Durante el 2024 en 46,2% de los cigarrillos que se vendieron en el país eran ilegales. Esto representa el porcentaje más alto desde el 2021.
Los datos indican que en Costa Rica circulan 30 marcas ilegales de cigarrillos.
El contrabando ya supera el 50% en Cartago, Limón y Heredia. La marca ilegal Gold City, que no paga impuestos, es la segunda más consumida en todas las provincias.
Así lo concluye un estudio hecho por la empresa Total Reseach Network (TRN) para el Observatorio de Comercio Ilícito (OBCI) de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR).
Según los resultados, la cifra del 2024 supera el promedio anual de los últimos cuatro años, que fue 44,5%.
“Observamos un salto importante hasta más del 46%, lo que indica que el problema está empeorando”, dijo el director ejecutivo de la OBCI, Ricardo Carvajal.
Las consecuencias del contrabando
El OBCI y la Cámara de Comercio alertan sobre el auge de este delito porque afecta la recaudación de impuestos por una suma de $100 millones anuales.
Además, la cámara explicó que estos son productos que no se apegan a las normativas locales y de los que no hay controles de calidad, lo que representa un riesgo para la salud pública.
“También es importante recordar que el contrabando está vinculado usualmente a redes trasnacionales de crimen organizado, por lo que un aumento en este tipo de comercio ilícito incide directamente en las arcas de grupos que a su vez se dedican al narcotráfico o al sicariato, que tanto dolor provocan en la sociedad”, añadió Carvajal.
El vocero criticó que los cigarrillos son uno de los productos que más impuestos tiene en el país. Sin embargo, este pago se está cargando sobre el sector formal, mientras que el informal aumenta sus ventas sin ningún tipo de control, mucho menos de pago tributario.
Por eso, Carvajal considera que subir aún más los impuestos a esta industria llevaría a un aumento, todavía mayor, del contrabando de cigarrillos.
“Hacemos un llamado a la cooperación entre el sector público y privado para multiplicar esfuerzos conducidos a revertir esta alarmante tendencia”, dijo por su parte la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio, Karol Fallas.
Carvajal finalizó diciendo que desde la cámara consideran el contrabando como una de las principales amenazas para la sociedad costarricense por todos los efectos negativos que genera.
The post 46 de cada 100 cigarrillos que se vendieron en el 2024 en Costa Rica eran ilegales appeared first on El Observador CR.
El contrabando ya supera el 50% en Cartago, Limón y Heredia.
The post 46 de cada 100 cigarrillos que se vendieron en el 2024 en Costa Rica eran ilegales appeared first on El Observador CR.
Durante el 2024 en 46,2% de los cigarrillos que se vendieron en el país eran ilegales. Esto representa el porcentaje más alto desde el 2021.
Los datos indican que en Costa Rica circulan 30 marcas ilegales de cigarrillos.
El contrabando ya supera el 50% en Cartago, Limón y Heredia. La marca ilegal Gold City, que no paga impuestos, es la segunda más consumida en todas las provincias.
Así lo concluye un estudio hecho por la empresa Total Reseach Network (TRN) para el Observatorio de Comercio Ilícito (OBCI) de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR).
Según los resultados, la cifra del 2024 supera el promedio anual de los últimos cuatro años, que fue 44,5%.
“Observamos un salto importante hasta más del 46%, lo que indica que el problema está empeorando”, dijo el director ejecutivo de la OBCI, Ricardo Carvajal.
El OBCI y la Cámara de Comercio alertan sobre el auge de este delito porque afecta la recaudación de impuestos por una suma de $100 millones anuales.
Además, la cámara explicó que estos son productos que no se apegan a las normativas locales y de los que no hay controles de calidad, lo que representa un riesgo para la salud pública.
“También es importante recordar que el contrabando está vinculado usualmente a redes trasnacionales de crimen organizado, por lo que un aumento en este tipo de comercio ilícito incide directamente en las arcas de grupos que a su vez se dedican al narcotráfico o al sicariato, que tanto dolor provocan en la sociedad”, añadió Carvajal.
El vocero criticó que los cigarrillos son uno de los productos que más impuestos tiene en el país. Sin embargo, este pago se está cargando sobre el sector formal, mientras que el informal aumenta sus ventas sin ningún tipo de control, mucho menos de pago tributario.
Por eso, Carvajal considera que subir aún más los impuestos a esta industria llevaría a un aumento, todavía mayor, del contrabando de cigarrillos.
“Hacemos un llamado a la cooperación entre el sector público y privado para multiplicar esfuerzos conducidos a revertir esta alarmante tendencia”, dijo por su parte la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio, Karol Fallas.
Carvajal finalizó diciendo que desde la cámara consideran el contrabando como una de las principales amenazas para la sociedad costarricense por todos los efectos negativos que genera.
Retina Económica Archives – El Observador CR