Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
10 de febrero de 2025Elsa Sánchez Peña sorprende con su obra NASCITURUS, un poemario filosófico que invita a la reflexión 14 de noviembre de 2024Susana Camargo Escobar presenta «¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?» 25 de abril de 2025Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal 4 de octubre de 2024Sergio Zuluaga lanza «Imperturbables», un manual estoico para la vida moderna 13 de septiembre de 2025David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust 29 de enero de 2025Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal 29 de noviembre de 2024‘Fraquita y Praga’, una novela juvenil que celebra la vida, el amor y los viajes 31 de marzo de 2025Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción 12 de septiembre de 2025Frente Amplio enfrenta al oficialismo por tema de narcotráfico 9 de septiembre de 2025Banksy reaparece con un mural de un juez golpeando a un manifestante y las autoridades lo tapan
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  Ochenta años después, China honra historia comprometiéndose con la paz
Opinión

Ochenta años después, China honra historia comprometiéndose con la paz

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Beijing.- En conmemoración del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, el 3 de septiembre de 2025 es un día solemne para que China y el mundo honren la historia y a los caídos y reafirmen la búsqueda de la paz y la justicia.

Hace ochenta años, ante un entorno extremadamente difícil, el heroico pueblo chino luchó y ganó una guerra formidable contra la agresión japonesa. Más de 35 millones de soldados y civiles chinos murieron o resultaron heridos en la guerra, dejando atrás un legado perdurable de sacrificio por la paz mundial.

Esta victoria marcó un punto de inflexión: para la nación china, puso fin a una espiral de decadencia que duró un siglo y abrió la puerta a la revitalización; para el mundo, aseguró la derrota del fascismo.

Un antiguo refrán chino reza: «No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti». Tras soportar invasiones y opresión, el pueblo chino llegó a asumir un compromiso aún más firme con la paz y la justicia.

En la Conferencia de Bandung de 1955, China promovió el enfoque de «buscar puntos en común dejando de lado las diferencias», fomentando la unidad y la cooperación entre las naciones recién independizadas. La conferencia marcó el despertar político del mundo en desarrollo y demostró el compromiso de China con la promoción de unas relaciones internacionales más equitativas.

En las décadas siguientes, China apoyó firmemente los movimientos de liberación nacional en todo el mundo: respaldó la independencia de Argelia, ayudó a Vietnam a resistir la interferencia estadounidense, expresó su solidaridad con el pueblo palestino y se opuso al apartheid en Sudáfrica, entre otras acciones. Todo esto dio un sentido práctico al espíritu del internacionalismo.

Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, China participa activamente en la mediación de asuntos conflictivos, promueve la resolución pacífica de diferencias y disputas entre países y siempre ha sido un promotor de la paz mundial. China defiende firmemente el sistema internacional centrado en la ONU y trabaja activamente por un orden internacional más justo y equitativo.

En las últimas décadas, el rápido desarrollo de China también ha generado oportunidades para el resto del mundo. Desde su reforma y apertura, la economía china ha crecido más de 300 veces, convirtiéndose en la segunda economía más grande del mundo. Durante años, China ha contribuido anualmente con alrededor del 30 por ciento del crecimiento económico mundial. En la era de la globalización económica, China no sólo se beneficia, sino que también es un impulsor clave de la prosperidad mundial.

Mientras tanto, casi 800 millones de chinos han salido de la pobreza, lo que representa tres cuartas partes de la reducción de la pobreza mundial en el mismo período. En 2021, el presidente chino, Xi Jinping, anunció que China había logrado una «victoria total» en su lucha contra la pobreza. De este modo, China cumplió el objetivo de erradicación de la pobreza establecido en la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible 10 años antes de lo previsto.

Como el mayor país en desarrollo del mundo y miembro natural del Sur Global, China vincula estrechamente su propio desarrollo con los sueños de revitalización de un gran número de países en desarrollo.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha conectado a Asia, África, América Latina, las islas del Pacífico y otros países con nuevas oportunidades de desarrollo. Carreteras, ferrocarriles, puertos y proyectos energéticos han aportado beneficios tangibles, mientras que los programas de capacitación y las innovaciones digitales han abierto nuevos caminos hacia la modernización.

El mundo actual está experimentando cambios sin precedentes en una centuria. La recuperación global sigue siendo frágil, la brecha de desarrollo se amplía, los desafíos ambientales se agravan y la mentalidad de la Guerra Fría todavía persiste. En este contexto, una pregunta crucial que enfrentan todas las naciones es: ¿qué tipo de mundo debemos construir y cómo?

China ha propuesto la visión de construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad. Mediante iniciativas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global, la Iniciativa para la Civilización Global y la Iniciativa para la Gobernanza Global, China promueve la cooperación en crecimiento, paz y seguridad, así como los intercambios entre pueblos. Sus esfuerzos reflejan un compromiso con la inclusión, el beneficio mutuo y el respeto por la diversidad, y han obtenido un amplio apoyo internacional, en especial entre los países en desarrollo.

El firme compromiso de China con el desarrollo pacífico y la cooperación de ganancia compartida está profundamente arraigado en su civilización milenaria. La historia demuestra que la tendencia hacia la paz y el desarrollo es irreversible. China seguirá por el camino del desarrollo pacífico y trabajará arduamente para construir un futuro compartido más brillante junto con todas las naciones.

Más noticias

De buenas intenciones al Infierno: empedrados de basura

8 de septiembre de 2025

Ochenta años después, China honra historia comprometiéndose con la paz

3 de septiembre de 2025

Desconfianza con el BCR por Fondos de Inversión SAFI

9 de septiembre de 2025

La OCS se consolida como un polo estratégico del Sur Global

3 de septiembre de 2025

(*) Comentario Agencias de Noticias Xinhua

 

 Beijing.- En conmemoración del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, el 3 de septiembre de 2025 es un día solemne para que China y el mundo honren la historia y a los caídos y reafirmen la búsqueda de la  

Desfile militar del Día de la Victoria en China. Xinhua

Beijing.- En conmemoración del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, el 3 de septiembre de 2025 es un día solemne para que China y el mundo honren la historia y a los caídos y reafirmen la búsqueda de la paz y la justicia.

Hace ochenta años, ante un entorno extremadamente difícil, el heroico pueblo chino luchó y ganó una guerra formidable contra la agresión japonesa. Más de 35 millones de soldados y civiles chinos murieron o resultaron heridos en la guerra, dejando atrás un legado perdurable de sacrificio por la paz mundial.

Esta victoria marcó un punto de inflexión: para la nación china, puso fin a una espiral de decadencia que duró un siglo y abrió la puerta a la revitalización; para el mundo, aseguró la derrota del fascismo.

Un antiguo refrán chino reza: «No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti». Tras soportar invasiones y opresión, el pueblo chino llegó a asumir un compromiso aún más firme con la paz y la justicia.

En la Conferencia de Bandung de 1955, China promovió el enfoque de «buscar puntos en común dejando de lado las diferencias», fomentando la unidad y la cooperación entre las naciones recién independizadas. La conferencia marcó el despertar político del mundo en desarrollo y demostró el compromiso de China con la promoción de unas relaciones internacionales más equitativas.

En las décadas siguientes, China apoyó firmemente los movimientos de liberación nacional en todo el mundo: respaldó la independencia de Argelia, ayudó a Vietnam a resistir la interferencia estadounidense, expresó su solidaridad con el pueblo palestino y se opuso al apartheid en Sudáfrica, entre otras acciones. Todo esto dio un sentido práctico al espíritu del internacionalismo.

Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, China participa activamente en la mediación de asuntos conflictivos, promueve la resolución pacífica de diferencias y disputas entre países y siempre ha sido un promotor de la paz mundial. China defiende firmemente el sistema internacional centrado en la ONU y trabaja activamente por un orden internacional más justo y equitativo.

En las últimas décadas, el rápido desarrollo de China también ha generado oportunidades para el resto del mundo. Desde su reforma y apertura, la economía china ha crecido más de 300 veces, convirtiéndose en la segunda economía más grande del mundo. Durante años, China ha contribuido anualmente con alrededor del 30 por ciento del crecimiento económico mundial. En la era de la globalización económica, China no sólo se beneficia, sino que también es un impulsor clave de la prosperidad mundial.

Mientras tanto, casi 800 millones de chinos han salido de la pobreza, lo que representa tres cuartas partes de la reducción de la pobreza mundial en el mismo período. En 2021, el presidente chino, Xi Jinping, anunció que China había logrado una «victoria total» en su lucha contra la pobreza. De este modo, China cumplió el objetivo de erradicación de la pobreza establecido en la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible 10 años antes de lo previsto.

Como el mayor país en desarrollo del mundo y miembro natural del Sur Global, China vincula estrechamente su propio desarrollo con los sueños de revitalización de un gran número de países en desarrollo.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha conectado a Asia, África, América Latina, las islas del Pacífico y otros países con nuevas oportunidades de desarrollo. Carreteras, ferrocarriles, puertos y proyectos energéticos han aportado beneficios tangibles, mientras que los programas de capacitación y las innovaciones digitales han abierto nuevos caminos hacia la modernización.

El mundo actual está experimentando cambios sin precedentes en una centuria. La recuperación global sigue siendo frágil, la brecha de desarrollo se amplía, los desafíos ambientales se agravan y la mentalidad de la Guerra Fría todavía persiste. En este contexto, una pregunta crucial que enfrentan todas las naciones es: ¿qué tipo de mundo debemos construir y cómo?

China ha propuesto la visión de construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad. Mediante iniciativas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global, la Iniciativa para la Civilización Global y la Iniciativa para la Gobernanza Global, China promueve la cooperación en crecimiento, paz y seguridad, así como los intercambios entre pueblos. Sus esfuerzos reflejan un compromiso con la inclusión, el beneficio mutuo y el respeto por la diversidad, y han obtenido un amplio apoyo internacional, en especial entre los países en desarrollo.

El firme compromiso de China con el desarrollo pacífico y la cooperación de ganancia compartida está profundamente arraigado en su civilización milenaria. La historia demuestra que la tendencia hacia la paz y el desarrollo es irreversible. China seguirá por el camino del desarrollo pacífico y trabajará arduamente para construir un futuro compartido más brillante junto con todas las naciones.

(*) Comentario Agencias de Noticias Xinhua

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La OCS se consolida como un polo estratégico del Sur Global
Mueren dos nicaragüenses atrapados en mina ilegal de Crucitas
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

Costa Rica en caída libre

1 de septiembre de 2025

«El refugio Elorrieta. Herencia superviviente de Sierra Nevada» — Un viaje por el patrimonio arquitectónico de las montañas

23 de agosto de 2024

Según la DEA el 0% de la cocaína incautada en EE.UU. proviene de Venezuela

8 de septiembre de 2025

Fingerprinting: la huella invisible que deja tu navegador

31 de agosto de 2025

Letrame Grupo Editorial publica un estudio innovador sobre el papel del cobre en la medicina

24 de junio de 2024
Ana Victoria Barresi presenta su primer libro "En sincronía", un viaje hacia el despertar personal

Ana Victoria Barresi presenta su primer libro «En sincronía», un viaje hacia el despertar personal

10 de febrero de 2025

Occidente tiene mucho que aprender de China

1 de septiembre de 2025

Contraloría refrenda contrato para construcción del nuevo Hospital de Cartago

12 de septiembre de 2025
Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

11 de abril de 2025
Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

29 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad