Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
12 de mayo de 2025Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 18 de febrero de 2025Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico 20 de enero de 2025Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos 15 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura 25 de abril de 2025Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025 28 de julio de 2025Reino Unido y Australia listos para luchar en una guerra de EEUU contra China 24 de abril de 2025Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025 14 de marzo de 2025P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’ 20 de noviembre de 2024Fernando Noguera Ballesta lanza “Susurros en la noche” una novela de ficción y denuncia
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  No podemos ser responsables del fin del Estado Social de Derecho costarricense
Opinión

No podemos ser responsables del fin del Estado Social de Derecho costarricense

28 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Columna Poliédrica

La gente que vaya a votar por el grupo que llaman El Chavismo, no podrá decir que fue engañado. Si algo tienen las personas involucradas en esa agrupación política, es que han externado sus intereses y pretensiones en relación con el régimen político y jurídico costarricense; quieren mayoría parlamentaria para modificar las bases que Costa Rica ha tenido desde 1949, ya hablan sin filtros de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para concretar cambios que no parecen muy democráticos que digamos.

En relación con el tema de una Asamblea Nacional Constituyente, nosotros ya hemos escrito al respecto. En abril de 2016 manifestamos, en lo que interesa, lo siguiente:

“Desde hace un tiempo vienen ciertas cabezas calientes proponiendo que es necesario convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. El argumento que han repetido, muchas veces, es que la institucionalidad costarricense se quedó obsoleta y que no funciona por culpa de una carta magna que no está acorde con el signo de los tiempos.

El argumento es total y completamente falaz. No es necesario convocar a una constituyente para arreglar los vicios que tiene el régimen político costarricense, ya que los cambios necesarios se podrían realizar por medio de reformas parciales a la carta magna; es decir, se trata de cambios que se pueden hacer con los procedimientos previstos en el mismo texto aprobado en 1949. (…)

El punto medular es que no existen recetas mágicas aplicables a todos los países. Cada sociedad tiene sus particularidades y no se puede pensar que con una Asamblea Nacional Constituyente los problemas de Costa Rica se van a solucionar; dicho en otras palabras, el frío no está en las cobijas, las relaciones de poder son más complejas y no dependen de la estructura política imperante.

Además, la coyuntura histórica no es favorable para que el texto resultante de una Asamblea Nacional Constituyente profundice las conquistas sociales del pueblo costarricense. A finales de la primera mitad del siglo XX, teniendo condiciones ideológicas y fácticas para aprobar el proyecto de Constitución Política elaborado por los socialdemócratas costarricenses ello no fue posible; ahora imaginen lo que sucedería en la actualidad, en un contexto en que el péndulo ideológico está hacia la derecha y los poderes fácticos están bajo el dominio de los grupos económicos.

En síntesis, no hay que ser muy inteligente para saber que en la actualidad no hay condiciones para aprobar una Constitución Política que permita profundizar y mantener las conquistas sociales del pueblo costarricense. Ante esta realidad, el camino más sensato es el de las reformas parciales, sin embargo, las cosas han llegado a tal extremo que este tipo de reformas pueden ser declaradas como inconstitucionales por la jurisdicción constitucional.”

En abril del próximo año se cumplirán diez años desde que escribí esas líneas y los argumentos se mantienen vigentes. Una constituyente debería servir para mejorar y no para retroceder como sociedad, pero hay personas que quieren apelar a este mecanismo jurídico para limitar o eliminar las conquistas sociales que se materializaron en la Constitución Política de 1949.

Lo volvemos a decir nuevamente. No debemos comer cuento porque si lo hacemos, deberemos cargar en nuestras conciencias con la responsabilidad de catalizar el fin del Estado Social y de Derecho costarricense.

(*) Andi Mirom es Filósofo

andimirom@gmail.com

Más noticias

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”

23 de julio de 2025

Millonarios y pobreza en el juego del “parlamentarismo democrático”

31 de julio de 2025

Ay Palestina

18 de julio de 2025

El conflicto entre la Mayoría Global y la oligarquía estadounidense-europea

21 de julio de 2025

columna poliédrica.blogspot

 Columna Poliédrica La gente que vaya a votar por el grupo que llaman El Chavismo, no podrá decir que fue engañado. Si algo tienen las personas involucradas en esa agrupación política, es que han externado sus intereses y pretensiones en relación con el régimen político y jurídico costarricense; quieren mayoría parlamentaria para modificar las bases  

Columna Poliédrica

La gente que vaya a votar por el grupo que llaman El Chavismo, no podrá decir que fue engañado. Si algo tienen las personas involucradas en esa agrupación política, es que han externado sus intereses y pretensiones en relación con el régimen político y jurídico costarricense; quieren mayoría parlamentaria para modificar las bases que Costa Rica ha tenido desde 1949, ya hablan sin filtros de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para concretar cambios que no parecen muy democráticos que digamos.

En relación con el tema de una Asamblea Nacional Constituyente, nosotros ya hemos escrito al respecto. En abril de 2016 manifestamos, en lo que interesa, lo siguiente:

“Desde hace un tiempo vienen ciertas cabezas calientes proponiendo que es necesario convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. El argumento que han repetido, muchas veces, es que la institucionalidad costarricense se quedó obsoleta y que no funciona por culpa de una carta magna que no está acorde con el signo de los tiempos.

El argumento es total y completamente falaz. No es necesario convocar a una constituyente para arreglar los vicios que tiene el régimen político costarricense, ya que los cambios necesarios se podrían realizar por medio de reformas parciales a la carta magna; es decir, se trata de cambios que se pueden hacer con los procedimientos previstos en el mismo texto aprobado en 1949. (…)

El punto medular es que no existen recetas mágicas aplicables a todos los países. Cada sociedad tiene sus particularidades y no se puede pensar que con una Asamblea Nacional Constituyente los problemas de Costa Rica se van a solucionar; dicho en otras palabras, el frío no está en las cobijas, las relaciones de poder son más complejas y no dependen de la estructura política imperante.

Además, la coyuntura histórica no es favorable para que el texto resultante de una Asamblea Nacional Constituyente profundice las conquistas sociales del pueblo costarricense. A finales de la primera mitad del siglo XX, teniendo condiciones ideológicas y fácticas para aprobar el proyecto de Constitución Política elaborado por los socialdemócratas costarricenses ello no fue posible; ahora imaginen lo que sucedería en la actualidad, en un contexto en que el péndulo ideológico está hacia la derecha y los poderes fácticos están bajo el dominio de los grupos económicos.

En síntesis, no hay que ser muy inteligente para saber que en la actualidad no hay condiciones para aprobar una Constitución Política que permita profundizar y mantener las conquistas sociales del pueblo costarricense. Ante esta realidad, el camino más sensato es el de las reformas parciales, sin embargo, las cosas han llegado a tal extremo que este tipo de reformas pueden ser declaradas como inconstitucionales por la jurisdicción constitucional.”

En abril del próximo año se cumplirán diez años desde que escribí esas líneas y los argumentos se mantienen vigentes. Una constituyente debería servir para mejorar y no para retroceder como sociedad, pero hay personas que quieren apelar a este mecanismo jurídico para limitar o eliminar las conquistas sociales que se materializaron en la Constitución Política de 1949.

Lo volvemos a decir nuevamente. No debemos comer cuento porque si lo hacemos, deberemos cargar en nuestras conciencias con la responsabilidad de catalizar el fin del Estado Social y de Derecho costarricense.

(*) Andi Mirom es Filósofo

andimirom@gmail.com

columna poliédrica.blogspot

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Türkiye
Cepal ve a Costa Rica con potencial para atraer sofisticadas inversiones I+D, pero el reto está en las aulas
Leer También
Economía

10 agrupaciones alertan a diputados sobre proyecto que da poderes al MEIC sobre entidades financieras

1 de agosto de 2025 2485
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025 6560
Opinión

La Riviera de Gaza

1 de agosto de 2025 9791
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 10600
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Cargar más

‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín

10 de septiembre de 2024

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

5 de noviembre de 2024

“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

25 de abril de 2025

Aitana confirma su estatus de diva del pop en Barcelona

19 de julio de 2025

La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental

11 de abril de 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

9 de octubre de 2024

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025

Libertad individual y autoridad policial: Una realidad que requiere de un equilibrio para funcionar

21 de julio de 2025

Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción

10 de diciembre de 2024

Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’

17 de febrero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad