Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
24 de abril de 2025Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame 14 de abril de 2025Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 2 de diciembre de 2024July Vásquez Suárez presenta ‘Cómo Transformar el Dolor en Éxito’, una guía para la superación y el empoderamiento personal 4 de marzo de 2025Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente» 2 de septiembre de 2025Yvenet Dorsainvil abre una ventana a la identidad haitiana y su convivencia en Chile 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 13 de septiembre de 2025‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir 9 de octubre de 2024“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Fiscalía solicita medidas cautelares para proteger el Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo
Nacional

Fiscalía solicita medidas cautelares para proteger el Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo

1 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 1 Sep (elpaís.cr).– La Fiscalía Agrario Ambiental del Ministerio Público presentó ante el Juzgado Penal de Limón una solicitud de medidas cautelares urgentes para frenar actividades de aprovechamiento de recursos naturales dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, un sitio Ramsar de importancia internacional.

La gestión, interpuesta el pasado 14 de marzo por el fiscal auxiliar Luis Diego Hernández Araya, se fundamenta en los artículos 140 y 289 del Código Procesal Penal, así como en el artículo 50 de la Constitución Política, que garantiza el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

El expediente judicial se tramita bajo la causa 04-7055-647-PE, por el presunto delito de invasión de áreas de protección, en el que figuran como imputados Rodrigo Chacón Ulate, Fanny Cruz, Óscar Brown, Enrique Pucci, Maxi Barthley, Lidiett Thomas y Cristian Lara. La Fiscalía pidió que se mantengan las medidas precautorias hasta que exista una sentencia firme.

Peligro de transformación del bosque

El fiscal Hernández argumentó que la solicitud resulta “idónea y útil en este momento procesal, dado que aún no han sido construidas infraestructuras turísticas y habitacionales, y se está en un proceso acelerado que pretende cambiar el uso del suelo de bosque a otros diversos”.

En consecuencia, la Fiscalía pidió paralizar de inmediato cualquier corta de vegetación, apertura de caminos o construcción en la franja costera entre Cocles y Manzanillo, vinculada a las empresas Corica Internacional, Corporación Oceánica de Turismo S.A. (COTUSA) y MAR y MAC.

Asimismo, solicitó al administrador del Refugio, José Guillermo Masís, suspender el otorgamiento de permisos que permitan la eliminación de vegetación o la explotación de recursos naturales, y establecer vigilancia permanente para denunciar al Ministerio Público cualquier actividad irregular.

Otras medidas requeridas

Entre las acciones cautelares solicitadas también destacan:

  • La remoción inmediata del material depositado para la construcción de un camino en terrenos de la sociedad MAR y MAC, antes de que sea compactado y cause un daño irreversible.

  • La orden al Comité Zonal de Manzanillo de abstenerse de otorgar permisos de tala o apertura de caminos dentro del Refugio.

  • La suspensión de la aplicación del Plan de Manejo y su zonificación, hasta que se determine en sentencia la naturaleza de la franja costera Cocles-Manzanillo y la legalidad de las acciones investigadas.

Un refugio de valor ambiental extraordinario

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo fue creado en 1985 mediante decreto Nº 16614-MAG y declarado sitio Ramsar en 1995 por su relevancia internacional en la protección de humedales, bosques anegados, manglares, arrecifes y playas de anidación de tortugas marinas como la baula (Dermochelys coriacea) y el carey (Eretmochelys imbricata).

Este mosaico de ecosistemas alberga también especies en peligro de extinción como el manatí (Trichechus manatus), la danta (Tapirus bardii), el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y diferentes especies de felinos y primates. La zona cuenta además con poblaciones únicas de langosta, criaderos de sábalo y bancos naturales de ostión de mangle, lo que convierte al Refugio en una pieza clave para la biodiversidad marina y costera del Caribe costarricense.

De acuerdo con especialistas, la combinación de ecosistemas terrestres y marino-costeros presentes en Gandoca Manzanillo representa uno de los últimos remanentes de conservación integral en la región Caribe, de ahí que su alteración tendría efectos irreversibles tanto a nivel local como global.

Respaldo comunitario

Aunque en 2003 el Ministerio de Ambiente aprobó un Plan de Manejo elaborado por un equipo interdisciplinario de científicos, organizaciones locales han denunciado que su implementación ha sido deficiente y que ha permitido prácticas contrarias a la conservación.

Para María Elena Fournier, de la Asociación Conservacionista Yiski y miembro del Foro Popular Ambiental, la actuación de la Fiscalía representa “un paso muy positivo y recibido con beneplácito por las comunidades y organizaciones que han luchado contra la afectación de humedales y bosques costeros dentro del Refugio”.

Más noticias

Indagan a exasesor de Chaves Robles por presunto lavado de dinero

4 de septiembre de 2025

Inversionistas denuncian al BCR por incumplir resolución firme de SUGEVAL y afectar a miles de ahorrantes

12 de septiembre de 2025

CCSS invertirá más de ₡1.700 millones en equipos médicos para la Región Brunca en 2025

10 de septiembre de 2025

Costa Rica analiza el potencial del hidrógeno verde como motor de innovación y sostenibilidad

2 de septiembre de 2025

La dirigente destacó que las medidas cautelares no solo buscan frenar la destrucción ambiental, sino también garantizar la supervivencia de especies emblemáticas y el equilibrio ecológico en una de las áreas naturales más valiosas de Costa Rica.

