Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
18 de septiembre de 2024«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio 25 de julio de 2025Gobierno reacciona a cierre de planta de Intel: promete recolocación laboral 29 de julio de 2025El desierto: la sublime droga del arte y el cine en 2025 13 de febrero de 2025John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel» 29 de abril de 2025María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 10 de marzo de 2025«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger 11 de diciembre de 2024“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina 13 de septiembre de 2024«Domingo, Lunes, Martes y…», una historia de amor absoluto que conmueve a los lectores 29 de julio de 2025Más de 900 periodistas han sido forzados al exilio en Latinoamérica 19 de septiembre de 2024«Los descendientes del eclipse», un viaje épico entre magia y romance que fascina a los Lectores
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista
Cultura

En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista

29 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>»Es bonita porque está puesta sin querer», dice <strong>Paloma Sainz de la Maza </strong>de Luzmela, la vivienda que su abuela Concha levantó en los años 20 en el pueblo de Mazcuerras (Cantabria) y cuyas imágenes han empezado a circular como si fueran objetos de otro mundo, escenarios de un cuadro impresionista o de algún pasaje de En busca del tiempo perdido. La casa bonita, «puesta sin querer», a la que se refiere Sainz de la Maza está en venta con su historia centenaria y abrumadora. Concha, la abuela que encargó la construcción, fue la novelista<strong> Concha Espina</strong> (1869-1955), fundadora de una saga de escritores, músicos y periodistas que, con la venta de la<strong> Casa de Luzmela</strong>, perderá su referencia. La familia de Concha Espina ha negociado durante años con el Gobierno de Cantabria para convertir el caserón en un museo, pero ha renunciado ya a llegar a un acuerdo, de modo que la casa está en el mercado. «Decían que pedíamos mucho dinero pero no es cierto. Hicimos ofertas siempre a la baja», dice Concha Muguerza, la bisnieta de Concha Espina, la hija de Paloma Sainz de la Maza. Su teoría es que a la escritora de <i>La Esfinge Maragata </i>le ha caído la fama simplificadora de escritora franquista, y que eso pone incómodos a las administraciones públicas. «Lo único que entienden por cultura es lo de siempre, petardos, toros y panderetas».</p>

Seguir leyendo

 La familia de la escritora santanderina renuncia a convertir en museo el caserón de Mazcuerras, el gran símbolo de su éxito literario y de su independencia, y lo pone en venta con sus tilos centenarios y sus 300 metros cuadrados. Precio: 895.000 euros  

«Es bonita porque está puesta sin querer», dice Paloma Sainz de la Maza de Luzmela, la vivienda que su abuela Concha levantó en los años 20 en el pueblo de Mazcuerras (Cantabria) y cuyas imágenes han empezado a circular como si fueran objetos de otro mundo, escenarios de un cuadro impresionista o de algún pasaje de En busca del tiempo perdido. La casa bonita, «puesta sin querer», a la que se refiere Sainz de la Maza está en venta con su historia centenaria y abrumadora. Concha, la abuela que encargó la construcción, fue la novelista Concha Espina (1869-1955), fundadora de una saga de escritores, músicos y periodistas que, con la venta de la Casa de Luzmela, perderá su referencia. La familia de Concha Espina ha negociado durante años con el Gobierno de Cantabria para convertir el caserón en un museo, pero ha renunciado ya a llegar a un acuerdo, de modo que la casa está en el mercado. «Decían que pedíamos mucho dinero pero no es cierto. Hicimos ofertas siempre a la baja», dice Concha Muguerza, la bisnieta de Concha Espina, la hija de Paloma Sainz de la Maza. Su teoría es que a la escritora de La Esfinge Maragata le ha caído la fama simplificadora de escritora franquista, y que eso pone incómodos a las administraciones públicas. «Lo único que entienden por cultura es lo de siempre, petardos, toros y panderetas».

Más noticias

Del Toro, Lanthimos y Bigelow, en un festival de Venecia con 5 Oscar y 9 Leones de Oro

23 de julio de 2025

Iggy Pop: «Sigo vivo por mi madre. Ella me protege»

25 de julio de 2025

La gran ambición: Enrico Berlinguer, el comunista necesario (***)

30 de julio de 2025

Recylcled J: «Soy más de Carabanchel que madrileño y español»

24 de julio de 2025

¿Qué se puede decir de la Casa de Luzmela? Que su nombre remite a La niña de Luzmela, la novela de 1909 con la que Concha Espina se convirtió en una escritora de enorme éxito de público y de crítica, probablemente antes que ninguna otra mujer en España. Según el anuncio inmobiliario publicado, la casa tiene cuatro habitaciones y tres baños repartidos en 300 metros cuadrados en dos plantas y bajocubierta. La parcela es de 950 metros cuadrados, 840 de jardín, e incluye «dos tilos centenarios, dos abetos, un magnolio y unos cuantos bojs en los que anidan aves rapaces, según cuenta Paloma Sainz de la Maza. Escuchar la descripción de los árboles es conmovedor: la nieta de Concha Espina, escritora y periodista, tiene 92 años y ha perdido la vista, igual que la perdió Concha Espina. Cuando se refiere a su abuela escritora la llama «Madrina».

La casa de Mazcuerras de Concha Espina.
La casa de Mazcuerras de Concha Espina.

El anuncio de venta de la casa incluye 24 fotos que parecen 24 cuadros y una descripción: «En su interior se conservan elementos originales como suelos antiguos pulidos, carpintería tradicional de madera, puertas macizas y chimeneas que dotan de carácter y calidez a las estancias. En la planta baja, encontramos la cocina (a reformar), un baño completo, el salón principal y un pasillo distribuidor. La primera planta alberga tres dormitorios, otro baño completo y un gran salón con biblioteca y despacho, ideal para quienes buscan un espacio de trabajo o creación en un entorno inspirador. En la planta bajocubierta, una sala diáfana y un tercer baño ofrecen múltiples posibilidades de uso: desde estudio artístico hasta dormitorio adicional o zona de descanso». Hay un dato más que es importante, el precio de la vivienda: 895.000 euros.

Concha Muguerza, la hija de Paloma, explica que la casa cuenta la historia de Concha Espina y de su dinastía. En resumen: los padres de la escritora eran burgueses santanderinos de buena posición y tenían en propiedad un suelo en Mazcuerras, cerca de Cabezón de la Sal, que explotaban como cuadra, como una casa de postas en la que paraban los carros que viajaban desde Santander (a 41 kilómetros) hasta Madrid y en la que cambiaban los caballos. Concha Espina creció en Santander, más o menos ajena a ese mundo ganadero, en un entorno provinciano y próspero, intelectualmente conformista, hasta que se arruinó Víctor Espina, su padre. La familia se refugió entonces en la finca de Mazcuerras. La escritora era adolescente cuando llegó al pueblo. Su madre murió allí en 1891.

La casa de Mazcuerras de Concha Espina.
La casa de Mazcuerras de Concha Espina.

La ruina y la orfandad llevaron a una boda de conveniencia. Concha Espina se casó en 1893 con Ramón de la Serna y Cueto, miembro de una familia con negocios en Chile. La pareja se trasladó a América, fue infeliz y pasó apuros económicos. Por eso, Concha Espina empezó a escribir en la prensa bonaerense. Después probó con las novelas. Tuvo éxito, volvió a España y su marido tuvo tantos celos que llegó a destruir sus manuscritos y a prohibirle que escribiera. Fortalecida por su nueva independencia financiera, Concha Espina despachó a Ramón de la Serna hacia México y después, cuando la II República aprobó el divorcio, se separó de él ante los juzgados.

Con el dinero de los libros, Concha Espina convirtió la antigua cuadra/casa de postas en un caserón insólito, ni burgués ni señorial, ni indiano ni modernista pero todo a la vez. Lo hizo poco a poco, añadiendo piezas y suntuosidades, esculturas y cuadros. «Recuerdo esta casa como un lugar lleno de papeles y de obras de arte», cuenta Concha Muguerza. Papeles de la bisabuela Concha, de la abuela Josefina de la Serna, de su marido, el guitarrista Regino Sainz de la Maza, de los tíos Víctor y Ramón de la Serna, de la prima María Blanchar, de un querido amigo de la familia llamado Federico García Lorca…

La casa de Mazcuerras de Concha Espina.
La casa de Mazcuerras de Concha Espina.

El nombre de García Lorca es oportuno para explicar el complejo papel de Concha Espina en aquella España que se dirigía hacia la guerra. La escritora santanderina fue una falangista «profundamente religiosa», según su bisnieta. Su hijo Víctor fue un periodista poderoso y temido durante el franquismo. Y, a la vez, Espina fue lo contrario a una mujer conservadora. Tuvo éxito como profesional, desafió a los hombres que estaban en una posición de poder en las letras españolas, fue pionera de la aviación y del divorcio, encabezó las protestas de los mineros de la comarca de Mazcuerras y confraternizó con decenas de escritores y artistas de izquierdas. Si hasta la republicana Clara Campoamor fue su aseora en el divorcio… Cuando llegó la Guerra Civil y Santander se convirtió en un baluarte republicano, Concha Espina tenía 66 años. Se enclaustró en la casa del monte con su hija, temió por su vida y escribió tres libros de testimonio: Esclavitud y libertad, Retaguardia y La luna roja. Fue la guerra la que cambió su visión del mundo, la que la volvió más rígida. En 1948, la escritora recibió en su casa de Mazcuerras la Orden de Alfonso X el Sabio.

Solo falta citar La niña de Luzmela, el libro de 1909 que Concha Espina escribió para describir su infancia de desclasada y huérfana en Mazcuerras: «Con una facilidad asombrosa acomodóse Carmencita a la vida sedante y fría de Luzmela. Su naturaleza robusta y bien equilibrada no sufrió alteración ninguna en aquel ambiente de letal quietud que se respiraba en el palacio; ella lo observaba todo con sus garzos ojos profundos, y se identificaba suavemente con aquella paz y aquellas tristezas de la vieja casa señorial. El encanto de su persona puso en el palacio una nota de belleza y de dulzura, sin agitar el manso oleaje de aquella existencia tranquila y silenciosa, en medio de la cual Carmencita se sentía amada, con esa aguda intuición que nunca engaña a los niños».

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Gonzalo Suárez, Goya de Honor: «Como no sabía hacer cine, quería inventarlo»
La guerra más ‘feliz’ del mundo: cuando Almería desafió a Francia
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

25 de febrero de 2025

UCR desarrolla investigación para reforzar inocuidad en bancos de leche humana del país

30 de julio de 2025

ANA LORA MIGENS PRESENTA «MI AMIGA, LA RESILIENCIA», UN TESTIMONIO INSPIRADOR SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL

11 de marzo de 2025

Sunilda Bonet Muntaner presenta su libro ‘Metanoia’ en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Lula fustiga a EEUU por medida «arbitraria e infundada» contra jueces de la corte que juzgan a Bolsonaro

19 de julio de 2025

El eterno reciclaje del odio: Del antisemitismo medieval al antisionismo moderno

18 de julio de 2025

Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

11 de abril de 2025

Jordi Catalán firma ejemplares de Arde Villa Elvira este Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

ICT lanza estrategia para atraer turistas colombianos de alto poder adquisitivo

20 de julio de 2025

Devuélvemela: el terror cortado a cuchillo (****)

30 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad