Diez grupos empresariales enviaron este miércoles un oficio a la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) en el que solicitan una reducción en la Tasa de Política Monetaria (TPM), también conocida como tasa directriz, por su impacto en las tasas de interés, incluyendo las hipotecarias.
El conglomerado de cámaras empresariales señala que la inflación ha estado muy por debajo de la meta del banco y hasta en números negativos por periodos prolongados. Por eso, no se justifica que el banco mantenga una TPM en un nivel de 4%.
Para las firmantes, una tasa de política monetaria alta conduce a altas tasas de interés activas que limitan la obtención de financiamiento a empresas. Se limita la inversión y la obtención de capital de trabajo lo que impacta la permanencia de las empresas más pequeñas en el mercado.
Además, las agrupaciones citan a organismos internacionales que han señalado que inflaciones tan bajas o negativas por tanto tiempo son inconsistentes con el esquema de metas de inflación. Consideran que se pone en duda si realmente el banco busca llegar a esta meta de 2%.
“En los dos últimos años (…) contrario a aplicar una política monetaria que busque alcanzar la meta inflacionaria, lo que ha imperado es ampliar el plazo en que la inflación se ubicará en el rango de dicha meta”, señala la misiva empresarial.
Las agrupaciones firmantes también le señalan a la Autoridad Monetaria que la inflación no solo se está viendo impactada por una política monetaria restrictiva. También responde a los efectos de la apreciación del colón desde el segundo semestre del 2022.
“El indicador mensual de actividad económica (IMAE) apunta claramente a una desaceleración de la actividad económica del país y particularmente a un crecimiento muy bajo del Régimen Definitivo; consistente con esa evolución de la actividad económica, los principales indicadores de empleo tienden a estancarse”, señala la carta.
Las agrupaciones firmantes son:
- Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras)
- Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR)
- Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep)
- Cámara Costarricense – Norteamericana (AmCham)
- Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA)
- Cámara de Comercio Exterior (Crecex)
- Cámara Nacional de Turismo (Canatur)
- Cámara Nacional de Cafetaleros (Camcafé)
- Cámara Costarricense de Hoteles (CCH)
- Cámara Nacional de Bananeros (Corbana)
Próxima reunión será este jueves 17 de julio
Mañana jueves 17 de julio, la Junta Directiva del Banco Central sesionará por quinta vez en el año para decidir si mantiene la TPM en el mismo nivel o si, por el contrario, la reduce.
Las agrupaciones que hoy firman el documento le piden al banco incluso acatar las recomendaciones que están emitiendo los técnicos del banco, que ya han señalado la posibilidad de rebajar la tasa aunque esto fue ignorado por los directivos.
Incluso a lo interno de la misma Junta Directiva, hay miembros que ya se han apartado del criterio de sus compañeros en cuanto al efecto que podría estar generando un nivel de TPM en 4% cuando la inflación se mantiene lejos de la meta y constantemente el banco aplaza lograr el objetivo.
The post 10 grupos empresariales piden al Banco Central bajar la tasa de política monetaria que lleva nueve meses en el mismo nivel appeared first on El Observador CR.
Este jueves 17 de julio los directivos del Banco Central tienen la quinta reunión de política monetaria del año.
The post 10 grupos empresariales piden al Banco Central bajar la tasa de política monetaria que lleva nueve meses en el mismo nivel appeared first on El Observador CR.
Diez grupos empresariales enviaron este miércoles un oficio a la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) en el que solicitan una reducción en la Tasa de Política Monetaria (TPM), también conocida como tasa directriz, por su impacto en las tasas de interés, incluyendo las hipotecarias.
El conglomerado de cámaras empresariales señala que la inflación ha estado muy por debajo de la meta del banco y hasta en números negativos por periodos prolongados. Por eso, no se justifica que el banco mantenga una TPM en un nivel de 4%.
Para las firmantes, una tasa de política monetaria alta conduce a altas tasas de interés activas que limitan la obtención de financiamiento a empresas. Se limita la inversión y la obtención de capital de trabajo lo que impacta la permanencia de las empresas más pequeñas en el mercado.
Además, las agrupaciones citan a organismos internacionales que han señalado que inflaciones tan bajas o negativas por tanto tiempo son inconsistentes con el esquema de metas de inflación. Consideran que se pone en duda si realmente el banco busca llegar a esta meta de 2%.
“En los dos últimos años (…) contrario a aplicar una política monetaria que busque alcanzar la meta inflacionaria, lo que ha imperado es ampliar el plazo en que la inflación se ubicará en el rango de dicha meta”, señala la misiva empresarial.
Las agrupaciones firmantes también le señalan a la Autoridad Monetaria que la inflación no solo se está viendo impactada por una política monetaria restrictiva. También responde a los efectos de la apreciación del colón desde el segundo semestre del 2022.
“El indicador mensual de actividad económica (IMAE) apunta claramente a una desaceleración de la actividad económica del país y particularmente a un crecimiento muy bajo del Régimen Definitivo; consistente con esa evolución de la actividad económica, los principales indicadores de empleo tienden a estancarse”, señala la carta.
Las agrupaciones firmantes son:
- Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras)
- Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR)
- Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep)
- Cámara Costarricense – Norteamericana (AmCham)
- Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA)
- Cámara de Comercio Exterior (Crecex)
- Cámara Nacional de Turismo (Canatur)
- Cámara Nacional de Cafetaleros (Camcafé)
- Cámara Costarricense de Hoteles (CCH)
- Cámara Nacional de Bananeros (Corbana)
Próxima reunión será este jueves 17 de julio
Mañana jueves 17 de julio, la Junta Directiva del Banco Central sesionará por quinta vez en el año para decidir si mantiene la TPM en el mismo nivel o si, por el contrario, la reduce.
Las agrupaciones que hoy firman el documento le piden al banco incluso acatar las recomendaciones que están emitiendo los técnicos del banco, que ya han señalado la posibilidad de rebajar la tasa aunque esto fue ignorado por los directivos.
Incluso a lo interno de la misma Junta Directiva, hay miembros que ya se han apartado del criterio de sus compañeros en cuanto al efecto que podría estar generando un nivel de TPM en 4% cuando la inflación se mantiene lejos de la meta y constantemente el banco aplaza lograr el objetivo.
Retina Económica Archives – El Observador CR