 San José, 1 Sep (elpaís.cr).– La Fiscalía Agrario Ambiental del Ministerio Público presentó ante el Juzgado Penal de Limón una solicitud de medidas cautelares urgentes para frenar actividades de aprovechamiento de recursos naturales dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, un sitio Ramsar de importancia internacional. La gestión, interpuesta el pasado 14 de  

San José, 1 Sep (elpaís.cr).– La Fiscalía Agrario Ambiental del Ministerio Público presentó ante el Juzgado Penal de Limón una solicitud de medidas cautelares urgentes para frenar actividades de aprovechamiento de recursos naturales dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, un sitio Ramsar de importancia internacional.

La gestión, interpuesta el pasado 14 de marzo por el fiscal auxiliar Luis Diego Hernández Araya, se fundamenta en los artículos 140 y 289 del Código Procesal Penal, así como en el artículo 50 de la Constitución Política, que garantiza el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

El expediente judicial se tramita bajo la causa 04-7055-647-PE, por el presunto delito de invasión de áreas de protección, en el que figuran como imputados Rodrigo Chacón Ulate, Fanny Cruz, Óscar Brown, Enrique Pucci, Maxi Barthley, Lidiett Thomas y Cristian Lara. La Fiscalía pidió que se mantengan las medidas precautorias hasta que exista una sentencia firme.

Peligro de transformación del bosque

El fiscal Hernández argumentó que la solicitud resulta “idónea y útil en este momento procesal, dado que aún no han sido construidas infraestructuras turísticas y habitacionales, y se está en un proceso acelerado que pretende cambiar el uso del suelo de bosque a otros diversos”.

En consecuencia, la Fiscalía pidió paralizar de inmediato cualquier corta de vegetación, apertura de caminos o construcción en la franja costera entre Cocles y Manzanillo, vinculada a las empresas Corica Internacional, Corporación Oceánica de Turismo S.A. (COTUSA) y MAR y MAC.

Asimismo, solicitó al administrador del Refugio, José Guillermo Masís, suspender el otorgamiento de permisos que permitan la eliminación de vegetación o la explotación de recursos naturales, y establecer vigilancia permanente para denunciar al Ministerio Público cualquier actividad irregular.

Otras medidas requeridas

Entre las acciones cautelares solicitadas también destacan:

  • La remoción inmediata del material depositado para la construcción de un camino en terrenos de la sociedad MAR y MAC, antes de que sea compactado y cause un daño irreversible.

  • La orden al Comité Zonal de Manzanillo de abstenerse de otorgar permisos de tala o apertura de caminos dentro del Refugio.

  • La suspensión de la aplicación del Plan de Manejo y su zonificación, hasta que se determine en sentencia la naturaleza de la franja costera Cocles-Manzanillo y la legalidad de las acciones investigadas.

Un refugio de valor ambiental extraordinario

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo fue creado en 1985 mediante decreto Nº 16614-MAG y declarado sitio Ramsar en 1995 por su relevancia internacional en la protección de humedales, bosques anegados, manglares, arrecifes y playas de anidación de tortugas marinas como la baula (Dermochelys coriacea) y el carey (Eretmochelys imbricata).

Este mosaico de ecosistemas alberga también especies en peligro de extinción como el manatí (Trichechus manatus), la danta (Tapirus bardii), el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y diferentes especies de felinos y primates. La zona cuenta además con poblaciones únicas de langosta, criaderos de sábalo y bancos naturales de ostión de mangle, lo que convierte al Refugio en una pieza clave para la biodiversidad marina y costera del Caribe costarricense.

De acuerdo con especialistas, la combinación de ecosistemas terrestres y marino-costeros presentes en Gandoca Manzanillo representa uno de los últimos remanentes de conservación integral en la región Caribe, de ahí que su alteración tendría efectos irreversibles tanto a nivel local como global.

Respaldo comunitario

Aunque en 2003 el Ministerio de Ambiente aprobó un Plan de Manejo elaborado por un equipo interdisciplinario de científicos, organizaciones locales han denunciado que su implementación ha sido deficiente y que ha permitido prácticas contrarias a la conservación.

Para María Elena Fournier, de la Asociación Conservacionista Yiski y miembro del Foro Popular Ambiental, la actuación de la Fiscalía representa “un paso muy positivo y recibido con beneplácito por las comunidades y organizaciones que han luchado contra la afectación de humedales y bosques costeros dentro del Refugio”.

La dirigente destacó que las medidas cautelares no solo buscan frenar la destrucción ambiental, sino también garantizar la supervivencia de especies emblemáticas y el equilibrio ecológico en una de las áreas naturales más valiosas de Costa Rica.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Leonardo Padura: «El miedo aún es algo real en el día a día de Cuba»
BCR SAFI convoca a inversionistas de fondo inmobiliario tras conocerse orden de trasladar $70 millones
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

‘April’: El barro, la sangre y el cine transparente

4 de septiembre de 2025
Patricia García Lamela presenta su primer libro, un viaje transformador hacia el autoconocimiento

Patricia García Lamela presenta su primer libro, un viaje transformador hacia el autoconocimiento

12 de febrero de 2025

«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi

16 de septiembre de 2024

Ochenta años después, China honra historia comprometiéndose con la paz

3 de septiembre de 2025
Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

24 de abril de 2025

Lucy Mayora presenta su primer libro, Era de Sangre, una nueva visión del mundo vampírico en un escenario futurista

28 de agosto de 2024

Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’

23 de octubre de 2024
Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos

Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos

20 de enero de 2025

“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX

9 de octubre de 2024

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad