UN NIÑO QUE NO APRENDE A LEER BIEN… NO APRENDE A PENSAR BIEN.
Y UN PAÍS QUE NO ENSEÑA A LEER CON CALIDAD… CONDENA A SU GENTE AL ATRASO.
Esa es la verdad que nos revela el DÉCIMO INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 2025.
Pero, debo decirlo con total certeza: Ningún sector podrá avanzar sin una base educativa sólida.
Porque la educación es el cimiento de todo: de la productividad, de la inclusión, de la innovación… y de la calidad de vida de nuestro pueblo.
EL INFORME NOS GOLPEA CON UNA REALIDAD INNEGABLE: COSTA RICA HA RETROCEDIDO UNA DÉCADA EN EDUCACIÓN.
Los avances en lectura, matemáticas y ciencias se perdieron con la pandemia, con el apagón educativo del 2018 al 2022, y con la falta de visión en la gestión pública.
Hoy… MUCHOS ESTUDIANTES AVANZAN DE NIVEL SIN COMPRENDER LO QUE LEEN.
Y sin comprensión lectora:
- no hay progreso posible,
- no hay ciencia,
- no hay razonamiento matemático,
- no hay ciudadanía crítica,
- no hay competitividad.
Los datos son contundentes:
— Las pruebas nacionales son DEFICIENTES, incapaces de medir comprensión lectora o razonamiento.
— La brecha universitaria con la OCDE se ha TRIPLICADO en dos décadas: HOY ESTAMOS 15,8 PUNTOS POR DETRÁS.
— La inversión educativa entre 2018 y 2023 cayó un 6 % EN GENERAL… y un 14 % EN PRIMARIA.
— Persisten graves rezagos de infraestructura y una débil rectoría del sistema.
Pero detrás de estas cifras… hay realidades:
- Niños que terminan primaria sin entender lo que leen.
- Jóvenes que llegan a secundaria y universidad con vacíos enormes.
- Familias que hacen esfuerzos inmensos… y no encuentran respaldo en el sistema.
El informe también señala el camino a seguir:
— UNA INSTANCIA AUTÓNOMA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA, independiente del MEP.
— UNA MACROEVALUACIÓN ROBUSTA, con pruebas de calidad alineadas al currículo.
— UNA META NACIONAL DE LOGRO UNIVERSITARIO: al menos 50 % DE JÓVENES CON EDUCACIÓN SUPERIOR EN UNA DÉCADA.
— INVERTIR SIN EXCUSAS: AL MENOS UN 8 % DEL PIB, priorizando infraestructura, docentes y atención a órdenes sanitarias.
— UNA ESTRATEGIA PAÍS QUE TRASCIENDA LOS CICLOS POLÍTICOS, uniendo a todos los sectores sociales.
Estimados diputados: La Educación no es un tema más.
Es el tema central.
Si no aseguramos que nuestros niños aprendan a leer bien… todo lo demás se derrumba.
NO PODEMOS TOLERAR que miles de niñas, niños y jóvenes pierdan oportunidades que comprometen su futuro y el de Costa Rica.
Esto no es un tema técnico:
Es un tema de justicia, de igualdad, de desarrollo y de dignidad nacional.
Una Costa Rica que invierte en educación con calidad y en equidad… no solo forma profesionales:
Forja ciudadanos capaces de pensar, de innovar y de construir un país con futuro.
Desde este Control Político, pido que hagamos de la educación, una prioridad de Estado:
- CON RECURSOS,
- CON ACUERDOS DE LARGO PLAZO,
- CON VISIÓN CLARA
- Y CON RESPONSABILIDAD HISTÓRICA.
Porque el futuro de Costa Rica… depende de lo que decidamos hoy.
(*) María Marta Padilla Bonilla, legisladora independiente
UN NIÑO QUE NO APRENDE A LEER BIEN… NO APRENDE A PENSAR BIEN. Y UN PAÍS QUE NO ENSEÑA A LEER CON CALIDAD… CONDENA A SU GENTE AL ATRASO. Esa es la verdad que nos revela el DÉCIMO INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 2025. Pero, debo decirlo con total certeza: Ningún sector podrá avanzar sin
UN NIÑO QUE NO APRENDE A LEER BIEN… NO APRENDE A PENSAR BIEN.
Y UN PAÍS QUE NO ENSEÑA A LEER CON CALIDAD… CONDENA A SU GENTE AL ATRASO.
Esa es la verdad que nos revela el DÉCIMO INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 2025.
Pero, debo decirlo con total certeza: Ningún sector podrá avanzar sin una base educativa sólida.
Porque la educación es el cimiento de todo: de la productividad, de la inclusión, de la innovación… y de la calidad de vida de nuestro pueblo.
EL INFORME NOS GOLPEA CON UNA REALIDAD INNEGABLE: COSTA RICA HA RETROCEDIDO UNA DÉCADA EN EDUCACIÓN.
Los avances en lectura, matemáticas y ciencias se perdieron con la pandemia, con el apagón educativo del 2018 al 2022, y con la falta de visión en la gestión pública.
Hoy… MUCHOS ESTUDIANTES AVANZAN DE NIVEL SIN COMPRENDER LO QUE LEEN.
Y sin comprensión lectora:
- no hay progreso posible,
- no hay ciencia,
- no hay razonamiento matemático,
- no hay ciudadanía crítica,
- no hay competitividad.
Los datos son contundentes:
— Las pruebas nacionales son DEFICIENTES, incapaces de medir comprensión lectora o razonamiento.
— La brecha universitaria con la OCDE se ha TRIPLICADO en dos décadas: HOY ESTAMOS 15,8 PUNTOS POR DETRÁS.
— La inversión educativa entre 2018 y 2023 cayó un 6 % EN GENERAL… y un 14 % EN PRIMARIA.
— Persisten graves rezagos de infraestructura y una débil rectoría del sistema.
Pero detrás de estas cifras… hay realidades:
- Niños que terminan primaria sin entender lo que leen.
- Jóvenes que llegan a secundaria y universidad con vacíos enormes.
- Familias que hacen esfuerzos inmensos… y no encuentran respaldo en el sistema.
El informe también señala el camino a seguir:
— UNA INSTANCIA AUTÓNOMA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA, independiente del MEP.
— UNA MACROEVALUACIÓN ROBUSTA, con pruebas de calidad alineadas al currículo.
— UNA META NACIONAL DE LOGRO UNIVERSITARIO: al menos 50 % DE JÓVENES CON EDUCACIÓN SUPERIOR EN UNA DÉCADA.
— INVERTIR SIN EXCUSAS: AL MENOS UN 8 % DEL PIB, priorizando infraestructura, docentes y atención a órdenes sanitarias.
— UNA ESTRATEGIA PAÍS QUE TRASCIENDA LOS CICLOS POLÍTICOS, uniendo a todos los sectores sociales.
Estimados diputados: La Educación no es un tema más.
Es el tema central.
Si no aseguramos que nuestros niños aprendan a leer bien… todo lo demás se derrumba.
NO PODEMOS TOLERAR que miles de niñas, niños y jóvenes pierdan oportunidades que comprometen su futuro y el de Costa Rica.
Esto no es un tema técnico:
Es un tema de justicia, de igualdad, de desarrollo y de dignidad nacional.
Una Costa Rica que invierte en educación con calidad y en equidad… no solo forma profesionales:
Forja ciudadanos capaces de pensar, de innovar y de construir un país con futuro.
Desde este Control Político, pido que hagamos de la educación, una prioridad de Estado:
- CON RECURSOS,
- CON ACUERDOS DE LARGO PLAZO,
- CON VISIÓN CLARA
- Y CON RESPONSABILIDAD HISTÓRICA.
Porque el futuro de Costa Rica… depende de lo que decidamos hoy.
(*) María Marta Padilla Bonilla, legisladora independiente
Opinión – Diario Digital Nuestro País