, puede ser mucho más difícil detectarlos, especialmente si se buscan oportunidades para aliviar presiones financieras. Desde ESET aseguran que la continua efectividad de este tipo de estafas, como los anuncios financieros fraudulentos, se debe a que:

  • Los tiempos son difíciles, y la posibilidad de obtener ganancias financieras rápidas y sencillas es atractiva
  • La capacidad de atención está disminuyendo, especialmente en los dispositivos móviles, por lo que las señales de advertencia pueden no ser detectadas a tiempo
  • Muchas personas no están familiarizadas con las últimas TTP de amenazas, como el uso de vídeos deepfake, lo que los hace más vulnerables
  • Muchas de estas amenazas están localizadas, utilizan cuentas legítimas (secuestradas) y pueden aparecer en las primeras posiciones de las búsquedas
  • Los mecanismos antifraude tradicionales de los bancos no suelen funcionar si la manipulación se realiza también socialmente por teléfono para invertir en un plan fraudulento

Las estafas de inversión son muy frecuentes y desde ESET, señalan que es necesario prestar atención a estas señales de advertencia:

  • Anuncios llamativos (que pueden aprovechar marcas legítimas) que ofrecen rentabilidades demasiado buenas para ser ciertas o tipos de interés inusualmente altos
  • Avales de famosos, suelen ser el anzuelo para darle una cierta legitimidad. Comprobar siempre si el aval es legítimo.
  • Vídeos que no se ven del todo bien, por ejemplo, con fallos visuales, mala sincronización de audio y vídeo, baja resolución o voces robóticas o demasiado pulidas,
  • Presión para actuar con rapidez y asegurar la inversión
  • Retorno de la inversión garantizado

Además, aconsejan mantenerse en alerta frente a las señales de advertencia, resistir tentación de hacer clic en anuncios sobre finanzas o inversiones, aunque parezcan promovidos por marcas y personas legítimas, buscar reseñas en Internet sobre un plan o grupo de inversión concreto para comprobar su veracidad, no invertir en producto financiero sin haberlo estudiado y saber bien cómo funciona, ignorar cualquier propuesta no solicitada de terceros, nunca compartas información personal y/o financiera después de hacer clic en un anuncio en línea así como chequear siempre la información que se vea circular con la entidad por los canales oficiales. Por último, utilizar software de seguridad en todos los dispositivos de un proveedor de confianza como ESET, que ayudará a bloquear las estafas

“En tiempos de incertidumbre económica, es comprensible que busquemos alternativas para mejorar nuestra situación financiera. Pero justamente esa necesidad es la que los estafadores aprovechan con tácticas cada vez más sofisticadas. Por eso, desconfiar de lo fácil, reconocer las señales de alerta y proteger tus datos personales es fundamental para evitar caer en este tipo de engaños”, concluye el investigador de ESET.

Xavier Condega
El Mundo CR

 Artículos de tecnología

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Humana digital que apoya la formación de talento en KFC Costa Rica
Arturo Pérez-Reverte: «La Monarquía, la Guardia Civil y el fútbol es lo único que une a los españoles. Nos han llenado de complejos y manipulaciones»
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

Trabajo Social de la UCR Sede de Occidente condena el genocidio contra el pueblo palestino

11 de septiembre de 2025
Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

15 de mayo de 2025
Ana Victoria Barresi presenta su primer libro "En sincronía", un viaje hacia el despertar personal

Ana Victoria Barresi presenta su primer libro «En sincronía», un viaje hacia el despertar personal

10 de febrero de 2025
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025

Muere el escritor italiano Stefano Benni, maestro de la ironía

9 de septiembre de 2025
Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares

Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares

22 de abril de 2025
Ángel Cisneros Aznar sorprende con una novela que recupera la esencia del Siglo de Oro español

Ángel Cisneros Aznar sorprende con una novela que recupera la esencia del Siglo de Oro español

7 de abril de 2025

iPhone Air: esto es lo que Apple ha tenido que sacrificar para hacer el iPhone más fino

9 de septiembre de 2025
Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: 'La rebelión de los Venxas'

Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’

17 de febrero de 2025

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad