Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
23 de julio de 2025Empresa de semiconductores Applied Materials escoge Heredia como sede para iniciar operaciones en América Latina 29 de enero de 2025Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal 2 de mayo de 2025Victoria López Vico compartió su novela en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Grupo Editorial 14 de noviembre de 2024‘Gardenia’, la fascinante saga de fantasía que conquista a los lectores 1 de agosto de 202575 Aniversario del voto femenino en Costa Rica 24 de julio de 2025La Hispanic Society abrirá en Valencia su primera sede internacional con 220 obras de Sorolla 11 de abril de 2025Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior 16 de abril de 2025Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo 28 de julio de 2025Maduro acusa a Bukele de ser un «capataz torturador» al servicio de EEUU 9 de junio de 2025Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  El Arzobispado denuncia que el Ayuntamiento de Barcelona «ridiculiza» a la virgen de la Mercè en el cartel de la fiesta mayor
Cultura

El Arzobispado denuncia que el Ayuntamiento de Barcelona «ridiculiza» a la virgen de la Mercè en el cartel de la fiesta mayor

29 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Irreverente y con la intención de ridiculizar a la virgen. Así ve el Arzobispado de Barcelona <a href=»https://www.barcelona.cat/lamerce/es/carteles-y-programas»>el cartel de la fiesta mayor de la Mercè </a>(o de la Merced), que se celebra el 24 de septiembre. ¿El problema? La imagen cabaretera y circense que se ofrece de la patrona de Barcelona, qua aparece como <strong>la reina de una suerte de carro de feria. </strong>Apenas una semana después de que el Ayuntamiento diera a conocer el cartel oficial y el vídeo de las fiestas, diseñado por el director teatral <strong>Lluís Danés,</strong> el Arzobispado ha emitido un comunicado en el que lamenta que se «utilice de manera irreverente diferentes formas religiosas con la intención de ridiculizar la imagen de la Virgen».</p>

Seguir leyendo

 La Iglesia ha emitido un comunicado en el que lamenta la «irreverencia» de la campaña institucional y pide «respeto» hacia los creyentes y la patrona de la ciudad  

Más noticias

El penúltimo asalto en la batalla por las pinturas de Sijena del MNAC: siete meses para devolverlas, un cronograma alternativo y años de litigios

24 de julio de 2025

Del Toro, Lanthimos y Bigelow, en un festival de Venecia con 5 Oscar y 9 Leones de Oro

23 de julio de 2025

El guitarrista de Mägo de Oz increpa durante un concierto a Pedro Sánchez con todo tipo de improperios a cuenta de Ábalos y Cerdán

18 de julio de 2025

Illma Gore, la artista que dibujó el micropene de Trump: «Seamos realistas, en Estados Unidos tenemos una dictadura»

23 de julio de 2025

Irreverente y con la intención de ridiculizar a la virgen. Así ve el Arzobispado de Barcelona el cartel de la fiesta mayor de la Mercè (o de la Merced), que se celebra el 24 de septiembre. ¿El problema? La imagen cabaretera y circense que se ofrece de la patrona de Barcelona, qua aparece como la reina de una suerte de carro de feria. Apenas una semana después de que el Ayuntamiento diera a conocer el cartel oficial y el vídeo de las fiestas, diseñado por el director teatral Lluís Danés, el Arzobispado ha emitido un comunicado en el que lamenta que se «utilice de manera irreverente diferentes formas religiosas con la intención de ridiculizar la imagen de la Virgen».

El reconocido escenógrafo y director Lluís Danés quiso darle un toque teatral a la campaña de esta edición. Pero su propuesta, basada en la estética del circo y los teatrines ambulantes, no ha sentado bien en la Iglesia, tal y como manifiesta en su escrito: «Aunque acepta que el Ayuntamiento quiera dar un tono exclusivamente laico a la fiesta mayor, desea expresar su sorpresa por el hecho de que cada año el cartel introduzca el uso de elementos religiosos; este año ha sido la referencia a un retablo y a una corona que alude a la Virgen».

El alcalde Jaume Collboni, la actriz Emma Vilarasau y Lluís Danés durante la presentación oficial del cartel en el Saló de Cent.
El alcalde Jaume Collboni, la actriz Emma Vilarasau y Lluís Danés durante la presentación oficial del cartel en el Saló de Cent.

En la presentación del cartel, su autor lo defiende así: «Pensé que este año el cartel tenía que ser algo más… más vivo, más tangible, más real. Una pieza que no solo se mirara, sino que se pudiera sentir, habitar y compartir. Por eso, en 2025, el cartel de la Mercè no es virtual. Es físico. Es materia. Es un carro de verdad, construido con madera, con metal, con magia. Una obra de escenografía que sale a la calle para llevar la fiesta al corazón de la ciudad». El retablo se convierte en un carro de compañía circense, «inspirado en los teatrines ambulantes de otros tiempos», en palabras de Danés. «Pero mira decididamente hacia el furuo. Es moderno, radical y emotivo«, añade.

Sin embargo, el uso de simbología religiosa, desde el retablo convertido en carro de feria hasta la corona de una virgen cual reina circense o cabaretera (que casi parece un homenaje a Nicole Kidman en Moulin Rouge), no ha sentado bien en el seno de la diócesis barcelonesa. En los últimos lustros, la fiesta de la Mercè se ha ido despojando de su carácter religioso para potenciar el de ocio. De hecho, la tradicional misa en la Basílica de la Mercè ya ni siquiera forma parte del programa oficial de las fiestas, algo que el Arzobispado también afea al Consistorio y pide que este año sí se incluya.

La semana pasada, en el Saló de Cent del Ayuntamiento, el alcalde Collboni destacó que las fiestas estarán dedicadas al «teatro, artes de calle, cultura popular, una música que también quiere representarse en el cartel de Lluís Danés, vivo y muy festivo, que por primera vez en la historia de la Mercè se hará realidad, se materializará».

En su breve y contundente comunicado, el Arzobispado pide respeto a la comunidad cristiana: «En democracia deben respetarse los sentimientos del prójimo, y en este cartel de fiesta mayor se vulneran los sentimientos de quienes veneran y respetan lo que significa la patrona de esta noble ciudad y su historia construida en torno a ella». Casi como lección de historia, desde la Iglesia se recuerda el fuerte vínculo entre la Mercè y Barcelona: «Esta fiesta y la historia de la Orden de la Merced nacieron en nuestra ciudad, el 10 de agosto del año 1218, en un acto celebrado en la catedral, que contó con el apoyo del rey Jaime I y del obispo Berenguer de Palou».

Cartel de la Mercè de 2024, extraído del vídeo de CANADA.
Cartel de la Mercè de 2024, extraído del vídeo de CANADA.

En año pasado, el cartel de la Mercè también levantó cierta polvareda y dejó a los barceloneses, cuanto menos, contrariados. El titular de resumen en redes sociales y bares fue: «Parece un póster de una película de terror». El cartel oficial se extraía de un vídeo de CANADA, una de las mejores productoras del país, que ha trabajado con Rosalía, C. Tangana, Dua Lipa o Travis Scott. Pero por sí solo no se acababa de entender. Faltaba el concepto del formato audiovisual: un bebé que no dejaba de llorar hasta que veía por la ventana a una geganta bailando y se quedaba dormido mientras oía los fuegos artificiales.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana
El director de cine Gonzalo Suárez, Goya de Honor
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Robert Guédiguian: «La extrema derecha no existe, existe la derecha que cuando las cosas se vuelven complicadas para ellos se convierte en extrema derecha»

25 de julio de 2025

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

20 de mayo de 2025

Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval

31 de octubre de 2024

Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares

22 de abril de 2025

Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

17 de enero de 2025

Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

24 de abril de 2025

El eterno reciclaje del odio: Del antisemitismo medieval al antisionismo moderno

18 de julio de 2025

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

11 de diciembre de 2024

Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

16 de abril de 2025

Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

25 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad