Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
2 de septiembre de 2025‘A House of Dynamite’: Katryn Bigelow receta una efectiva y muy real descripción del apocalipsis (***) 4 de junio de 2025Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal 2 de septiembre de 2025BAC asegura que cuentas de sus clientes volvieron a la normalidad tras al menos cinco días con problemas 6 de septiembre de 2024«Susurros de papel», una poesía que refleja el proceso del duelo y la búsqueda de sanación 10 de diciembre de 2024‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo 27 de mayo de 2025Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 13 de septiembre de 2025Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla 9 de septiembre de 2025Laura Fernández: El sicariato le causa un daño incalculable al país 25 de abril de 2025José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 29 de abril de 2025Rubén Sierra Fernández presentó su libro Actualiza tu historia interior en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  La innegable importancia de la Educación
Opinión

La innegable importancia de la Educación

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

UN NIÑO QUE NO APRENDE A LEER BIEN… NO APRENDE A PENSAR BIEN.

Y UN PAÍS QUE NO ENSEÑA A LEER CON CALIDAD… CONDENA A SU GENTE AL ATRASO.

Esa es la verdad que nos revela el DÉCIMO INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 2025.

Pero, debo decirlo con total certeza: Ningún sector podrá avanzar sin una base educativa sólida.

Porque la educación es el cimiento de todo: de la productividad, de la inclusión, de la innovación… y de la calidad de vida de nuestro pueblo.

EL INFORME NOS GOLPEA CON UNA REALIDAD INNEGABLE: COSTA RICA HA RETROCEDIDO UNA DÉCADA EN EDUCACIÓN.

Los avances en lectura, matemáticas y ciencias se perdieron con la pandemia, con el apagón educativo del 2018 al 2022, y con la falta de visión en la gestión pública.

Hoy… MUCHOS ESTUDIANTES AVANZAN DE NIVEL SIN COMPRENDER LO QUE LEEN.

Y sin comprensión lectora:

  • no hay progreso posible,
  • no hay ciencia,
  • no hay razonamiento matemático,
  • no hay ciudadanía crítica,
  • no hay competitividad.

Los datos son contundentes:

— Las pruebas nacionales son DEFICIENTES, incapaces de medir comprensión lectora o razonamiento.

— La brecha universitaria con la OCDE se ha TRIPLICADO en dos décadas: HOY ESTAMOS 15,8 PUNTOS POR DETRÁS.

— La inversión educativa entre 2018 y 2023 cayó un 6 % EN GENERAL… y un 14 % EN PRIMARIA.

— Persisten graves rezagos de infraestructura y una débil rectoría del sistema.

Pero detrás de estas cifras… hay realidades:

  • Niños que terminan primaria sin entender lo que leen.
  • Jóvenes que llegan a secundaria y universidad con vacíos enormes.
  • Familias que hacen esfuerzos inmensos… y no encuentran respaldo en el sistema.

El informe también señala el camino a seguir:

— UNA INSTANCIA AUTÓNOMA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA, independiente del MEP.

— UNA MACROEVALUACIÓN ROBUSTA, con pruebas de calidad alineadas al currículo.

— UNA META NACIONAL DE LOGRO UNIVERSITARIO: al menos 50 % DE JÓVENES CON EDUCACIÓN SUPERIOR EN UNA DÉCADA.

— INVERTIR SIN EXCUSAS: AL MENOS UN 8 % DEL PIB, priorizando infraestructura, docentes y atención a órdenes sanitarias.

— UNA ESTRATEGIA PAÍS QUE TRASCIENDA LOS CICLOS POLÍTICOS, uniendo a todos los sectores sociales.

Estimados diputados: La Educación no es un tema más.

Es el tema central.

Si no aseguramos que nuestros niños aprendan a leer bien… todo lo demás se derrumba.

NO PODEMOS TOLERAR que miles de niñas, niños y jóvenes pierdan oportunidades que comprometen su futuro y el de Costa Rica.

Esto no es un tema técnico:

Es un tema de justicia, de igualdad, de desarrollo y de dignidad nacional.

Una Costa Rica que invierte en educación con calidad y en equidad… no solo forma profesionales:

Forja ciudadanos capaces de pensar, de innovar y de construir un país con futuro.

Desde este Control Político, pido que hagamos de la educación, una prioridad de Estado:

  • CON RECURSOS,
  • CON ACUERDOS DE LARGO PLAZO,
  • CON VISIÓN CLARA
  • Y CON RESPONSABILIDAD HISTÓRICA.

Porque el futuro de Costa Rica… depende de lo que decidamos hoy.

Más noticias

Laura Fernández: El sicariato le causa un daño incalculable al país

9 de septiembre de 2025

Gaza / Israel: las recientes sanciones de Estados Unidos contra la CPI, analizadas desde una Costa Rica inaudible

4 de septiembre de 2025

Marta Esquivel denuncia “abuso del lawfare” en Costa Rica y cuestiona proceso contra presidente y ministro

9 de septiembre de 2025

Según la DEA el 0% de la cocaína incautada en EE.UU. proviene de Venezuela

8 de septiembre de 2025

(*) María Marta Padilla Bonilla, legisladora independiente

 UN NIÑO QUE NO APRENDE A LEER BIEN… NO APRENDE A PENSAR BIEN. Y UN PAÍS QUE NO ENSEÑA A LEER CON CALIDAD… CONDENA A SU GENTE AL ATRASO. Esa es la verdad que nos revela el DÉCIMO INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 2025. Pero, debo decirlo con total certeza: Ningún sector podrá avanzar sin  

UN NIÑO QUE NO APRENDE A LEER BIEN… NO APRENDE A PENSAR BIEN.

Y UN PAÍS QUE NO ENSEÑA A LEER CON CALIDAD… CONDENA A SU GENTE AL ATRASO.

Esa es la verdad que nos revela el DÉCIMO INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 2025.

Pero, debo decirlo con total certeza: Ningún sector podrá avanzar sin una base educativa sólida.

Porque la educación es el cimiento de todo: de la productividad, de la inclusión, de la innovación… y de la calidad de vida de nuestro pueblo.

EL INFORME NOS GOLPEA CON UNA REALIDAD INNEGABLE: COSTA RICA HA RETROCEDIDO UNA DÉCADA EN EDUCACIÓN.

Los avances en lectura, matemáticas y ciencias se perdieron con la pandemia, con el apagón educativo del 2018 al 2022, y con la falta de visión en la gestión pública.

Hoy… MUCHOS ESTUDIANTES AVANZAN DE NIVEL SIN COMPRENDER LO QUE LEEN.

Y sin comprensión lectora:

  • no hay progreso posible,
  • no hay ciencia,
  • no hay razonamiento matemático,
  • no hay ciudadanía crítica,
  • no hay competitividad.

Los datos son contundentes:

— Las pruebas nacionales son DEFICIENTES, incapaces de medir comprensión lectora o razonamiento.

— La brecha universitaria con la OCDE se ha TRIPLICADO en dos décadas: HOY ESTAMOS 15,8 PUNTOS POR DETRÁS.

— La inversión educativa entre 2018 y 2023 cayó un 6 % EN GENERAL… y un 14 % EN PRIMARIA.

— Persisten graves rezagos de infraestructura y una débil rectoría del sistema.

Pero detrás de estas cifras… hay realidades:

  • Niños que terminan primaria sin entender lo que leen.
  • Jóvenes que llegan a secundaria y universidad con vacíos enormes.
  • Familias que hacen esfuerzos inmensos… y no encuentran respaldo en el sistema.

El informe también señala el camino a seguir:

— UNA INSTANCIA AUTÓNOMA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA, independiente del MEP.

— UNA MACROEVALUACIÓN ROBUSTA, con pruebas de calidad alineadas al currículo.

— UNA META NACIONAL DE LOGRO UNIVERSITARIO: al menos 50 % DE JÓVENES CON EDUCACIÓN SUPERIOR EN UNA DÉCADA.

— INVERTIR SIN EXCUSAS: AL MENOS UN 8 % DEL PIB, priorizando infraestructura, docentes y atención a órdenes sanitarias.

— UNA ESTRATEGIA PAÍS QUE TRASCIENDA LOS CICLOS POLÍTICOS, uniendo a todos los sectores sociales.

Estimados diputados: La Educación no es un tema más.

Es el tema central.

Si no aseguramos que nuestros niños aprendan a leer bien… todo lo demás se derrumba.

NO PODEMOS TOLERAR que miles de niñas, niños y jóvenes pierdan oportunidades que comprometen su futuro y el de Costa Rica.

Esto no es un tema técnico:

Es un tema de justicia, de igualdad, de desarrollo y de dignidad nacional.

Una Costa Rica que invierte en educación con calidad y en equidad… no solo forma profesionales:

Forja ciudadanos capaces de pensar, de innovar y de construir un país con futuro.

Desde este Control Político, pido que hagamos de la educación, una prioridad de Estado:

  • CON RECURSOS,
  • CON ACUERDOS DE LARGO PLAZO,
  • CON VISIÓN CLARA
  • Y CON RESPONSABILIDAD HISTÓRICA.

Porque el futuro de Costa Rica… depende de lo que decidamos hoy.

(*) María Marta Padilla Bonilla, legisladora independiente

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
OCDE evalúa el programa Ventanilla Única de Inversión: reconoce avances y retos
La OCS se consolida como un polo estratégico del Sur Global
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

«Nací el 8/8/88», una crónica que te invita a transformar tu vida

2 de septiembre de 2024

Frente Amplio propone nuevo congelamiento de salarios de altos jerarcas hasta 2030

12 de septiembre de 2025
Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: 'La rebelión de los Venxas'

Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’

17 de febrero de 2025

  Francisco Gómez Luque debuta con ‘Sagitta Flecha’, una fascinante aventura de ciencia ficción en el Año 2210

17 de julio de 2024

El Acuerdo de Escazú, debe aprobarse de inmediato

1 de septiembre de 2025
Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario "Empezaré a Leer"

Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer»

14 de febrero de 2025
Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

25 de abril de 2025
Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

16 de julio de 2025
Adriana Guadalupe Pérez Rodríguez presenta su primer libro: "A flor de piel: Sanando tus heridas interiores"

Adriana Guadalupe Pérez Rodríguez presenta su primer libro: «A flor de piel: Sanando tus heridas interiores»

24 de enero de 2025
Manuel Guerrero Hornero presenta "El mundo de Valeria", una novela que visibiliza la violencia de género

Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género

6 de marzo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad